Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Carné de pobre

Publicado

el

Foto de Archivo de EL ECO: Así lucía el hospital Artigas de Carmelo en 2005

Capaz que ustedes no se acuerdan porque son muy jóvenes, pero hasta hace algunos años para atenderse en cualquiera de los Hospitales de nuestro país, era necesario tener el “carné de pobre”. Si usted tramitaba ese carné, el hospital lo atendía. Los que no teníamos ese carné, era porque podíamos pagarnos una mutualista, por lo tanto no necesitábamos el carnecito discriminador. De ese modo se instauraba de manera clara y sin posibilidades de confusión quién era quién. Los que teníamos mutualista por un lado, los pobres por el otro.

Estoy hablando del período en el cual los gobiernos estuvieron a cargo del Partido Nacional y del Partido Colorado y los directores de hospital pertenecían siempre a alguno de esos dos partidos. La misma época en la cual los hospitales parecían edificios semi-abandonados, sucios, húmedos, con poca ventilación y olores potentes. Largas colas para conseguir hora para un médico que con suerte llegaría un par de horas tarde y colas más largas para que en la Farmacia te dijeran que el medicamento que te acaban de recetar, en realidad no lo tienen desde hace tiempo. Tal vez te sirva este otro, dice la funcionaria. No tengo la más mínima idea, pienso yo.

Hospitales uruguayos en el período 1985-2005. Veinte años de tener atención de la salud para pobres, clarísimamente de inferior calidad de aquella atención que tenían los que podían pagar la cuota de la mutualista. Todo esto antes de que existiera el Fonasa, todo antes de que el modelo de salud cambiara. Capaz que ustedes son muy jóvenes y por eso no se acuerdan.

Hoy el Fonasa cuenta con más de 2 millones y medio de afiliados y una tasa de mortalidad infantil que supo estar en 13,2 cada mil nacidos vivos y hoy se ubica en 6,6 cada mil nacidos vivos. Hemos tenido una drástica disminución del embarazo adolescente y un programa de Salud Bucal que llega a todo el país, con poco más de 400 mil niños y adolescentes atendidos y tratados. Todas políticas que apuntan a que aquellas personas que históricamente quedaran afuera del sistema, ahora estén adentro, ejerciendo el derecho elemental a la salud. Hay 77 mil personas operadas en el Hospital de Ojos, todas ellas gratuitamente. Antes de la llegada del Frente al gobierno, una intervención en la vista costaba por los menos 3.500 dólares. Tenemos reciclados a nuevo el hospital Maciel y el Pasteur en Montevideo y se lleva adelante una política buscando que haya más médicos en el interior del país. Ni hablar del éxito de la política antitabaco, que nos ha convertido en un ejemplo a nivel mundial.

Todos avances enormes, que para los más memoriosos resultan sumamente valorables. Si pensamos hoy en lo que era la atención en los hospitales en los años 80 y 90, parece que hubiéramos avanzado cien años. Queda mucho por hacer, pero de aquella época del “carné de pobre” ya ni nos acordamos, por suerte. No perdamos de vista que en el tema de la Salud hemos conquistado derechos que debemos defender con uñas y dientes. Hoy los candidatos blancos y colorados hablan de la salud pública y los hospitales, sin mencionar que la salud pública, cuando ellos gobernaban, era una vergüenza. No está de más recordarles lo que hemos hecho para sacar cientos de miles de personas de la pobreza y además para que hagan uso de sus derechos. No hablan de este tema, porque no pueden.

José Luis Pittamiglio – Edil Departamental Partido Socialista (FA)

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA47 min atrás

Por “ilegal” El FA reclama “nulidad” la asociación de privados con Ancap

La diputada por Paysandú, Cecilia Bottino, y la senadora Amanda Della Ventura, en representación de los legisladores frenteamplistas, presentaron a...

CULTURA6 horas atrás

No vayas al cielo 

Por la escritora Ada Vega. Iban por la calle larga a los manotazos. Reían como dos necios mientras pateaban una...

Sin categoría6 horas atrás

Ariel Ferrari este martes en el BPS de Colonia del Sacramento

Este martes 30, Ariel Ferrari, director social del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, estará en...

SOCIEDAD6 horas atrás

Pagani se despidió del Hospital Palmira

El médico Omar Pagani Rusch (medicina general, internista y diabetólogo) del Hospital de Nueva Palmira, en la mañana de este...

SERVICIOS6 horas atrás

Curso “Mi primera licencia”

La Intendencia de Colonia llama a inscripción para el curso “Mi Primera Licencia” que será dictado en la Escuela Taller...

SOCIEDAD1 día atrás

Uruguay tiene una gastronomía digna de reconocer y probar

La gastronomía de Uruguay es una delicia para los amantes de la buena mesa, pues ofrece una variedad de platos...

SOCIEDAD1 día atrás

88° aniversario de Alcohólicos Anónimos. “Sólo por hoy” los 12 pasos

Alcohólicos Anónimos (AA) celebrará el 10 de junio 88 años de vida, fundada en 1935 por Bill W. y el...

POLÍTICA1 día atrás

La precandidatura mejor acuñada: Desde la OPP en busca de la intendencia de Colonia

Sin descanso, sin pausas, María de Lima va consolidando su precandidatura a intendenta de Colonia en la interna del Partido...

CULTURA1 día atrás

Obras para agendar: El teatro del interior tiene la capital en Carmelo

El próximo fin de semana se realizará el XIX Encuentros Regionales de la Asociación de Teatros del Interior (ATI); habrá...

SOCIEDAD1 día atrás

Se va renovando el interior del Club Unión y seguirán las obras con la rifa de un auto

El Centro Social Nueva Unión realizó importantes mejoras edilicias, como el cambio de parquet por porcelanato en el salón principal,...

MÁS LEÍDAS