Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Economía para todos

Los mercados sufren de mal humor aunque no son gente. Dicen tener leyes y propósitos que no respetan y pocas veces entienden. La lógica de los mercados resulta inexorable hasta que decidimos cambiara claro. Es que la economía no es más que ideología y los economistas: militantes.

Publicado

el

David Rabinovich, periodista, San José. Columnista de EL ECO.   La tan mentada como escasa redistribución de los ingresos es una suerte de reparto, pero después de apropiada la mejor tajada y a pesar de los impuestos. Porque los impuestos son altos para el consumo -de muchos- y bajos para la riqueza, el capital o las clases altas (de pocos). Llamále “h” como decía “Perico”.
Es que la capacidad de apropiación está relacionada con la propiedad de los medios de producción y cambio. Los que tienen “chapan”…
Se puede estudiar la producción, los factores que intervienen en ella, diversos y complejos. Se supone que trabajamos para atender necesidades, deseos… Eso que suele llamarse “demanda”. Entre la producción y la distribución hay un escalón oculto: la apropiación. Es en ese escollo que naufragan las mejores intenciones por aquello de “quiero, pero no puedo”.
En cuanto a la desigualdad de los ingresos, debo señalar que mientras los ingresos de los pobres y las clases medias suelen lucir bastante bien calculados, hay acuerdo generalizado en que las declaraciones y las estimaciones, para las clases altas, están groseramente subestimadas; en Uruguay al menos. Esa desigualdad, la de los ingresos, determina las diferentes capacidades de ser “demanda efectiva”, que es lo mismo que decir el lugar que tenés en la jerarquía social.
Entre el capital y el trabajo hay todo un mundo económico que produce bienes, servicios y otros elementos de más difícil comprensión, como los “activos financieros” y las “expectativas”. Para el capital el centro de todo es la ganancia y la rentabilidad, mientras que para el trabajo el objetivo está en atender la satisfacción de los derechos humanos. Aquí lo que hay, en realidad, es un permanente conflicto. Allí está el centro de ‘la lucha de clases’.
Pero en el mundo no sólo hay clases. Las jerarquías internacionales instaladas por años de infame historia muestran extremos de desigualdad entre naciones y regiones. “Yemen y tres países africanos, Burkina Faso, Sudán del Sur y la región noreste de Nigeria, pueden caer en breve en situación de hambruna”, alertaron el viernes 6 de noviembre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). [http://www.ipsnoticias.net/] No hay relación entre las riquezas y las posibilidades de esos países respecto a la situación de sus pobladores. Las fuerzas del mercado mundial determinan el éxito o el fracaso y éste impone el hambre y las penurias de todo tipo.
“Bolivia tiene ahora el Senado más femenino del mundo. Chile vivirá la experiencia inédita de una convención constituyente con paridad de género. En Estados Unidos las mujeres decidieron la virtual derrota del presidente Donald Trump, que tendrá variados efectos en América Latina.” [Idem] El mundo ¿tiene una oportunidad de dar mayor participación a las mujeres en las decisiones que se toman? Parece que sí, pero no debemos olvidar que también hay mujeres que educan para el patriarcado y en muchas sociedades encarnan lo más conservador de la comunidad.
En este marco de complejas relaciones humanas “El trabajo infantil, tal y como afirman la OIT y Unicef, es fruto de la combinación de factores como la pobreza, las emergencias regionales y la migración. También es una consecuencia directa de las desigualdades socioeconómicas.” [Idem]
Además “El envejecimiento, la informalidad y los cambios tecnológicos avanzan como desafíos para mejorar la cobertura, la calidad y la sostenibilidad de la protección social en los países latinoamericanos, apuntó un informe divulgado este martes 3 de noviembre por CAF, el banco de desarrollo de América Latina.” [Idem]
Situaciones complejas, injustas, inhumanas… Sostienen economistas que las soluciones vienen de la mano de las inversiones y hay políticos que, por esas razones, defienden beneficiar a los inversores. Para atraerlos debemos seducirlos. Es sabido que nada atrae tanto a los inversores como impuestos inexistentes, salarios bajos y la protección social barata. Porque lo que son costos para el capital es comida, techo, salud, educación, jubilaciones… Es la vida nuestra de cada día.
A pesar de esta verdadera catarata de razones, no es claro que la izquierda de hoy sea más radical que la de antes, pero sí que hace política de forma diferente. En particular se le da a las ciencias sociales un prestigio y una importancia que no amerita el relato defectuoso y sesgado que nos ofrecen de la realidad.
Pongo un ejemplo. En Uruguay el llamado ingreso per cápita pasó de U$S 3.622, en 2003, a los U$S 16.245 de 2017. (Datos del Banco Mundial). Y no fue gracias a un brusco descenso de la población sino por un brutal aumento del PBI. En 2003 pasábamos mal… pero se vivía. Había muchos pobres, pocos ricos y la clase media estaba casi desaparecida. Cuando los economistas nos dicen que hay disponible cuatro veces más recursos para atender nuestras demandas, los inversores (empresarios) se quejan amargamente. No tanto porque ganan menos sino por la baja de la rentabilidad. Y aclaro que no es lo mismo rentabilidad que ganancias.
Ejemplo 1. Juana gana $ 20.000 todos los meses y su capital es una bicicleta y unas pocas herramientas de jardín, cuyo valor se estima en $ 40.000.
Ejemplo 2. Agustín gana $ 200.000 por mes pero tiene un camión que vale $ 4.000.000.
Con estos números a la vista los economistas te dicen que la rentabilidad de Agustín es la décima parte que la de Juana. Podemos discutir sobre los riesgos que asume uno y la otra. Preguntarnos si hicieron lo que tienen a puro trabajo o si lo heredaron… Hay seguramente mil comentarios posibles y diferentes sobre méritos, esfuerzos, justicia o la suerte. Llegado el momento es muy posible que ambos tengan que acudir a que se les financie algo. Cubiertas o zapatos, no importa. De lo que nadie puede albergar duda alguna es que pueden recurrir al mismo capital financiero. Omnipresente y omnipotente “el capital” es el rey del sistema, aunque la variedad sea tan amplia como para pasar del bolichero en el barrio que trabaja con libreta, a los paraísos financieros donde no se cobra impuestos ni se controla procedencias.
El mundo es así y lo seguirá siendo hasta que la economía y la política sean cosa de todos y de todas…

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA7 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA8 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

POLÍTICA8 horas atrás

Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal en la Caja Profesional

La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis impensada pero que es “provocada”; con un déficit de 50...

SOCIEDAD8 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA8 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA9 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA9 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS10 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS10 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD22 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

MÁS LEÍDAS