COLUMNISTAS
El Cristo de Zorrilla de San Martín, una escultura olvidada

Por Jorge Frogoni* Como perdido en el campo, a un costado de la ruta nacional Nª 21, entre Nueva Palmira y Dolores, a poca distancia de la primera, se encuentra una escultura hecha en mármol de unos tres metros de alto representando al Sagrado Corazón de Jesús. La escultura tiene más de cien años y fue esculpida por el artista uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín. Se encuentra rodeada de un pequeño bosque en un lugar privilegiado sobre una barranca.
¿Por qué se encuentra en ese lugar?
Las tierras ubicadas al sur de Soriano, junto al Arroyo del Sauce, límite con el departamento de Colonia, y a escasos metros de la ciudad de Nueva Palmira, pertenecían a la estancia “La Uruguaya” creada por Don Enrique Artagaveytia Gómez por el año 1860, quien fue uno de los fundadores de la Asociación Rural del Uruguay.
El progresista hacendado creó la primera raza equina del Uruguay llamada “el canelón” y practicó en sus campos el primer riego artificial del país, entre otros adelantos para la época. Se casó en 1858 con doña Laura Montero Wentuises.
Su sobrino era el escritor Raúl Montero Bustamante, quien estaba casado con María Antonia (Maruja) Zorrilla de San Martín Blanco, (hija del poeta de la patria), quien generalmente iba a veranear a la estancia de sus tíos. Por lo que la familia Artagaveytia, además de amistad con los Zorrilla de San Martín, tenía lazos familiares.
Al fallecer don Enrique Artagaveytia en 1914, su viuda pensó en hacerle un homenaje, y pidió justamente al artista José Luis Zorrilla de San Martín, quien por 1915 estaba abocado a escupir en mármol las estatuas del futuro Palacio Legislativo.
En Junio de 1918 se inauguró el monumento en el lugar indicado: la estancia de su propiedad.
El Monumento
Es una estatua de gran tamaño, del Sagrado Corazón de Jesús, que en memoria de su esposo Don Enrique Artagaveytia. Mide tres metros de altura y es de mármol del país, con excepción de la cabeza y las manos del Cristo que son de mármol blanco de Carrara. Descansa sobre un gran globo de granito y sobre un basamento rectangular.
La escultura era vista desde larga distancia, incluso desde el Río Uruguay, porque estaba sobre la zona más alta de la esancia (hoy los árboles impiden tal visión).
*Investigador e Historiador Independiente, encargado del Museo “Prof. Roselli” de Nueva Palmira.
-
DEPORTE3 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA3 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SERVICIOS14 horas atrás
Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos