Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

El Presidente bajo sospecha.

Publicado

el

FOTO: EL ECO.

A esta altura de los acontecimientos, hasta el uruguayo más crédulo, no puede ignorar -por la notoriedad y gravedad que tienen los hechos- que un día, si y otro también, trascienden a la opinión pública a través de nueva información, que va in crescendo en grado e implicancias, poniendo de manifiesto que desde el mismísimo seno del órgano Presidencia de la República, con total impunidad operaba u opera una banda delictiva que practicaba o practica actos de corrupción de la más diversa índole.

En la red de delincuentes y canallas de la banda de Torre Ejecutiva y aledaños, no es menor la calidad de funcionarios públicos que revisten sus integrantes, de alto rango, algunos son cargos de confianza y otros diplomáticos, conformando una asociación para delinquir de la más baja calaña, liderada por un reo como Alejandro Astesiano, la persona de máxima confianza del Presidente de la República, investido con altísimas atribuciones otorgadas por Decreto del Poder Ejecutivo, quien desarrolló por años un accionar delictivo y contumaz por el que fue formalizado, haciendo difícil de encontrarle un calificativo a tanto proceder delictivo y desborde institucional.

Estos hechos a esta altura evidencian profusas implicancias del “llamado uno” que debilitan cualquier estratagema que pretenda blindar a Lacalle Pou; dicho esto, en primer lugar, debe rechazarse liminarmente que el jefe de la banda sea Alejandro Astesiano, y las declaraciones queridas y buscadas por la fiscal del caso Dra. Fosatti lo confirman, a través de indicios, en especial cuando refiere a la condición que Presidencia le impone para entregarle el teléfono del jefe de custodia del presidente.

Manifiestamente, es este un acto de injerencia y de abuso de poder que “recorta” convenientemente la prueba, al “imponer” un límite en su accionar a quien tiene el rol de ser titular en la investigación de crímenes
y delitos penales y de representar los intereses de la ciudadanía, cercenando de esta forma su esclarecimiento.

Se pretende, por parte del Presidente de la República y su entorno, que nada de las conversaciones mantenidas entre Astesiano y Lacalle Pou debe ser indagado por fiscalía. Solo este hecho representa un quiebre de los más sagrados principios constitucionales y constituye una afrenta a la institucionalidad democrática.

Existe el deber legal de brindar información, de contribuir en el esclarecimiento de hechos delictivos con el fin de transparentar el accionar de los funcionarios públicos, consagrado por la Ley 18.381 el cual alcanza a todo funcionario y organismo público, sea estatal o no y por ende alcanza también al Sr. Presidente Lacalle Pou, quien por esta razón está obligado, como cualquier funcionario público a proporcionar elementos de prueba a la fiscal sin imponer condición alguna, ya que esto no es otra cosa que interferir en el libre accionar de un operador de la justicia.

Pero además de ser un deber institucional y legal aportar información, y las pruebas que obren en su poder para no apartarse de la Ley, la entrega del celular es lo esperable en razón de su investidura y el vínculo que lo une al investigado, para transparentar su propio proceder y probar su desvinculación con los gravísimos hechos que están siendo indagados y que acontecieron a metros de su despacho, en la Torre Ejecutiva, los que no pudo razonablemente desconocer.

Si algo queda inequívocamente claro, es que Astesiano no actuaba por su cuenta, que tenía un mandante y la ciudadanía tiene derecho a saber: ¿Quién era el mandante en su sucio accionar?; ¿A quién encubre?; ¿Porqué razón estaba dispuesto a asumir la responsabilidad penal de los hechos si la indagatoria se “cortaba” o se “corta” en él?; ¿A quién quiere proteger o encubrir?; ¿Qué poderosas razones lo llevaron a querer que no se supiera por orden de quien o de quienes actuaba?

Por otra parte, y siguiendo esta línea de razonamiento, también nos preguntamos: ¿Qué motivos tiene el Presidente de la República para pedir a la fiscal que investiga la causa –según las propias declaraciones de la Dra. Fossati-, que no se conocieran los WhatsApp que mantuvo Lacalle Pou con Astesiano, a lo cual la fiscal accedió y ahora desde el Poder Ejecutivo con descaro desmienten a la misma de esa impropia condición?. En este contexto,
¿Qué significado podemos atribuir a los propios dichos del Presidente en una suerte de amenaza a la fiscal: “Si empezó, que siga y lo termine” por el desempeño de la fiscal Fosatti en la causa?
Todas estas interrogantes siguen sin respuesta, y en tanto la institucionalidad se desmorona.

Entre los delitos que se investigan a esta red, tenemos: falsificación de identidad; falsificación y adulteración de documentos públicos; tráfico de influencias; extorsión; cohecho; espionaje y se puede conjeturar por los indicios del correlato de la investigación, -como el fruto que cae cerca del árbol-, delitos conexos o precedentes con el narcotráfico.

A día de hoy y conforme a las pruebas que van emergiendo, es de esperarse la configuración de más delitos; todos ellos con penas de penitenciaría, los que sin hesitación dan sólidos argumentos para afirmar que nunca antes en la historia del Estado uruguayo se llegó a esta perversión delictiva que partiera desde el órgano Presidencia de la República.

Lo que está pasando en el seno del gobierno uruguayo nos supera en nuestra imaginación y se da de bruces contra nuestra formación republicana, ya que estamos ante una trama ruin y despreciable, propia de canallas, delincuentes y traidores.

