Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

¿Estás nervioso Luisito?

Publicado

el

Hace unos días, los medios de comunicación de la oposición (El País, El Observador, Radio Carve, los canales 4, 10 y 12), se hicieron eco de las palabras de algunos altos dirigentes del Partido Nacional, criticando con dureza al Ministro de Economía, Contador Danilo Astori. Por ejemplo el legislador Alvaro Delgado dijo que el gobierno “mira para otro lado” ante los problemas de la gente. El ex presidente del Honorable Directorio Blanco, el senador Luis Alberto Heber, dijo que la situación económica del país es “dramática” y que Astori “se equivoca permanentemente”. Finalmente -no podía fallar- el candidato a Presidente del Partido Nacional, el senador Luis Lacalle Pou, sabiendo que cada vez que habla le da titulares al diario El País, dijo que Astori “no emboca una” y que “le erra como a las peras”. Vayamos por partes, como decía Jack.

En el período 2005-2015 nuestro país tuvo en todos los órdenes de la actividad económica un repunte muy importante. Y lo más trascendente de esto: al mejorar de manera sustancial las variables económicas, se notan las consecuencias beneficiosas en lo social, en la vida cotidiana de la gente. En especial de la gente común, la que seguramente no es la que más está preocupando a los tres próceres nombrados en el párrafo anterior, pero que es la gente que más necesita estar bien y que más merece vivir bien.

Hoy la inversión extranjera en el Uruguay es una de las mayores de toda la región, llevando a nuestro país al segundo lugar de la tabla de posiciones en este rubro. No olvidemos que en la campaña electoral previa al primer triunfo del Frente Amplio, el papá del señor Lacalle Pou decía que si ganábamos nosotros, se iba a producir un desbande de todos los inversionistas extranjeros. No solo que no se fue ninguno, sino que llegaron inversiones por miles de millones de dólares, muy superiores a las que habían llegado al Uruguay durante los gobiernos del Partido Nacional y del Partido Colorado. Y esas inversiones trajeron trabajo mejor remunerado para muchísima gente y nunca más tuvimos cifras de desocupación como las de los gobiernos rosados: desde que está el FA la desocupación nunca llegó ni siquiera al 9%; eso es la mitad de lo que llegó a ser con los blancos y colorados en el gobierno. La pobreza cayó en todo el país: era del 34% cuando estaban los tres ilustres en el gobierno y ahora es del 8,5%. ¿Le parece señor Lacalle que le erramos como a las peras?.

Estos dirigentes del Partido Nacional suelen mostrar una gran sensibilidad con los asuntos del campo, se visten de gauchos cada vez que la ocasión lo amerita y hasta hablan como gauchos una o dos veces al año. Pero no votaron la Ley de ocho horas para los peones del campo, seguramente porque querían perpetuar la eterna explotación del campo, aquella idea que siguen teniendo los estancieros de que el peón tiene que trabajar de sol a sol, pero con un sueldo de hambre. Sin embargo la pobreza en el medio rural bajó al 2,1% durante estos años de gobiernos del Frente y ninguna de las leyes que ayudaron a esta disminución fueron votadas por el partido que se autoproclama como el defensor de la gente de campo. Para defender el medio rural, no es necesario posar de gaucho en las cabalgatas y cruzarse un facón a la espalda. Hay que defender los derechos de la gente que trabaja en el campo, los creadores de la riqueza.

¿Que Astori le erra como a las peras? Seguramente Astori no está trabajando para perpetuar los privilegios de los terratenientes, sino para lograr avances en la conquista de derechos de la gente que trabaja. Supongo que el contador se debe sentir satisfecho de saber que estos tres personajes, que no se han caracterizado por trabajar demasiado, estén criticando su gestión: si alguno de ellos hubiera estudiado algo de economía, podría tal vez entender aunque sea alguna de las miles de explicaciones que Astori ha dado en el Parlamento. La vida de la gente común ha mejorado mucho en estos 13 años y los privilegiados de siempre han tenido que perder algunos privilegios. Los mismos que se molestan cuando ven que los pobres tienen un i-phone, que todos los niños tienen computadora personal o que la empleada doméstica les hace reclamos laborales. Hay Frente Amplio para rato.

José Luis Pittamiglio

Edil Departamental Partido Socialista (FA)

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE1 min atrás

La Liga de Carmelo propone madrugar para ver la final de Uruguay

La Liga Carmelitana de Fútbol (LCF) resolvió adelantar los horarios para la fecha de este domingo debido a la final...

COLUMNISTAS4 horas atrás

Proyecto ley reestructuración de deudas ¿a quién ayudamos?

Por el Dr. Gonzalo Dotti* Desde hace varios años viene aumentando el número de empresas financieras que ofrecen préstamos con...

COLUMNISTAS4 horas atrás

Avanzando en el compromiso con las comunidades educativas

Por el diputado Martín Melazzi (PC- Soriano) En el compromiso de seguir atendiendo las necesidades planteadas por integrantes de las...

COLUMNISTAS6 horas atrás

Comer o perecer, no hay otra opción

Por Andrés Lima, intendente de Salto. Cuando estamos frente a una responsabilidad de gestión pública no caben medias tintas. y...

NECROLÓGICAS6 horas atrás

Necrológicas – Junio 2023

† MARÍA ESTHER FIGUEREDO DE VIAZZO Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 9 de junio de 2023, en...

DEPORTE22 horas atrás

Sub 20: La celeste en una nueva final del mundo (ver cuadro)

Finalizó la semifinal y la selección de Uruguay le ganó 1 a 0 a Israel y se metió en la...

DEPORTE1 día atrás

La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco

La selección de Uruguay juega la semifinal con Israel por el Mundial Sub 20 que se juega en la Argentina....

DEPORTE2 días atrás

Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial

Su primer objetivo era cumplir el IronMan Full que no es nada fácil, pero si lograba traspasar la meta le...

SOCIEDAD2 días atrás

Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros

El país va a pasar por un invierno “con bajo régimen de lluvias, muy frío, con muchas heladas hasta octubre,...

SOCIEDAD2 días atrás

Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS

De acuerdo a la reforma jubilatoria aprobada por el oficialismo en el Parlamento, el 1 de junio comenzó a regir...

MÁS LEÍDAS