Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

El 15 se celebra “Dolores capital nacional del trigo”

Publicado

el

Por el diputado colorado Martín Melazzi, Soriano. Se aprobó, en la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Dolores Capital Nacional del Trigo”, el cual ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores.

Con gran beneplácito dimos nuestro voto afirmativo a este proyecto fundamentando el mismo con parte de estas expresiones.
Comenzamos agradeciendo especialmente a las familias Erro y de la Fuente entre otras, todos ellos reconocidos doloreños, quienes nos proporcionaron de primera mano la información en cuanto a la historia e importancia de la producción de este cereal para la ciudad de Dolores y sus zonas aledañas.

Según reportes documentales existentes se debe considerar que fue la primera plantación en América Latina de este cereal, sembrado en el año 1527, en el Fuerte de San Salvador, que fuera fundado por la expedición de Sebastián Gaboto, en las costas del río San Salvador.
Esta declaración se legitima, aún más ya que los primeros colonos que se establecieron en esta zona de Dolores fueron los primeros que difundieron la agricultura, teniendo como cereal principal la semilla de trigo.

No cabe duda que hay una prioridad en la historia de Dolores y zonas de influencia en su vinculación y empoderamiento con el cultivo del trigo. Es así que se creó y fundó uno de los primeros molinos harineros del Uruguay; nos referimos al Molino San Salvador, allá por el año 1889, siendo este el motor de la economía, desarrollando nuevas fuentes laborales, nuevos agricultores y cultivadores de trigo.
Este acontecimiento fue el punto de inflexión para definir el futuro comercial de Dolores perfilándolo como el mayor centro de producción agrícola del país, con una producción que aumentó en cantidad y calidad.

Esto lleva al desarrollo del puerto de Dolores, que había conquistado el primer puesto entre los puertos del litoral uruguayo, donde operaban muchas empresas navieras de Dolores, de viejas familias de gente vinculada a los ríos de nuestro país.

Con las mutaciones de los tiempos, las tecnologías, los nuevos medios y diversidad de elementos, se ha impuesto en profundidad esta orientación bien marcada de ser una comarca netamente agropecuaria, la que nutre a Dolores de su vital esencia y le otorga a su gente un arraigado sentimiento de pertenencia que lo habilita para ejercer el legítimo orgullo de ser cada día más y mejor la Capital Nacional del Trigo.

Desde mediados del siglo XX se vienen desarrollando actividades que ya marcaban a Dolores como Capital del Trigo
La primera Fiesta Nacional del Trigo, impulsada por la Asociación Agropecuaria de Dolores, fue sin dudas de gran significación, trascendiendo los límites de Dolores y departamentos cercanos, alcanzando un reconocimiento a nivel nacional.

El próximo martes 15 de noviembre, la Asociación Agropecuaria de Dolores, institución en la que se pergeñó la denominación de Dolores Capital Nacional del Trigo, organiza la 2ª Inauguración de la Cosecha de Trigo, coincidiendo con la iniciación de la cosecha”.

Creemos firmemente que este proyecto da el marco legal a una situación que, como nos cuenta su historia, hasta el momento era de hecho y no de derecho.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS2 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD4 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE6 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Merceces

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS7 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD7 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD11 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA13 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA13 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD14 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

SOCIEDAD14 horas atrás

Testimonio: “En la droga se va la vida”

La adicción a sustancias peligrosas es una epidemia que no tiene un tratamiento debido en los centros de salud.  EL...

MÁS LEÍDAS