El presidente de la República, Lacalle Pou, es el jerarca máximo del órgano Presidencia, donde a esta altura de los acontecimientos existen elementos que no le permiten quedar ajeno a los delitos que se le imputan a su “mano derecha”, una persona de su extrema confianza.

Los indicios que dan lugar a las implicancias son múltiples: los ciudadanos nos preguntamos: ¿Qué contenía realmente la caja de “pescado congelado” de la que habla Astesiano en sus wathsapp remitida de Emiratos Árabes que venía a su nombre y con domicilio del Presidente?, pero además, ¿Cómo pudo ser contratada una empresa extranjera para realizar una pesquisa secreta tipificada en por el código Penal como delito contra la Libertad Individual de las personas, y hacerlo con el fin de extorsionarlos para que desistieran de la denuncia penal presentada por la entrega del puerto a la empresa Katoen Natié, como surge del contenido de los WhatsApp que tomaron estado público?; ¿Por orden de quien se la contrató? ¿De dónde salió el dinero para pagar esos servicios ilegales? ¿qué interés o beneficio se buscaba para impedir por este medio que dos senadores de la república investiguen conforme a la Ley la sospechosa venta del Puerto que se realizó en forma flash por el gobierno, con al menos diversas “irregularidades administrativas” y penales indagadas, a
espaldas de todos los uruguayos? Estamos ante una crisis institucional sin precedentes donde todo se relaciona con la figura máxima del Poder Ejecutivo.

Esto es gravísimo en sí mismo y más aún si dos senadores a los que se le encomienda a Astesiano “fichar” son los más visibles en la denuncia del negociado del puerto a favor de Katoen  Natie: Charles Carrera y Mario Bergara.

A la luz de los nuevos hechos existen cada día más elementos para reabrir la investigación penal sobre la denuncia acerca de los hechos que vinculan a la venta (entrega) del Puerto, presentada por los Senadores precitados, que hace unas horas se anuncia como archivada y antes de salir a luz la pesquisa secreta con fines de extorsión y chantaje que se llevó a cabo.

En cuanto a la trama “Astesiano”, el presidente Lacalle Pou deberá necesariamente ser convocado a los estrados para el esclarecimiento de tan graves hechos y sin contrafuerte alguno. La fiscal si quería que la sacaran del caso es de presumir que fue porque le “quemaba” y aceptó condiciones que venían de las más altas esferas desde las que hoy se la desmiente.

La condición que le fue impuesta a la fiscal por Presidencia, por sí sola enerva el concepto de “eventuales” delitos para entrar en la esfera de las convicciones acerca de la comisión de los delitos enumerados. La torcida pretensión de ocultar los chats entre Astesiano y Lacalle Pou, aceptada y posteriormente justificada por la fiscal, configuran un atentado a la institucionalidad y a la luz de las nuevas pruebas, la pretensión de a encubrir eventuales delitos, desprestigiando así a la Justicia de la Patria.

Este hecho requiere una intervención del Fiscal General, Dr. Juan Gómezsobre las actuaciones de la fiscal Dra. Fosatti. La ciudadanía merece una explicación y los operadores jurídicos de máxima responsabilidad están obligados a hacerla. La institucionalidad está en peligro y el principio de Igualdad se hunde en un vacío séptico.

Habrá que salvar a las Instituciones y una vez más esa tarea recaerá en el soberano; las mujeres y los hombres que pagaron caro, con su carne y su sangre, la Democracia que hoy disfrutamos y que el señorío delincuencial vino a pervertir.

“La patria es algo más de lo que tú supones; la patria es el poder que se hace respetar por el prestigio de sus honradeces y por la religión de las instituciones no mancilladas; la patria es el conjunto de todos los
partidos en el amplio y pleno uso de sus derechos; La patria tiene que ser dignidad arriba y el regocijo abajo” Aparicio Saravia

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES10 horas atrás

Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero

El departamento de Tránsito de la Intendencia de Soriano pone en conocimiento una comunicación oficial del SUCIVE en turno a...

POLICIALES14 horas atrás

El raro vuelco del camión (vea el video)

¿Por qué volcó el camión? Es la pregunta que surge cuando se ve el video de lo sucedido en la...

POLÍTICA15 horas atrás

Declaración en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29 de noviembre ¡No es una guerra, es un genocidio! Hace 76 años, la flamante ONU votó por mayoría una...

POLÍTICA17 horas atrás

El precandidato presidencial colorado Robert Silva estará en el departamento de Colonia

Este jueves 30 de noviembre, en el marco de su gira como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado,...

POLICIALES18 horas atrás

Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito

Hace escasos minutos un camión volcó en la rotonda del bypass de la Ruta 12, casi a la altura de...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Noviembre 2023

† IRMA DELIA SALSAMENDI DE BERTONE “Negra” Q.E.P.D. Falleció el miércoles 29 de noviembre, en Carmelo Sus hijos: Juan Carlos,...

CULTURA20 horas atrás

Se inaugura salón multifuncional en Agraciada

Este jueves 29 de noviembre se inaugurará el salón multifuncional de la Biblioteca Popular “Ignacio Espinosa Borges”, de Agraciada. 

CULTURA20 horas atrás

La “Viudita” luce su blancura

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre la “Viudita blanca chica”, de “ojos y patas negras”.

SOCIEDAD21 horas atrás

En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados

Después de compartir muchos años juntos en lo profesional, parece que surgió el amor entre el actor cómico uruguayo Carlos...

CULTURA21 horas atrás

Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años

La muestra de cierre de año lectivo 2023 de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira ‘Norma Elena Bachini Veiro’...

MÁS LEÍDAS