COLUMNISTAS
¿Depresión o bajón emocional por las fiestas?

Por la psicóloga Romina Geli Blasco* La navidad y el fin de año nos enfrenta con “un final” y esto de por sí ya es causante de estrés y ansiedad. Claro que todo depende de cómo esté usted cerrando el año y cómo lo ha vivido; si hubo pérdidas o por el contrario se han sumado nuevos integrantes a la familia.
El fin del año nos pone cara a cara con las expectativas pasadas teniendo el saldo de lo cumplido, lo inesperado y lo que jamás fue.
Estudios desde hace años describen un cuadro denominado “depresión estacional” donde las personas experimentan síntomas parecidos a la depresión, pero pasajeros porque cuando la estación cambia, desaparecen. Este cuadro tiene mucho sentido en el norte del mundo donde las fiestas ocurren en el marco del invierno, hay menos luz solar, se comen bastante más calorías y se pasa más tiempo en encierro.
Nosotros, en el sur del mundo, no tenemos ese problema porque nos podemos dar el lujo de recibir el año en la playa, los días son más largos y las comidas más frescas. Pero aún a veces aparecen la tristeza y la depresión estacional.
Diciembre por su naturaleza es un mes plagado de contrastes, fiestas, familias unidas, niños con regalos, expectativas de vacaciones; y por otro lado tristeza por la ausencia de quien partió, cansancio y estrés laboral desbordante.
Por esto sería interesante que usted se conozca al punto de saber si lo que padece es tristeza por diciembre, por el fin de año natural o depresión estacional, acá les dejo algunos síntomas de la depresión estacional:
-Sentirse perezoso o inquieto
-Disminución de la energía
-Sentimiento de desesperanza, insuficiencia o culpa
-Dificultad para conciliar el sueño o sostenerlo
Si este cuadro se presenta cada año es importante que tome medidas para resolverlo.
El fantasma de las navidades pasadas cuando estaban “todos” en la mesa y reinaba una infancia sin preocupaciones, son ingredientes que suelen dejar un aire triste en el ambiente.
Cuidado con ese aire triste, sobre todo adictos en tratamiento activo o pausado, personas con depresión diagnosticada, usuarios de alcohol y drogas, busquen compañía, hablen.
Y a todos estos ya infames ingredientes hoy se le suma la pandemia, el temor, la pérdida, las secuelas, la falta de trabajo sostenible, las deudas.
¿Cómo enfrentamos esta situación?
Como les hablé en mi columna anterior una cosa es la tristeza y otra la depresión, antes que nada identifique qué es lo que siente usted, si pertenece al segundo grupo busque ayuda, sin vergüenza ni culpa, cuidar de su salud mental es mejorar su calidad de vida.
Si por el contrato, se siente parte del primer grupo, pues sienta la tristeza, recuerde a seres amados que han partido, recuerde con cariño su infancia y agradezca haber vivido esas experiencias, si le falta trabajo no se canse de pedirlo, en el momento más increíble alguien siempre pasa una mano. Sienta su tristeza, permítasela, pero no se quede a vivir en ella.
Haga un balance global del año, lo bueno, y lo malo, lo que hay que mejorar o cambiar, incluso lo que hay que tirar y luego planee un año mejor, ponga su mirada en el futuro, que es donde ocurre la vida.
Feliz Navidad y Feliz año nuevo, brindo por un año donde yo pueda seguir escribiéndoles y ustedes leyéndome.
Gracias!!!
*Especialista en consumo de drogas y prevención de suicidios – 092 551 944, Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS11 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
CULTURA1 día atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
SOCIEDAD1 día atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
DEPORTE3 días atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría3 días atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera