COLUMNISTAS
Escondiendo el cangrejo de la LUC debajo de la piedra del márquetin

Por Sergio Sommaruga* Según el informe del propio gobierno, con fecha 27 de enero de 2022, el aumento de las naftas debería ser casi del 12% y el del gasoil de más del 18%.
Este es el precio que deberían tener los combustible según el mecanismo PPI (que no es otra cosa que lo que saldrían los combustibles si se trajeran del exterior) y que aprobó el gobierno en la LUC.
Efectivamente, este mecanismo está establecido en el artículo 235 de la LUC, intitulado “aprobación de los precios de los combustibles”.
El último aumento de los combustibles aplicado bajo esta regla contenida en la LUC fue en agosto de 2021 y fue precedido por dos aumentos más consecutivos.
Esos tres saltos representaron una suba entre el 20 y el 30% de los combustibles.
A partir de ese momento, y con la información directa de la corte electoral de que era un hecho que las 800.000 firmas presentadas por el pueblo uruguayo iban a confirmar el referéndum, el poder ejecutivo resolvió dejar de aplicar el aumento mensual de los combustibles para no generar una mala imagen de la LUC entre la población.
Mala imagen que no es otra cosa que la imagen verdadera de lo que va a pasar con los combustibles si no se elimina el artículo 235 de la LUC, que es uno de los 135 artículos que se proponen eliminar.
Si el gobierno hubiera hecho lo que la LUC manda y que no hace por razones de mera conveniencia electoral, a la fecha se deberían haber aplicado 4 ajustes mas en el precio de los combustibles.
La ideología del mercado que tanto pregona este gobierno y la utilización del Estado para favorecer y financiar esa ideología, que es lo que el gobierno hace con la LUC, va a producir más estragos de los que ya viene sufriendo la gente por la falta de trabajo, la inestabilidad laboral y los bajos ingresos de salarios y jubilaciones de las grandes mayorías.
Evitar que este plan avance es fundamental para defender a las familias trabajadoras de los perjuicios de la privatización de los bienes comunes, en este caso de Ancap, y de evitar así esta escalda de precios en los combustibles, que va a traer un aumento constante de la inflación y del costo de vida de la gente.
El voto por el sí es un voto en defensa del bien común y por eso mismo es un acto en defensa propia.
*Docente de Montevideo. Integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y de la Dirección Nacional de SINTEP (Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada)
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES3 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.