COLUMNISTAS
Halcones y palomas: Ingredientes de la democracia
Números en primera vuelta, en Brasil. Habilitados: 156.454.011 electores; Lula, 57.257.770 votos y Bolsonaro, 51.071.170. La concurrencia a las urnas fue apenas mayor que en las elecciones pasadas con un 79,1%. Votos en blanco: 1.964.763 (1,6%); nulos: 3.487.842 (2,8%). Total de votos emitidos: 123.679.154.

Por David Rabinovich, periodista de San José. Hablando en plata. Para el presidente de la ARU “…aplicar un impuesto a las exportaciones de productos agroindustriales desincentiva la producción, reduce las inversiones, reduce el empleo, principalmente en la industria.” Las modificaciones propuestas,que implican un monto menor, son criticadas por Gonzalo Valdéz, Presidente de la ARU. Proponen transferira Ciencias y Tecnología una pequeña parte de los recursos asignados al INAC.
Sabores nuevos. Un poco de papa, alguna zanahoria, boniato, choclo, zapallo, lo que quedó de carne… Se le agrega cebolla frita y huevo duro picadito, aceite y vinagre, sal a gusto, a veces un poco de mayonesa. A ese revoltijo, que se hace con lo que quedó del puchero, en casa le llamamos “Ropa vieja”. Siempre es la misma comida, pero el sabor cambia por la proporción de los ingredientes ¡Que nunca falte!
Hoy ¿la política es una suerte de ‘Ropa vieja’ a la que algún ingrediente le está dando mal sabor?
Los “trogloditas”. Hay un discurso que, de forma intencionada, recurre a confundir la rentabilidad con la competitividad. Por las dudas que no quedara claro: El dirigente ruralista afirmó que “Quienes nos señalan como permanentes críticos no entienden, o tal vez no quieren entender, cuál es el ánimo que motiva nuestro accionar. Lo nuestro no son quejas, son aportes que tienen como finalidad el bienestar de la población toda”.
Según varias notas que releí para este comentario, en esta Rendición de Cuentas tal como la aprobó Diputados, para darle algo de plata a Ciencia y Tecnología, la sacarían de lo asignado al Instituto Nacional de Carnes (INAC) y al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Una especie de ‘ropa vieja’ presupuestal.
Por su parte el Ministro de ganadería Fernando Mattos, también expresidente de la ARU, defiende que no se toquen los recursos asignados a institutos como INAC, INIA, LATU. Nada. Porque sacar algo, aunque sea un poquito, es ‘un mal precedente’. Aunque dejar sin recursos al Instituto de Colonización no significó problema alguno para él ni las asociaciones que representan a los grandes productores. Tampoco es problema recortar los presupuestos de la Educación o la Salud pública, al contrario. Ven con simpatía todo lo que reduce ‘el gasto público’ y con él, el déficit fiscal. Salvo lo que beneficia al capital que siempre se considera una buena inversión.
Dicen que en nuestro país, una detracción a las exportaciones de carne es algo que está prohibido por ley. Los trogloditas (en griego antiguo, Τρωγλοδύται) un pueblo antiquísimo, vendrían a ser “los que entran en las cavernas”. Los modernos trogloditas ¿salen de las cavernas?
La teoría de un solo demonio. Lejos de nuestros propósitos está idealizar a las clases o sectores desfavorecidos y subalternos. Porque la realidad muestra que existe una clara y fuerte descomposición social como resultado de largos años de predominio neoliberal. Pero más lejos estoy de cargar de responsabilidades y culpas -como hacen las clases dominantes- a la gente común y corriente, que también somos nosotros.
Recuerda Soledad Platero -siempre oportuna-, la parábola de los talentos (Mateo 25 14:30), aquella que dice que “al que tiene, le será dado y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado”.
Esperando por los resultados. Escribí estas líneas un domingo de tarde mientras se esperan los resultados de las elecciones en Brasil. Con ansiedad porque para los Lula del mundo, la prioridad de cada gobierno nacional debe ser superar el hambre y la pobreza.
A su vez, la reducción de las desigualdades sociales y económicas es objetivo fundamental de la integración regional. Los gobiernos de izquierdas necesitan reconstruir la estrategia de integración y cooperación regional para hacer posibles las políticas de justicia social al interior de cada país. Se trata de arreglar, en parte, lo que rompió la globalización (financiera). Se necesita que organismos multilaterales sean espacios de relevancia regional y global. Sin hegemonismos impuestos por el poder del capital se podría construir una identidad regional fuerte y autónoma. Porque la integración regional no es sólo libre comercio, también aspira a la cooperación económica, social y política.
El diario del lunes. “La multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras que perder privilegios provoca rencor”, decía Arturo Jaureche. (Página 12) Si eso fuese algo más que un deseo formulado por un corazón noble ¿cómo entender los más de 50 millones de votos que sacó Bolsonaro, las gobernaciones que ganaron sus partidarios, los senadores y diputados que conformarán mayorías parlamentarias profundamente conservadoras y corruptas?
Porque Lula ganó por amplio margen sí, pero las derechas sacaron mucho más que lo anunciado por las encuestas. Lula casi seguro que gana la segunda vuelta pero: ¿La izquierda podrá ser gobierno en Brasil a partir de esos resultados?
Así es la democracia. Lo difícil demora, lo imposible tarda un poco más… Las matemáticas electorales y las dinámicas sociales no siempre van de la mano. La política es, para algunos, ‘el arte de lo posible’ y para otros ‘el arte de hacer posible lo que parece imposible’. Es difícil saber qué gusto tendrá la ‘ropa vieja’ que cocine este Lula viejo pero no cansado. Variaron los ingredientes en su proporción y es otra la mano del cocinero…
-
DEPORTE2 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA2 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD2 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SOCIEDAD2 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Vuelve el Cirque du Solei a Argentina