COLUMNISTAS
El dolor de las mascotas ante la pérdida del dueño

Por la Dra. Daniela Gubba*. Quienes amamos a los animales y los consideramos parte de la familia, nos preguntamos qué sería de su vida ante nuestra ausencia o qué será de nuestras vidas ante la ausencia de nuestro amigo fiel?
Hoy en día ha cambiado mucho la visión con respecto a las mascotas y muchos las consideran, como un miembro más de la familia.
La vida de una mascota transcurre siempre al lado de su amo, quien lo alimenta, lo cuida y le brinda mucho cariño.
Cuando el dueño fallece, el animal de compañía podría experimentar una gran sensación de dolor, ocasionada por la ausencia de la persona con la que pasó la mayor parte de su vida, para ellos nosotros somos parte de su manada, su líder.
Es difícil para nuestro amigo entender qué pasó con la persona que a diario se ocupaba de él y con quien compartía su vida.
Muchas veces nuestras mascotas perciben que algo no está bien y comienzan a cambiar sus actitudes. Como alejarse de la persona enferma o al contrario no moverse de su lado, no todos los animales reaccionan de la misma forma ante el dolor.
Las mascotas son animales muy leales que generan con humanos vínculos de afectividad muy fuertes, y de una forma muy rápida. Una vez que ha decidido adoptar a un humano, lo protegerá y será leal en cualquier circunstancia.
Pero, ¿qué pasa si su dueño fallece? Lo mismo que le pasa a cualquier persona que pierde a un ser querido: le queda un vacío en su vida. Algunos dejan de comer, otros se deprimen, dejan de hacer actividad física, no se quieren ir del lugar donde permanecían tiempo con su dueño, cambian su comportamiento habitual.
Las mascotas no poseen un concepto de la muerte tan definido como las personas, pero, aun así, saben cuándo falta un ser querido y tienen una reacción de duelo por su pérdida.
Además, los perros pueden detectar el estado de ánimo de las personas, y si todos los miembros de su familia están tristes, él también lo estará.
No todos los animales responden de la misma manera frente al dolor. Las reacciones son más potentes cuanto más social sea la mascota, como es el caso del perro.
En otros animales, como los gatos, por ejemplo, la demostración de dolor es muestra de debilidad ante los depredadores y por tanto, estos animales la enmascaran como mecanismo de supervivencia.
Existen muchas historias conmovedoras como la de Hachiko un perro de raza akita que no se movió de la estación de tren que frecuentaba con su dueño antes de morir, o las mascotas que acompañan a su dueño hasta el cementerio y allí permanecen esperando volver a ver su compañero.
Las mascotas, al igual que nosotros necesitan tiempo para superar su duelo, y durante este tiempo debemos acompañarlos, dejarlos estar en los lugares que frecuentaban con su dueño, estimularlos con juegos o paseos, y por supuesto darles todo nuestro cariño.
Si transcurre tiempo y su comportamiento no cambia es conveniente consultar al veterinario de confianza.
Solo la consulta con un veterinario le permitirá saber que está todo bien.
Cuesta creer, cómo vemos muchas veces, los familiares de la persona fallecida echan a sus mascotas del lugar que fue su hogar.
Siempre pienso cómo los humanos podemos ser tan crueles con un ser indefenso que fue parte muy importante en la vida de nuestro ser querido.
*Médica Veterinaria, cel. 094 764 941, Montevideo
-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Mayo 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Buscaba a su perro y así lo encontró
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se desarmaría en su totalidad el Muelle Viejo de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Egoísmo político: Poder Ejecutivo envió proyecto de Ley para denominar “Puente Bicentenario” y excluye nombre de Tabaré Vázquez.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Diputado Nicolás Viera cree que habría que llamarlo “Puente del Bicentenario Dr. Tabaré Vázquez”. Escuchá el audio.
-
POLÍTICA2 días atrás
Pedido de Universidad en Soriano, el segundo departamento con más desocupación en el país
-
SERVICIOS3 días atrás
Charla al servicio de emprendedores
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Si querés zafar de la guerra de Rusia y Ucrania andate para Bolivia.