COLUMNISTAS
Impuesto de alumbrado público: ¿lo van a derogar?
Por Daniel Pérez
A fines de 2016, con el voto de la gran mayoría de los Ediles, la Junta Departamental aprobó la creación de un impuesto injusto y arbitrario: el Impuesto de Alumbrado Público.
Es injusto porque debe ser pagado por todos los ciudadanos independientemente de si tienen o no servicio de alumbrado en la calle donde residen, es decir que alguien que no tenga luz en su calle y la misma sea una “boca de lobo” en las noches debe pagar lo mismo que quien tenga su calle iluminada.
Es injusto y arbitrario porque no tiene en cuenta la capacidad de pago ni el valor del inmueble para fijar el precio que debe pagar cada hogar, es decir que una familia humilde, que alquile una casa humilde paga lo mismo que una persona que viva en una casa cuyo valor puede ser mucho mayor y que es propietaria de esa casa.
Por estas razones –entre otras- es que debe derogarse el impuesto de alumbrado público. En su lugar se debe restablecer la tasa de alumbrado público, cuyo montó será incluido en la factura de UTE.
Hacer este cambio es importante y de estricta justicia. Es de estricta justicia en primer lugar porque pagarán solamente aquellos usuarios que efectivamente cuenten con servicio de alumbrado en su cuadra y en los casos que se le cobre y no cuente con luz en su calle la persona puede hacer el reclamo para que no se le siga cobrando.
Es de estricta justicia porque el valor que se cobre por la tasa de alumbrado público no será definido por zonas, sino que será una alícuota del valor del inmueble, es decir que quienes residan en una casa humilde o de menor valor, pagarán menos que aquellas personas que vivan en una casa de mayor valor.
Asimismo, el valor de las tasa de alumbrado público deberá ser equivalente al monto que la Intendencia paga a la UTE por este servicio, es decir que los ciudadanos pagarán por el servicio de alumbrado que reciben y no un monto fijo que arbitrariamente define la Intendencia y que puede ser utilizado para aumentar la recaudación de la Intendencia. Por otra parte, al ser definido como una tasa, el dinero recaudado por la Intendencia estará destinado exclusivamente a pagar este servicio, no pudiendo ser utilizado para otros fines.
El impuesto de alumbrado público, es un impuesto injusto y arbitrario que debería ser derogado y sustituido por una tasa de alumbrado público. En momentos que se inicia la campaña electoral y que los distintos candidatos salen a pedirle a la ciudadanía su voto para ser electos como Intendentes o Ediles, deben expresar claramente cuál es su posición frente al impuesto de alumbrado público fijado en el gobierno de Moreira.
Los candidatos a Intendente deben definirse y decirle a los colonienses que van a hacer con este impuesto ¿lo van a derogar o van a seguir la misma política fijada por el Intendente Carlos Moreira?
-
POLICIALES6 días atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS5 días atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL20 horas atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
SERVICIOS6 días atrás
Un nuevo feriado no laborable en Uruguay
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
POLICIALES6 días atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES6 días atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves