Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Apuntes en la carnicería

Publicado

el

Por David Rabinovich, periodista, San José. Estaba comprando un pedazo de bovino muerto el día que a “Seguro” se lo llevaron preso. Me enteré de todo mientras hacía cola, porque el televisor siempre está prendido en la carnicería del barrio. En lugar del habitual programa mañanero de ‘chimentos varios’ el canal trasmitía una toma de rehenes directo desde Tres Cruces. ¡Sí, en Uruguay! Un tipo se había atrincherado en un bus y decían que tenía al conductor encañonado. Todos los canales cubrían la situación. Las imágenes eran impactantes, varios móviles policiales, la Terminal cerrada… Clima de desesperación. Un espanto.

– ¿Cuándo van a hacer algo para terminar con esto? Reclamaba una señora flaquita que compró 100 pesos de picada común.

– Es que ya no les importa nada. Se perdieron totalmente los valores. Aclaraba un hombre morochón y fornido. ¿Milico jubilado?

Un hombre de talante campesino pide 5 kilos de asado ‘gordito’, 2 de chorizos de la casa, tripa gorda, chinchulines, mollejas, morcillas… “Y ponele una colita de cuadril”. Son dos mil trescientos cuarenta y ocho le canta el carnicero a la cajera. “Dame un ‘Jameson’ también. ¡No entiendo por qué los largan enseguida!” Escupe sin que yo logre entender de dónde le sale esa bronca.

El locutor describe por cuarta vez -desde que me paré en la cola- la escena que estamos viendo: -“El peligroso delincuente, tendría secuestrado al conductor del bus que estaba presto a salir. No están claros los motivos del secuestro. Como los cristales son oscuros las fuerzas del orden no ven hacia adentro del vehículo, lo que dificulta el operativo. Estaría llegando un equipo negociador, especialista en situaciones con rehenes. La Terminal continúa cerrada. La Republicana está apostada en todo el perímetro…” El relato mete miedo. Realmente mete miedo. Parece una guerra.

A un pueblo no se le convence sino de aquello que quiere convencerse”, dijo Miguel de Unamuno que de humanos sabía un montón. Después de pagar y manteniendo un prudente silencio me apresto a retirarme del local. Las críticas a la situación, a los pichis en general y alguna autoridad en particular, vienen subiendo el tono de su indignación. Los clientes que entraron después que yo, algún proveedor que llegó, todos miran un momentito las imágenes en el televisor, escuchan los comentarios y suman su opinión al coro indignado que reclama mano dura contra los violentos delincuentes. Una vez más constato que el valor “seguridad” es un fuerte reclamo no sólo de las clases medias, sino del abajo de la pirámide.

En la caja, casi con vergüenza, comento en voz baja “pero realmente ¿qué sabemos de lo que está pasando?” Me refiero al episodio puntual en Tres Cruces, pero pienso también en aspectos más generales. Quisiera tener la seguridad de que no nos lastimen físicamente. Hubo épocas en las que las amenazas que sentimos a nuestra integridad eran muy fuertes. El temor a ser detenidos, interrogados con métodos brutales, encarcelados, desaparecidos, muertos, tenía fundamentos reales. Los que fuimos despedidos de nuestros trabajos, por razones ajenas a nuestro desempeño laborar, entendemos muy bien a los que sienten que no tienen empleo seguro. Criamos a nuestros hijos corralón por medio con una familia en la que todos eran analfabetos. Para ellos comer todos los días era un desafío. En el barrio no había un gato, ni una paloma a la vista, porque “todo bicho que camina o vuela…”

En aquella época, en la esquina de casa, estaba la entrada a las policlínicas del hospital. Las colas eran inmensas, a la intemperie, arrancaban a medianoche. Antes de conseguir atención había que gestionar -con algún político claro el carné de pobre que habilitaba a usar la salud pública sin pagar arancel. Teníamos inseguridades de otro tipo, la pobreza era diferente, como eran distintas las pautas de consumo. Otra cultura, otro relato de la realidad, otro tipo de marginación y otra integración también. La sociedad se ha envilecido consecuencia de un sistema basado en la competencia insolidaria y el individualismo consumista ejercido sin pudor.

Pero estaba contando sobre un episodio de violencia ocurrido en Tres Cruces y ampliamente difundido por los medios masivos: Llegó el día después. Supimos que aquel relato de los medios era, por llamarlo de alguna forma, exagerado.

No hubo secuestrado, ni secuestrador. El denunciante, entendí que conductor del bus, quiso culpar al amante de su mujer e hizo la denuncia, de un hecho irreal, llamando al 911. Si no fue así, fue parecido. A la aclaración periodística le correspondieron algunos pocos minutos repartidos entre todos los medios.

Sin embargo a todos, en Uruguay, la sensación de inseguridad nos creció un poco más y la ‘aporofobia’1 avanzó 7 casilleros. Hay realidades, relatos y sensaciones térmicas construidas por la suma de muchas causas complejas. La inseguridad tiene múltiples causas complejas y es más que la suma de muchas inseguridades que nos aterran cotidianamente. De forma desigual, como se reparte todo en la sociedad capitalista.

1 Fobia hacia los pobres.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD41 min atrás

Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú

Ya está prácticamente armado el programa de la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Paysandú del...

POLÍTICA1 hora atrás

República Afap invierte en barrios privados como La Tahona

Las AFAP son empresas privadas que se desempeñan dentro del mercado en régimen de libre competencia, controladas por el Banco...

POLÍTICA1 hora atrás

Las razones sobre por qué se movilizan profesores de UTU

Comenzó el año lectivo 2023 y en las escuelas de la UTU comenzaron las movilizaciones. Fue con paro en Montevideo...

SOCIEDAD1 hora atrás

Gripe aviar: Dónde denunciar en caso de muertes de aves

En el departamento de Colonia no se ha registrado ninguna denuncia de muerte de aves, que podrían alertar sobre posibles...

SERVICIOS2 horas atrás

Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada

Quedó en funcionamiento  el cajero automático que el Banco República del Uruguay (BROU) instaló en Agraciada, el primero del pueblo....

CULTURA2 horas atrás

UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró cuatro instalaciones educativas en el departamento de Florida, en el marco...

SERVICIOS2 horas atrás

Dos nuevas motoniveladoras para la caminería rural del departamento de Colonia

Por un valor de 373.400 dólares, la Intendencia de Colonia compro dos motoniveladoras para destinarlas al mejoramiento de la caminería...

SOCIEDAD17 horas atrás

Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo

Se habilitó el ascensor panorámico construido en la Intendencia de Colonia (IC). Se trata de un ascensor de “última generación...

POLÍTICA21 horas atrás

El MPP inclinó la balanza por Yamandú Orsi para las elecciones de 2024

El XI Congreso del MPP, realizado este viernes 19, aprobó la precandidatura de Yamandú Orsi, actual intendente de Canelones, para...

SOCIEDAD1 día atrás

Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich

  El sábado 1 de abril, cuando celebraría su cumpleaños, se realizará una marcha en Carmelo en memoria de Daniel...

MÁS LEÍDAS