Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Combustibles: ¿Se podría bajar el precio?

El precio del barril de petróleo que ANCAP toma para comprar es el precio Brent de la producción del Mar del Norte en Europa, también referencia para otros crudos que se comercializan principalmente en Europa, Medio Oriente y África.
A principios de 2020, el precio Brent era US$ 67,05.

Publicado

el

Evolución del Precio Brent.

El precio del barril de petróleo que ANCAP toma para comprar es el precio Brent de la producción del Mar del Norte en Europa, también referencia para otros crudos que se comercializan principalmente en Europa, Medio Oriente y África.
A principios de 2020, el precio Brent era US$ 67,05.

Comenzando febrero caía a US$ 54 porque China limitó la movilidad en varias ciudades por temor a la propagación del coronavirus, desacelerándose la economía y disminuyendo la demanda de crudo.
Luego el precio fue oscilando y el 2 de marzo, primer día hábil de trabajo del nuevo Gobierno, era US$ 52,52.
El 6 de marzo la OPEP se reunió con otros países productores para reducir la oferta de petróleo. Rusia se negó a ello por varios motivos, comenzándose una guerra de precios, con Arabia Saudita ofreciendo grandes descuentos y estableciendo que produciría más de 20% por encima de lo habitual. El 9 de marzo cayó el precio a US$ 35,33.
Después que la OMS declarara el 11 de marzo la pandemia de Covid-19 por coronavirus, el precio siguió cayendo hasta US$ 19,19 el 31 de marzo.
A principios de abril, el Presidente de EEUU declaró su aspiración a que Arabia Saudita y Rusia recortaran su producción. Así, el 3 de abril se cotizaba a US$ 24,33 pero al postergarse del 4 al 9 de abril la reunión prevista por ambos, volvió a bajar a US$ 20,23.
El 9 de abril acordaron recortar la producción, condicionado a que otros países se sumaran a la medida, lo que se aceptó el 12 de abril, y el precio alcanzó US$ 21,74 el 14 de abril., comenzando nuevamente a bajar por la caída de la demanda mundial por la pandemia.
Se puede observar cómo causas políticas, económicas, y de sanidad afectan el precio del crudo. En este caso cité como ejemplo para el relato el llamado spot o corriente del crudo (aquéllos que se compran o venden en forma inmediata) (*).

Precios Negativos del Crudo

En 2019 analistas pronosticaban para 2020 un precio Brent menor a US$ 50 por aumento de la oferta de EEUU y desaceleración de la demanda por uso de combustibles no fósiles, uso de energías renovables, y aumento del combate al cambio climático. Con la aparición del coronavirus, la OPEP pronosticó un descenso de la demanda de 3,4%.
La noticia reciente fue que el precio del petróleo operó en negativo, lo que también se dio en EEUU en enero de 2016 cuando el crudo de Dakota del Norte se pagó US$ -0,5/barril, y en marzo de 2019 con el gas natural de Delaware.

¿Cuál es ese precio negativo? No es el precio Brent sino el precio West Texas Intermediate (WTI) de la producción de Texas y Oklahoma en EEUU, siendo también referencia para otros crudos del país.
¿Y por qué el precio WTI llegó el lunes 20 de abril a US$ – 37,63? Porque se previó para uno de los contratos que en mayo estén colmadas las instalaciones de almacenamiento de petróleo de Cushing-Oklahoma, prefiriéndose pagar para deshacerse de él y así no gastar en almacenamiento adicional. Este día el precio Brent era US$ 17,36 y mayor a futuro.
Se puede observar cómo, además de las causas políticas, económicas, y de sanidad, la capacidad de almacenamiento afecta el llamado precio del crudo en el mercado de entrega a futuro, habiéndose generado para el WTI un precio negativo.

¿Se podría bajar el precio de los combustibles?

Durante las administraciones frenteamplistas, su oposición hoy en el Gobierno manifestó varias veces que el precio de los combustibles se podía bajar porque el crudo lo hacía en forma importante y sostenida en el tiempo, considerando además la evolución del valor del dólar, inflación, etc. También que el objetivo era una mayor recaudación para cubrir déficits siendo injusto para la población. Algunas gremiales empresariales concordaban.

Recientemente ANCAP señaló:

– Que ANCAP considera para comprar el precio Brent, y no el precio WTI.
– Que en marzo cerró las compras para 60% del crudo a consumir en la segunda parte del año, % que será mayor por el freno de actividad.
– Que los precios de las últimas compras fueron bajando para los barriles recibidos, desde US$ 69,28 y US$ 70 en enero hasta US$ 56,77 el 18 de marzo.
– Que el promedio del valor de compra sería US$ 47 al cerrar el año.
– No explícitamente, que no bajaría el precio de los combustibles por lo anterior.

Entonces, el precio del crudo adquirido por ANCAP bajó en forma importante y sostenida para 2020. Un sondeo a analistas realizado por Reuters establece que el precio Brent para este año estará siempre por debajo de US$ 40 promediando US$ 38,76. Así el precio del crudo para ANCAP en 2021 seguiría bajando en forma importante y sostenida.
En cuanto al valor del dólar, su aumento de febrero 2012 a febrero 2016 fue 65%, mientras que de febrero 2016 a marzo 2020 fue 30%. Este año el Gobierno espera un aumento del dólar con una inflación proyectada de 10%, por lo que su variación de febrero 2016 a diciembre 2020 sería mucho menor a 65%.
Según este razonamiento habría condiciones para bajar el precio de los combustibles.

Sus otros componentes son los costos de distribuidores y fletes, y principalmente impuestos y tasas. Al no bajarse se tendría como objetivo una mayor recaudación.
También estaríamos ante una situación injusta para la población especialmente en tiempos de coronavirus, ya que de junio a setiembre se dan los picos de consumo de queroseno y supergas usados para calentar los hogares.

(*) U.S. Energy Information Administration (2020) Europe Brent Spot Price FOB [Online]

MSc. Ing. Ind. LUIS EDUARDO PEREZ MELON

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 días atrás

EL ECO, una edición papel con informes exclusivos

La diferencia está en el periodismo independiente Tema de tapa “HAN PASADO MUCHAS COSAS EN ESTOS 10 AÑOS” -La mamá...

SERVICIOS2 días atrás

Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comenzó a implementar un nuevo sistema para...

POLICIALES2 días atrás

Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base

Mediante patrullaje la policía detuvo a un adolescente de 16 años de edad en Granja San José (Juan Lacaze) y...

POLICIALES2 días atrás

Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido

Justo cuando había personal policial en el juzgado de Carmelo, un hombre ingresó con un comportamiento no normal, más bien...

DEPORTE2 días atrás

Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña

Ha comenzado el año 2025 en todo el mundo y también para Leandro Salvagno, que inició una nueva pre temporada....

DEPORTE2 días atrás

Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira

Continúan abiertas las inscripciones para las clases gratuitas de boxeo para todas las edades, mayores de 10 años. Comenzarán el...

SOCIEDAD2 días atrás

Así festeja la comunidad de Rosario los 250 años de fundación

La Villa Rosario es la segunda fundación del departamento de Colonia. El 24 los rosarinos celebran el 250 aniversario, y...

CULTURA2 días atrás

Ingresa a Uruguay réplica de velero de Giuseppe Garibaldi

Este sábado llega al puerto de Punta del Este el velero Seival, procedente de Brasil. Su particularidad es que “se...

SOCIEDAD2 días atrás

Reparan murallón en la rambla de Nueva Palmira

Personal del Municipio comenzó esta semana, a ambos lados del muelle viejo, la reparación de sectores del murallón de contención...

SERVICIOS3 días atrás

Cuidar a niños y adultos mayores de ola de calor

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda tener en cuenta, en estos días de intenso calor, determinadas precauciones fundamentalmente en...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480