Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Edil contra la contaminación acústica, en especial por picadas y escapes libres

Publicado

el

Edil Gabriel Gabbiani

Tratándose de uno de los factores ambientales que puede generar mayores conflictos de uso, afectaciones a la salud y consecuencias económicas de importancia, y no habiéndosele atribuido aún las nocivas consecuencias que supone, la contaminación acústica es un factor ambiental terminante de la calidad de vida de los habitantes, y en la necesidad de controlarlo viene insistiendo Gabriel Gabbiani, que ahora en su calidad de edil departamental (Partido Colorado) ha trasladado también esa problemática a la Junta Departamental de Colonia.
Lo hizo en la primera Sesión Ordinaria del presente período legislativo, el pasado viernes 11 de diciembre, circunstancia en que advirtió que “la contaminación atmosférica urbana es una de las grandes contrariedades que el gobierno departamental tiene la obligación de atender”.
“Básicamente puede dividirse en Contaminación Aérea, Visual y Acústica, pero queremos detenernos en particular en esta última, entendida como el exceso de ruido (sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas, que altera las condiciones normales del ambiente y produce efectos negativos sobre la salud física y mental de los seres vivos”, señaló.
“Indudablemente hoy, en todo el departamento, la principal fuente de ruido es el tránsito (escapes libres de vehículos, música estridente en los mismos y bocinas), seguida por las zonas comerciales (discotecas, pubs, boliches, shoppings, publicidad ambulante, etc.) y, en mucho menor orden, actividades productivas”, añadió.
“La exposición a un nivel de ruido alto y continuo afecta la salud de las personas sin que éstas sean conscientes de ello. Es el contaminante más barato de producir, y es difícil de medir y cuantificar. No deja residuos y no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero sí puede tenerlo en el hombre, ya que tiene consecuencias psicológicas, físicas, sociales y económicas. Produce trastornos del sueño, pérdida de atención, malestar, estrés, dificultad de comunicación, pérdida del oído, afecciones cardiovasculares, conductas agresivas, dificultad de convivencia, accidentes laborales, pérdida de valor de los inmuebles, retraso económico y social, y más”, prosiguió Gabbiani.
“Las explosiones que provocan las motos con piezas alteradas y las aceleraciones bruscas perturban a la gente y se han convertido en un incordio permanente. Además del daño ambiental que conllevan, los estruendos causan trastornos psicofísicos y afectan, más de lo que se cree, al aparato auditivo, ya que el oído carece del mecanismo para defenderse de ese tipo de ruidos y no tiene manera de atenuar los sonidos agudos impulsivos”, señaló.
“Uruguay tiene una excelente normativa en lo que refiere a la protección del Ambiente que es, además, un tema de interés general consagrado en nuestra Constitución Nacional. Entre otras pueden señalarse la Ley Nº 17.283 (Año 2000), de Protección del Medio Ambiente, y específicamente la Ley Nº 17.852 (Año 2004), de Contaminación Acústica. Y por su parte, el Gobierno Departamental cuenta con múltiples ordenanzas dirigidas a la mitigación de impactos ambientales, entre ellas la de Ruidos Molestos, que contiene una regulación que en la actualidad resulta inaplicable debido a la falta de recursos (sonómetros y personal), lo que la convierte en un instrumento ineficaz”, aseguró el edil colorado.
“Presentar adulteraciones en el silenciador ya es motivo de retención del vehículo, y la moto se puede incautar por ese motivo. Esta tarea -agregó- corresponde al cuerpo inspectivo de la Intendencia, pero sin embargo es una tarea que hoy ocasionalmente lleva adelante la Policía en colaboración con la comuna, cuando no es esa su principal tarea”.
“Si la Intendencia realizara mapas de ruidos y controlara distintas zonas de las ciudades seguramente notaría que muchas de ellas soportan niveles muy superiores a 65 decibeles, el indicador aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que la principal fuente de contaminación es el tránsito vehicular”, aseguró.
“La Intendencia de Colonia, hoy, está lejos de implementar los controles que debería ejercer en medición acústica, que actualmente se realizan solamente en base a denuncias recibidas y/o solicitudes de interesados. Está omisa en los controles rigurosos del ruido en el tránsito. Debe asumir este problema y resolverlo -aseguró-, que no es ni más ni menos que cumplir con la tarea para la cual fueron electos y designados quienes hoy tienen la responsabilidad de administrar el departamento”.
“Haciéndonos eco, entonces, de uno de los reclamos que ha cobrado mayor ímpetu en la población del departamento en los últimos meses, vamos a solicitar el traslado de estas palabras a la Dirección de Tránsito y a la Jefatura Departamental de Policía, exhortándolos a coordinar esfuerzos urgentemente para controlar la contaminación acústica, en particular en lo que refiere al tránsito y la vía pública”, finalizó Gabbiani, cuya propuesta fue aprobada por unanimidad.
Informe de su secretaría a cargo de Virginia Schenck

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES2 horas atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD3 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD14 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE20 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

MÁS LEÍDAS