COLUMNISTAS
Funcionarios públicos lamentan ser siempre los que ponen “los dos brazos” y no se toca a los que más tienen

Mediante comunicado la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) hizo pública una declaración, tras los anuncios del gobierno de Luis Lacalle. Están de acuerdo con medidas dispuestas por el gobierno pero lamentan ser siempre los públicos quienes deben poner dinero de su salario para el fondo Covid, no tocándose a los privados de alto poder adquisitivo.
Comunicado de COFE
Ante los anuncios realizados por el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), manifiesta que:
Compartimos las medidas adoptadas en cuanto a las restricciones de movilidad. El avance de la pandemia en las últimas semanas en nuestro país ha generado un aumento de las personas cursando la enfermedad, aumento de las camas ocupadas en CTI y lo más grave, un incremento de la cantidad de fallecidos, lo cual es irrecuperable;
Nuestro país comenzó hace menos de un mes una campaña amplia de vacunación la cual debe necesariamente ir acompasada con medidas de restricción de la movilidad en todo el país. COFE insta a todos los trabajadores a vacunarse contra el Covid dado que es una de las principales herramientas que podemos utilizar en forma individual y colectiva para combatir la pandemia;
Nuevamente el gobierno instrumenta el Impuesto Covid 19, que recae en gran medida sobre el salario de los funcionarios públicos. El Gobierno de coalición aplica desde marzo de 2020 una política de ajuste fiscal, donde el salario y empleo de los trabajadores públicos son variables de ajuste, se rebajaron los salarios, se establecieron descuentos por licencias médicas, se cesaron cientos de contratos en todo el Estado, se recortaron cargos y vacantes, se aumentaron los precios de las tarifas públicas.
Sin embargo, no se anuncia ninguna medida impositiva para el gran capital, las grandes ganancias, el sector financiero, las grandes cadenas de supermercados ni sobre todos aquellos sectores que han tenido un crecimiento de sus ganancias desde el inicio de la pandemia, así como tampoco sobre los salarios gerenciales de estos sectores de actividad.
Solicitamos al presidente conocer el destino de estos fondos y que lo recaudado con este impuesto se destine efectivamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Recordemos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que Uruguay invirtió un 0.7 % de su Producto Bruto Interno para contrarrestar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, siendo uno de los países que invirtió menos en la región.
Seguimos planteando la Renta Básica y la Canasta de prestaciones de servicios públicos, porque el #QuedateEnCasa sin asegurar la alimentación es condenar a muchos uruguayos a la miseria y sin los servicios básicos la educación a distancia y teletrabajo son imposibles de realizar.
El Gobierno instrumenta el impuesto Covid 19, sin embargo, continúan las exoneraciones fiscales al gran capital, continúan las designaciones discrecionales de cargos de dirección en el Estado y continúa la asistencia financiera a quienes no lo necesitan.
Consejo Directivo de COFE, 24 de marzo de 2021
-
NECROLÓGICAS14 horas atrás
Necrológicas – Abril 2021
-
POLICIALES20 horas atrás
Carlos López: “12 años de cárcel no valen la vida de mi hijo”
-
SOCIEDAD1 día atrás
Siniestro en Ruta 1 acceso a Nueva Helvecia. Vea las fotos
-
SOCIEDAD1 día atrás
Comienza proyecto “Moldeando el Barrio” en barrio Parques y Jardines de Carmelo. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD13 horas atrás
‘Despertó’ el coronavirus en la localidad de Agraciada
-
SOCIEDAD2 días atrás
En un día 21 casos más de Covid en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Excelente noticia: la vacuna Sinovac es más efectiva de lo previsto
-
SOCIEDAD2 días atrás
635 casos activos en el departamento, Carmelo y Colonia superan largamente los cien casos.