COLUMNISTAS
El universo del Hornero
Gabriel Rocha, autor de la “Guía Completa Para Conocer Aves del Uruguay”, se incorporó al equipo de columnistas de EL ECO. Hoy nos habla del…

Hornero
(Furnarius rufus)
Longitud. 18 cm.
Descripción. Dorso pardo rufo. Garganta blanquecina. Pecho pardo y vientre blancuzco. Alas pardas con mancha canela. Cola castaña.
Hábitat. Pradera arbolada, campo abierto, parques, jardines.
Comportamiento. Confiado. En pareja, excepcionalmente pequeños grupos, de 4 a 6 ejemplares. Se alimenta en el suelo; consume invertebrados que busca entre la hierba y la hojarasca. Tiene varias vocalizaciones, una voz de contacto, “ke ke ke kerrrr”, un canto a dúo de la pareja y emite una vocalización más prolongada que realiza con el pico abierto, cabeza levantada y alas entreabiertas sacudiéndolas. Suele tener una voz de alarma, incluso en plena noche, un “kik kik”.
Status. Residente abundante en todo el Uruguay. Una de nuestras aves más típicas y conocidas.
Reproducción. Nidifica de setiembre a enero. Ambos sexos participan en la construcción del nido. Utiliza barro, raíces, estiércol, etcétera. Demora unos 15 días en hacerlo. El lugar elegido para asentarlo puede ser muy variado. La incubación es realizada por ambos sexos y dura entre 14 y 18 días. La alimentación de los pichones se da, aproximadamente, hasta los 26 días. Es bastante parasitado por el Tordo Común (Molotrhus bonariensis).
Como curiosidad se puede expresar que el Hornero no duerme todo el año en el nido, sino que lo utiliza solo en el momento reproductivo, en general duerme en los árboles. Y no construye un solo nido por año, puede llegar a elaborar tres.
[email protected]

Hornero en la tranquilidad del campo (foto Gabriel Rocha)

Tapa del último libro de Gabriel -Rocha, disponible en librerías del país
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD3 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El estadounidense que pasó 17 años en la cárcel condenado por haber matado a sus padres y era inocente
-
SOCIEDAD3 días atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Playas y baños inclusivos en el departamento
-
SOCIEDAD2 días atrás
Escarabajos causaron la muerte de ovejas en Soriano
-
POLÍTICA3 días atrás
Ante la sequía…”No está funcionando la institucionalidad…”