COLUMNISTAS
Cuando votamos ¿cortamos grueso o hilamos fino? El legítimo cuco de la bolsa

Por David Rabinovich. Basta mirar la composición del Parlamento para que (me) surjan algunas reflexiones. En las elecciones de octubre el Partido Independiente se redujo a la mínima expresión y Cabildo Abierto emergió con inusitada potencia. A Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou Herrera Brito del Pino le sobra abolengo para sustentar sus pretensiones presidenciales, pero votos propios…
Votos tuvo el 30%, por eso necesita el apoyo de Colorados, Cabildantes, Independientes y los de la Gente. Se trata de un acuerdo vario pinto al que dieron en llamar coalición multicolor. Es un acuerdo legítimo dentro de las reglas de juego electorales que se fueron construyendo de medida para impedir al Frente Amplio llegar al gobierno. ¿Cómo me llamaría la atención que se juntaran casi todos los que no son para sacarlo?
Según me informa Google, María Josefa del Pino y Ramery, fue la única de los hijos del gobernador del Pino que permaneció en Montevideo y se casó con el capitán del Real cuerpo de ingenieros José Pérez Brito. Allí tuvo su origen la familia Brito del Pino, emparentada con el penúltimo Virrey del Río de la Plata. 1 Los Brito del Pino son la única familia con apellido compuesto que tuvo origen en estas comarcas. ¡A quién se le podía ocurrir exhibir como abolengo ser bisznieto de Herrera? De puro humilde que es…
Dicho lo anterior no entiendo porqué razones pasaron a la clandestinidad política sus padres: Don Luis Alberto y Doña Julia.
Luis Alberto (h) está dispuesto “a terminar con el carnaval de las promesas del gobierno” y coherente con eso nos dice poco y nada sobre aspectos relevantes de su proyecto de gobierno, porque debe acordarlo con el resto de su multicolor coalición.
A esos efectos es que, el 2 de marzo a las 9 de mañana, se reunirá con el Ministro del Interior, el subsecretario y los 19 jefes de Policía designados “para darles órdenes claras” y con esa base terminar con la tan preocupante ‘inseguridad nacional’. Teniendo como ejemplos México o Colombia y los resultados de sus políticas de guerra al narco y la guerrilla, si eso no fuera suficiente, siempre podría recurrir al Gral. Guido Manini Ríos que de ‘seguridad nacional’ seguro sabe montones.
La Diaria resume la intervención del candidato en Florida. “…algunos “iluminados” creen que los dirigentes políticos son “tan inteligentes y superiores” que pueden “hacer cambiar la voluntad popular”. Pero, en realidad, “los pueblos primeros deciden cambiar, por desesperanza o frustración, y luego eligen a un dirigente político y a un partido para depositar el cambio”. El pueblo no eligió a Martínez que tuvo casi el 40% de los votos ¡lo escogió a él y su partido que tuvo el 30%! Yo de democracia entiendo poco. Cada vez menos. Lacalle, sin ‘insultar’ claro, considera que ‘iluminados, inteligentes y superiores’ somos esos seres despreciables que creemos en cambiar el sistema para beneficio de las mayorías aunque les duela a los herederos de los conquistadores.
Pero sigamos con el relato. “Y el 27 de octubre algo que había empezado con unos chispazos se hizo un gran movimiento, que se cristalizó en una mayoría, y lo que eligió en ese cambio fue un camino distinto a todos los que hemos visto”, señaló el Ququito. Subrayó que “es la primera vez en la historia del país” que la ciudadanía decide realizar un cambio y no lo deposita “en el hombro de un partido o dos sino en cinco”. Así que todos los votos a esos cinco partidos, los que votaron contra el Frente y los que lo hicieron por vaya a saber qué razón, todos votaron un proyecto: el suyo, que ni siquiera sabemos cuál es. ¡No! La mayoría votó por el Frente, y el resto de los votos se dispersó en diversas opciones y con diferentes porcentajes, el rejunte lo armaron los dirigentes de esos grupos que el mismo día de las elecciones, sin sentir la necesidad de consultarlo con nadie, salieron al apoyo de Lacalle. Crónica de un apoyo anunciado. Parte de ese apoyo, aunque sea menos visible, viene de las Cámaras empresariales y los grandes medios de comunicación, que para esto hicieron campaña. 15 años llevan de campaña y razones (de conveniencia) tienen, por cierto. Derecho también claro.
