COLUMNISTAS
Carné de pobre

Capaz que ustedes no se acuerdan porque son muy jóvenes, pero hasta hace algunos años para atenderse en cualquiera de los Hospitales de nuestro país, era necesario tener el “carné de pobre”. Si usted tramitaba ese carné, el hospital lo atendía. Los que no teníamos ese carné, era porque podíamos pagarnos una mutualista, por lo tanto no necesitábamos el carnecito discriminador. De ese modo se instauraba de manera clara y sin posibilidades de confusión quién era quién. Los que teníamos mutualista por un lado, los pobres por el otro.
Estoy hablando del período en el cual los gobiernos estuvieron a cargo del Partido Nacional y del Partido Colorado y los directores de hospital pertenecían siempre a alguno de esos dos partidos. La misma época en la cual los hospitales parecían edificios semi-abandonados, sucios, húmedos, con poca ventilación y olores potentes. Largas colas para conseguir hora para un médico que con suerte llegaría un par de horas tarde y colas más largas para que en la Farmacia te dijeran que el medicamento que te acaban de recetar, en realidad no lo tienen desde hace tiempo. Tal vez te sirva este otro, dice la funcionaria. No tengo la más mínima idea, pienso yo.
Hospitales uruguayos en el período 1985-2005. Veinte años de tener atención de la salud para pobres, clarísimamente de inferior calidad de aquella atención que tenían los que podían pagar la cuota de la mutualista. Todo esto antes de que existiera el Fonasa, todo antes de que el modelo de salud cambiara. Capaz que ustedes son muy jóvenes y por eso no se acuerdan.
Hoy el Fonasa cuenta con más de 2 millones y medio de afiliados y una tasa de mortalidad infantil que supo estar en 13,2 cada mil nacidos vivos y hoy se ubica en 6,6 cada mil nacidos vivos. Hemos tenido una drástica disminución del embarazo adolescente y un programa de Salud Bucal que llega a todo el país, con poco más de 400 mil niños y adolescentes atendidos y tratados. Todas políticas que apuntan a que aquellas personas que históricamente quedaran afuera del sistema, ahora estén adentro, ejerciendo el derecho elemental a la salud. Hay 77 mil personas operadas en el Hospital de Ojos, todas ellas gratuitamente. Antes de la llegada del Frente al gobierno, una intervención en la vista costaba por los menos 3.500 dólares. Tenemos reciclados a nuevo el hospital Maciel y el Pasteur en Montevideo y se lleva adelante una política buscando que haya más médicos en el interior del país. Ni hablar del éxito de la política antitabaco, que nos ha convertido en un ejemplo a nivel mundial.
Todos avances enormes, que para los más memoriosos resultan sumamente valorables. Si pensamos hoy en lo que era la atención en los hospitales en los años 80 y 90, parece que hubiéramos avanzado cien años. Queda mucho por hacer, pero de aquella época del “carné de pobre” ya ni nos acordamos, por suerte. No perdamos de vista que en el tema de la Salud hemos conquistado derechos que debemos defender con uñas y dientes. Hoy los candidatos blancos y colorados hablan de la salud pública y los hospitales, sin mencionar que la salud pública, cuando ellos gobernaban, era una vergüenza. No está de más recordarles lo que hemos hecho para sacar cientos de miles de personas de la pobreza y además para que hagan uso de sus derechos. No hablan de este tema, porque no pueden.
José Luis Pittamiglio – Edil Departamental Partido Socialista (FA)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de este sábado 27
-
POLÍTICA2 días atrás
“Tenemos que juntarnos para que Ercna sea lo que fue hace 40 años”. Entrevista al Director de Hidrografía
-
SOCIEDAD2 días atrás
Nubel Cisneros: Las temperaturas y las lluvias de aquí y hasta la primavera
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una chica de 17 que sale con un adulto es “explotación sexual”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se ultiman detalles para comenzar a construir terminal de líquidos en Zona Franca de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Conozca la iniciativa para que el departamento de Colonia tenga policía municipal
-
POLÍTICA2 días atrás
Robert Silva se hace cargo de todo… ¿y los liceos de Colonia y Nueva Helvecia?