COLUMNISTAS
El Covid-19 genera otras desigualdades
“Lo mas atroz de las cosas malas, de la gente mala es el silencio de la gente buena” Mahatma Gandhi

El mundo, por lo tanto el Uruguay, deben afrontar una de las pandemias más trágicas, aunque no mas devastadoras del mundo. La más devastadora sin duda alguna fue la peste negra en el siglo XIV, que mató a un cuarto de la población mundial, especialmente en Europa. Luego en los años 1918 y 1919, murieron unos 50 millones de seres humanos por la gripe española. La tercera seria el SIDA que en la década de los 80 y 90 mato unos 33 millones de personas en el mundo en su inmensa mayoría gente joven.
Hoy el coronavirus ya llego al último continente: la Antártida, de la mano de los soldados chilenos. ¿Pero por qué el Civid-19 es tan impactante? Será porque esta enfermedad logró confinar en sus hogares a mas de 4.000 millones de personas, que es más de la mitad de la población mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud al día domingo 10 el número de fallecidos era al “menos 1.926.570 desde que apareció la enferemdad en China en diciembre 2019”. Hay quien dice que lo más penoso es la gente mayor de edad que han fallecido en la más absoluta soledad y eso es cierto, más que nada para aquellos que por diversas circunstancia de la vida, vivían ya un poco aislado. Hoy ya no están aislado porque quieren sino porque así se está dando con esta maldita pandemia, donde unos hacen mucho dinero y otros carecen de él, porque no pueden ir a trabajar.
Alguien decía por ahí, que la tarea de los gobiernos es cuidar el aspecto sanitario de la sociedad toda, la económica de toda la población, al igual que el tema sicológico de todos los habitantes de la tierra. Esta pandemia causada por un virus (Covid-19), ha causado una recepción brutal pues más de 100 millones de puestos de trabajo se han perdido en el mundo; creando, a su vez, cientos de millones de nuevos pobres. Y ahonda más las desigualdades en el mundo entre ricos y pobre.
Es muy fácil decir quédense en casa, no salgan. ¿Pero quién trae la comida a casa? Los que más tienen, ellos al alimento básico lo tiene asegurado. Por otra parte se puede decir que muchas de las grandes fortunas de este mundo, en el año 2020, crecieron estrepitosamente, mientras los pobres comen de la basura o de las ollas populares que hay no sólo en nuestro país sino a lo largo y ancho del mundo. La gran mentira es que “la Pandemia iguala a todos”. Sí, iguala en las perdidas, pero ¿quién paga esta crisis? Que aún no se sabe cuando terminará.
Lo más seguro que en muchos países del mundo, incluido Uruguay, la crisis la pagaran los que menos tienen, pues los aumentos de precios de la canasta básica es bastante brutal en relación al aumento de los salarios. Ni hablar de la luz, los combustible, el agua, el gas, teléfono y el gastos de las conexione a las redes sociales.
Informe basado en el columnista de EL ECO William Marino
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Enero 2021
-
Sin categoría2 días atrás
Bajo agua: Colonia del Sacramento duplicará su riqueza patrimonial con el estudio de la bahía
-
DEPORTE2 días atrás
Batiendo redes, triunfando y como su nombre lo dice, cargada de Esperanza
-
SOCIEDAD2 días atrás
Desconcierto: Avisar o no avisar si hay pérdida de agua
-
SOCIEDAD1 día atrás
Doce nuevos casos de coronavirus y se alerta a pasajeros de Cot y Compañía Colonia
-
SOCIEDAD1 día atrás
Menos fallecimientos y más casos activos de Covid-19 en Uruguay
-
CULTURA1 día atrás
98 jóvenes podrán ingresar a los hogares estudiantes de la Intendencia en Colonia y Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
Trump ya es pasado, comienza el gobierno de Biden con 15 medidas para Estados Unidos