Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Funcionarios Judiciales desmienten al Colegio de Abogados del Uruguay

Publicado

el

Escribe: Walter Caimí. PACTUM. La AFJU –Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay – presentó en el día de hoy (miércoles 22) ante la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara Baja, su disconformidad con el Colegio de Abogados del Uruguay (CAU).
La semana pasada circuló en todo el país dos Anteproyectos de Ley que respalda el Dr. Diego Pescadere presidente del CAU.
Por considerarlo de muchísimo interés para la opinión pública, EL ECO, publica tal resolución:

Montevideo, 22 de abril de 2020

Sr. Presidente de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración
Dr. Rodrigo Goñi Reyes
Presente

De nuestra mayor consideración

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. como Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay a los efectos de realizar las siguientes consideraciones en relación al anteproyecto de ley elaborado por el Colegio de Abogados del Uruguay – Ley de Ferias y otras medidas.
Sobre fin de la semana próxima pasada tomamos conocimiento de un comunicado que expresaba la intención del Colegio de Abogados del Uruguay, de presentar un proyecto de ley que pretende modificar temas procesales, administrativos y de organización del trabajo del Poder Judicial, en el que se manifestaba nuestra aprobación a dichos proyectos. Queremos dejar en claro que nunca hemos participado del proceso de discusión ni de elaboración de los mismos como organización sindical ni por parte de ningún miembro de nuestro Consejo Ejecutivo a título personal.

Dicha propuesta generará cambios en toda la estructura procesal que requerirían un profundo análisis, que no se justifica en una norma que presenta una finalidad transitoria.

Resulta una injerencia por parte de operadores jurídicos, en las potestades constitucionales que tiene la Suprema Corte de Justicia previstas en el art. 239 de la Constitución.

Se atienden intereses particulares que no tienen en cuenta el funcionamiento e infraestructura actual y futura del poder judicial. Se sienta un precedente en el sentido de que, por intereses particulares que responden a una coyuntura especial y por vía legislativa se pueden introducir cambios en las políticas públicas del Estado, sin tener en cuenta las asignaciones presupuestales.

Violenta además la negociación colectiva, ya que se pretenden modificar las relaciones y condiciones de trabajo de los funcionarios del Poder Judicial sin que se respeten las condiciones previstas en la ley 18508 de negociación colectiva de los funcionarios públicos.

Consideramos que el acceso a la justicia durante la feria judicial sanitaria quedó garantizado por las resoluciones adoptadas por la Suprema Corte de Justicia que fueron llevadas adelante en toda su extensión por los funcionarios judiciales con el alto compromiso que caracteriza a este grupo de trabajadores y siguiendo las recomendaciones realizadas por la autoridad sanitaria y por el Poder Ejecutivo. Todas medidas adoptadas en el marco de una emergencia sanitaria excepcional.

Asimismo el Poder Judicial no se encuentra con las condiciones materiales y de infraestructura en este momento, para hacer frente a los requerimientos que este proyecto de ley pretende introducir. Tengamos en cuenta además que en el Proyecto de Ley de Urgente Consideración se pretenden modificaciones que impactarán fuertemente en el funcionamiento actual de los juzgados, nuevamente sin asignación presupuestal. Dos modificaciones en la organización administrativa y funcional del Poder Judicial seguramente colapsen el sistema de justicia. No es menor el dato que en el año 2019 el Poder Judicial no cubrió el total de sus vacantes resultando un impedimento más a la hora de la implementación de estas dos pretendidas modificaciones

Llama poderosamente la atención que se pretendan conformar comisiones donde se abre la participación a operadores jurídicos extrajudiciales y no se tomen en cuenta a las asociaciones y sindicatos pertenecientes al Poder Judicial, que estamos directamente involucrados en el funcionamiento del mismo..

Como Asociación de Funcionarios Judiciales estamos dispuestos a participar en todos los ámbitos de trabajo, de elaboración e implementación en la mejora del Sistema de Justicia. Hemos dado sobradas pruebas de compromiso con los usuarios del Poder Judicial y con la sociedad en general, incluso en nuestro salario con una renuncia a parte de nuestros créditos laborales, obtenidos legítimamente por sentencia judicial en pos de zanjar un diferendo con el estado

Saludamos al Sr. Presidente de la Comisión y al resto de los legisladores.

CONSEJO EJECUTIVO DE AFJU

Con fecha 21 de abril de 2020, la Suprema Corte de Justicia lanzó un comunicado diciendo que “la reanudación gradual de la actividad en la oficinas judiciales de todo el país” la Corporación “viene trabajando”. Es intención de la “ SCJ en un plan general para reanudar gradualmente la actividad judicial” ante el Coronavirus, ajustar los requerimientos vigentes en materia sanitaria.

EL ECO publicó el día 16 de mes, un análisis del estado de situación respecto al Poder Judicial y sus operadores como es el caso de los abogados. En dicho artículo periodístico, quedó al desnudo la actitud del Colegio de Abogados del Uruguay, que de manera arrogante hizo suyo lo que no era, es decir, no consultó al interior de la república y generó enfrentamientos entre posiciones diferentes de filiales y/o asociaciones de abogados; en una palabra, Diego Pescadere forzó por su actitud arrogante distintas reuniones de abogados en donde quedó al desnudo en estos días, la diferencias existentes con su proceder.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA4 min atrás

Nicolás Viera presenta su equipo para la Intendencia de Colonia

Como candidato a la intendencia de Colonia por el Frente Amplio (MPP), el diputado y electo senador, Nicolás Viera, acaba...

POLÍTICA7 horas atrás

Dándole color a la Plaza 25 de Agosto de Colonia

La Dirección de Paseos Públicos de la Intendencia de Colonia procedió a pintar la Plaza 25 de Agosto de Colonia...

SERVICIOS7 horas atrás

Llamado a interesados en desarrollar un sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales

Gestión de paradas de transporte público en rutas nacionales La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria...

INTERNACIONAL8 horas atrás

Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad

Un joven de 26 años llevó a su pareja, una joven de 25 años, a un motel en Lomas de...

POLICIALES8 horas atrás

Entraron por la venta y salieron con bebidas y varios objetos más

Sucedió en Nueva Palmira este lunes 20. Un vecino efectuó la denuncia en la seccional policial local. El damnificado contó...

COLUMNISTAS13 horas atrás

¡Sabremos cumplir!

Comenzó un año muy especial, el de la vuelta del Frente Amplio al gobierno. El 1 de marzo iniciará un...

DEPORTE13 horas atrás

Fútbol Femenino: quiénes dirigirán al equipo coloniense en Perú

El departamento de Colonia contará con dos delegaciones de fútbol femenino que participarán en la sexta edición de la Copa...

POLÍTICA13 horas atrás

Nicolás Viera denuncia: hay una “manipulación perversa a trabajadores” municipales del departamento de Colonia

Pago de horas extras a cambio de votos o tareas en favor de jerarcas y contratación de empresas de las...

SERVICIOS14 horas atrás

Cómo comprar la rifa del Renault 0K del Unión

El 22 de marzo, en la cena show, el Club Unión de Nueva Palmira sortea un Renault KWID cero kilómetro;...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JUAN RAÚL VIDELA GÓMEZ “ El Piojo Videla” Q.E.P.D. Falleció en Pueblo Gil- Conchillas en la Paz del Señor...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480