“Quieren un cambio con tolerancia, diverso, en el cual se termine el Uruguay de una sola verdad” La Coalición Multicolor (CM) ofrece diversidad ¿cómo dudarlo? Pero tolerancia ¿en serio? Ofrecen y lo dicen «un gobierno y un presidente que no le tiemble la mano para ejercer la autoridad».
«Un gobierno que termine con la impunidad, que no se genera porque sí. El sentimiento de impunidad de los delincuentes no se da por generación espontánea» ¿Estará hablando de los peores, de los más peligrosos delincuentes, los que mataron, torturaron, violaron, desaparecieron, destituyeron, calificaron con la letra C a los “pichis” luchadores sociales, a los sindicalistas, a los cristianos más cercanos a los pobres…?
Acaso es cierto que por culpa del Frente Amplio “La gente empieza a no denunciar. Entonces denuncia menos; de esos hechos denunciados se resuelven menos y para los resueltos no hay penas suficientemente graves. De esa forma se empieza a generar la sensación de impunidad con la que hay que terminar a partir del 1° de marzo del 2020″.
El 2 de marzo a las 9 de mañana se reunirá con el ministro del Interior, el subsecretario y los 19 jefes de Policía designados. De esa reunión “el Jefe de Policía de San José va a salir con órdenes claras de ir a donde están las zonas rojas y la pasta base. Desde el primer día. Y terminar con lo que alegremente dijo algún jerarca, de que entendía que en algún procedimiento la Policía tuviera que retroceder: desde el 1° de marzo, la Policía sólo para adelante”. Si todo lo va a solucionar y/o mejorar con fórmulas mágicas de ese estilo, nos espera un futuro complicado en caso de ganar la CM.
Según estos anuncios el peso de Cabildo Abierto en la multicolor será más decisivo por convicción de Luis, que por la mera fuerza de los votos y a bancada. Que los tuvo y por eso la tiene.
Ernesto Talvi y Pablo Mieres, mostraron reflejos democráticos cuando rechazaron enfáticamente una alianza con CA. Esa resistencia ha sido vencida por la razón del artillero: acumular votos, sin reparar en el costo para el sistema democrático.
Creo que esto hay que tratar de pararlo. Primero diciendo lo que pensamos sin vacilaciones, titubeos ni dudas: la derecha allí, la izquierda enfrente.
Yo voy a votar por quien ingresó a trabajar en ANCAP. siendo estudiante de Ingeniería y la militancia en sus años de estudiante lo llevó, junto al dirigente del PIT-CNT Hugo de Mello, a fundar el sindicato de ANCAP antes de que retornara la democracia. Daniel Carlos Martínez Villamil (El pelado) es hijo de Roberto Martínez y María de los Ángeles Villamil. Gente de clase media.
“Su madre –sanducera, rezaba por su alma, porque lo creía comunista y pensaba que iba a terminar en el infierno. Su padre abandonó apresuradamente París en 1940, junto a su abuelo, después que Hitler le quitara la energía a la ciudad luz al invadirla.” [El Telégrafo]
1 Joaquíno del Pino Sánchez de Rojas Romero y Negrete, conocido como Joaquín del Pino y Rojas o Joaquín del Pino y Sánchez, ingeniero militar y político español, que ocupó varios cargos importantes en la administración colonial de Hispanoamérica hasta llegar a ser virrey del Río de la Plata entre los años 1801 y 1804.
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD2 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA17 horas atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
CULTURA3 días atrás
La máxima fiesta del Olimar con los más famosos músicos (vea el programa completo)
-
SERVICIOS1 día atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA16 horas atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira