Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Costa Rica vive un momento de tensión

Publicado

el

Foto: Brandon 131340

Asociación de Prensa del Uruguay (APU). Dos hechos movilizan a los y las periodistas de Costa Rica. El otorgamiento de un galardón al presidente Rodrigo Chaves en la categoría de “libertad de expresión” y por otro lado la amenaza de muerte a una periodista.

Una carta remitida por parte de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) dirigida a Prensamérica México y al Colegio de Periodistas del Guayas, cuestionó el Premio Latinoamericano «Dr. Zenobio Valdivia 2023» en la categoría Libertad de Expresión concedido al presidente Rodrigo Chaves Robles de Costa Rica.

En dicha nota se explica que, durante un Encuentro Regional 2023 con periodistas de diversas naciones entre las que se encontraba Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Paraguay, México, Panamá, Perú, Costa Rica y Haití, se conoció “con desconcierto” la decisión de ambas organizaciones de otorgar tal galardón a quien se considera como “uno de los principales personajes que arremete contra los medios de comunicación desde su campaña electoral y siendo un dignatario que estigmatiza la labor de la prensa”. (Ver nota en archivo adjunto)

Antes de tener novedades respecto a ese planteo, la misma (FEPALC), integrante de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), condenó la violencia contra periodistas y la restricción del acceso a la información por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

El pronunciamiento se dio durante la Asamblea General Ordinaria de la federación, realizada entre el 10 y el 14 de octubre, en Garabito, Puntarenas.

Allí los periodistas manifestaron su “profunda preocupación por la restricción de acceso a la información por parte del Presidente de Costa Rica” e hicieron un “llamado a garantizar la transparencia y el respeto a la libertad de prensa”, informó el Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, adscrito a la FIP.

También instaron a Chaves y a las autoridades competentes “a respetar y proteger plenamente la labor de los periodistas y medios de comunicación, así como a garantizar un acceso transparente y sin obstáculos a la información de interés público”.

Pero por si todo esto fuera poco preocupante, la periodista Vilma Ibarra del programa Hablando Claro, recibió una amenaza de muerte, a través de redes sociales, por un seguidor del presidente de la República.

Diputados de distintos sectores pollíticos criticaron el discurso de la jefa de la bancada oficialista (sin partido) Pilar Cisneros contra la comunicadora Ibarra. Tal fue el caso del diputado Eliécer Feinzaig del Partido Liberal Progresista (PLP) que, si bien dijo no compartir la línea editorial de la periodista Vilma Ibarra, se mostró en defensa de la libertad de expresión de la profesional. “Es una amenaza clara y directa. En un país donde al día de ayer se alcanzaron 787 asesinatos, quisiera que don Mario Zamora esté pensando en cómo ir a prestarle protección a la periodista, para que no se convierta en una estadística más”, añadió Feinzaig refiriéndose al ministro de Seguridad Pública.

Desde el Portal APU.uy entrevistamos, por estos temas tan preocupantes, a Sonia Arrieta Mora, secretaria general Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica y a Sebastián Fournier Artavia, Fiscal del Sindicato Nacional de Periodistas Coordinador de Onda UNED, medio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS9 horas atrás

Cuidados niños: varillas en punta en obra de cordón cuneta

Un vecino, hizo llegar a EL ECO su preocupación por que en la construcción del cordón cuneta en Ordoñana,  entre...

SOCIEDAD12 horas atrás

Sucedió lo que se temía: Se suicidó el futbolista Diego Galo

Se lo buscaba desde el pasado jueves 30 al futbolista Diego Galo, de 29 años, había sido visto por última...

POLICIALES12 horas atrás

Gritos de comerciante evitó rapiña, y los autores fueron procesados

El hecho fue el 30 de noviembre, cuando se recibió la denuncia de que dos hombres amenazaron con un arma...

POLICIALES12 horas atrás

Con amenaza de arma de fuego se llevaron medicamento para aplacar los nervios y un celular

En una farmacia de Carmelo (ubicada en 19 de Abril) ingresaron dos hombres, y con amenaza de arma de fuego...

SOCIEDAD14 horas atrás

Venta apartamentos en Montevideo: lo que tenés que saber

La búsqueda de venta de apartamentos en Montevideo está en auge, y no es para menos. Montevideo, con su encanto...

CULTURA15 horas atrás

Habemus salón multifuncional en Agraciada

Agraciada ya está utilizando su salón multifuncional para actividades culturales, caso teatro, espectáculos artísticos y talleres educativos. Estratégicamente se construyó...

POLÍTICA15 horas atrás

Edil Gabbiani: “Robert Silva le da al Partido Colorado lo que necesitaba: empatía”

El precandidato a la Presidencia de la República, Robert Silva, “le ha dado al Partido Colorado y al Batllismo la...

SOCIEDAD15 horas atrás

La revancha del campo: Rendimiento récord histórico de trigo

Las cosechas de verano fueron malas por la falta de lluvias, las de invierno que están levantándose presentan rindes excepcionales...

POLÍTICA15 horas atrás

Ec. Daniel Olesker: Si ganás 30.000 mensuales en estos años perdiste 60.000

Durante la presente administración el gobierno lacallista tomó dos decisiones importantes: el primer año de gobierno decidió rebajar el salario...

COLUMNISTAS15 horas atrás

“Papá… este gobierno nos sacó hasta la música!”…

Por Fernando Gil Díaz. Con esa frase me despertó el mensaje de mi hijo tras su indignación al recibir -como...

MÁS LEÍDAS