Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Confianza o idoneidad técnica: una falsa dicotomía

Publicado

el

Daniel Pérez (Partido Independiente)

En el ámbito público existen muchos cargos que tienen un perfil técnico y otros que se denominan de confianza. A los cargos o empleos con un perfil más técnico se accede mediante el concurso o a por el trabajo de años de carrera dentro de un organismo, en cambio a los cargos de confianza se accede por designación directa de un jerarca, que entiende que la persona puede cumplir con determinada función y es de su confianza.

En el imaginario colectivo y muchas veces entre los propios jerarcas se ven estas dos opciones como contrapuestas, por un lado están los empleos o cargos que requieren idoneidad técnica y por otro lado, los cargos de confianza, para los cuáles el único requisito es tener la confianza del jerarca.

Esta falsa dicotomía ha llevado a que muchas veces se designe a personas –tanto en el ámbito nacional como en el departamental- para ocupar un cargo de confianza, que en muchos casos implica estar al frente de un organismo tomando decisiones importantes, sin que implique que esa persona tenga idoneidad técnica para ejercer el mismo.

Es así que hemos tenido en el ámbito nacional Ministros, Directores de Entes, Embajadores y otros muchos cargos de mayor o menor trascendencia –incluyendo personas que ocupan cargos de organismos nacionales a nivel departamental-, ocupados por personas cuyo único mérito es tener la confianza de quien los designó para ese cargo.

En el ámbito de las Intendencias ocurre otro tanto, todos/as conocemos algún caso de alguien que ocupa o ocupó algún cargo de Director, Jefe, etc., en “mérito” de la confianza que tuvo el jerarca que lo designó, pero sin la menor idoneidad técnica para ejercer dicha responsabilidad y en algunos casos sin la menor disposición a trabajar, lo cual es más grave.

Que los jerarcas realicen este tipo de designaciones, donde la persona que ocupa un cargo de confianza no tiene la idoneidad técnica mínima, tiene o puede tener consecuencias muy negativas, tanto para el organismo, para los usuarios/as y en muchos casos para la ciudadanía en general.

Entre las consecuencias para el organismo, se pueden destacar dos que entiendo tienen gran importancia, la primera de ellas refiere a la alta probabilidad de que la persona designada tome decisiones equivocadas, las cuales pueden en algún caso implicar pérdidas importantes de dinero para el organismo o consecuencias que impliquen incluso poner en riesgo la vida de personas según el organismo de que se trate.

La desmotivación de las personas que trabajan en el organismo, puede ser una consecuencia no deseada al designar a alguien para un cargo de confianza sin idoneidad técnica suficiente y eso puede repercutir negativamente en el desempeño de quienes trabajan en él debido a su calificación, brindando cada día lo mejor de sí para que las cosas salgan bien.

Entre las consecuencias para usuarios y la ciudadanía, pueden destacarse la mala calidad del servicio que brinda el organismo –que en algún caso como la salud y la educación puede tener consecuencias a largo plazo-, la pérdida de dinero o clientes cuando se trata de actividades comerciales o incluso la pérdida de vidas humanas como consecuencia de acciones negligentes tomadas por alguien que no cuenta con la mínima calificación requerida.

Si queremos una sociedad que realmente avance y que logre los mejores estándares de calidad de vida para sus ciudadanos/as, es necesario romper con esa falsa dicotomía entre cargos técnicos y de confianza.

Por tanto, cuando un jerarca designa a alguien para un cargo no puede ser la confianza el único “mérito” para acceder a dicho cargo. La confianza debe ser una exigencia adicional a la idoneidad técnica, es decir que los jerarcas nombrarán para los cargos de responsabilidad a aquella persona que tiene la idoneidad técnica necesaria para desempeñar el cargo con solvencia y además cuenta con su confianza.

Seguir designando personas sólo porqué son de “confianza” del jerarca o el gobierno de turno, sólo es justificable para quienes pretenden acomodar amigos o pagar favores políticos, no para quienes aspiramos desarrollar políticas calidad, que contribuyan a construir un país que pretende alcanzar los máximos niveles de desarrollo humano. La confianza debe ser un requisito adicional y no alternativo a la idoneidad técnica.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA10 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS13 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD14 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE17 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS18 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD18 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD22 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA1 día atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA1 día atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD1 día atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS