COLUMNISTAS
Intransigencia, violencia y ausencia de compasión

Por Gabriel Gabbiani, edil departamental, Partido Colorado. El gran Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de mis autores favoritos.
Considerado uno de los grandes escritores estadounidenses, es uno de los principales autores del cuento corto y la novela gótica, inventor del relato detectivesco y considerado el maestro literario del terror.
Su vida estuvo marcada por la tragedia, penurias económicas, la presunta afición a la bebida (presunta, porque algunos de sus biógrafos aseguran que era intolerante al alcohol y el sórdido ambiente de los bares le resultaba muy desagradable), tormentosas relaciones de pareja y poco reconocimiento de sus pares. Apenas había comenzado a lograr estabilización emocional y cierto éxito literario cuando, con sólo 40 años, murió de manera imprevista y aún hoy se desconoce si se trató de un asesinato, un suicidio o simplemente una fatalidad.
Suyo es aquel pensamiento que sostiene: “¿Quién no se ha sorprendido a sí mismo cien veces cometiendo una acción estúpida o vil, por la única razón de que ‘no debe’ cometerla? ¿Acaso no existe en nosotros una eterna inclinación, a despecho de la excelencia de nuestro juicio, a violar ‘la ley’ simplemente porque reconocemos que es la ley?”
Dura reflexión, no por ello menos cierta, que traemos a colación habida cuenta de cruentos crímenes que hemos conocido en los últimos días a través de la prensa (Una discusión por la cena terminó con un hombre de 58 años grave e internado, tres amenazas a otros tantos shoppings se produjeron en 24 horas obligando a otras tantas evacuaciones, un policía fue asesinado por dos delincuentes en un intento de rapiña, una megafiesta al aire libre en Florida terminó con gresca y heridos, asesinaron a balazos a tres hombres en el Cerro, Piedras Blancas y Barros Blancos, un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos en Malvín Norte, una pelea entre dos hombres terminó con uno de ellos apuñalado y muerto en el barrio Joanicó, un joven de 19 años estaba por irse a dormir cuando lo fueron a buscar a su casa en Casabó y lo mataron a tiros, un hombre perdió una apuesta jugando a las cartas y asesinó a su contrincante, un hombre de 32 años fue asesinado a puñaladas en Ciudad Vieja, dos jóvenes de 18 y 19 años fueron ultimados en Cerrito de la Victoria atacados a balazos desde una moto, un recluso fue asesinado en el módulo 10 del ex Comcar). Crímenes que ponen en duda aquello que decía Rousseau de que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad es la que lo corrompe, y lleva a pensar si la naturaleza del ser humano no es la maldad, como sostiene Poe.
Mucho menos de lo deseable se observan sentimientos de compasión, empatía, solidaridad, que parecen estar cada día más ausentes, a pesar de ser indispensables para el diálogo y el entendimiento. La intransigencia, el fanatismo y la negativa a ceder en la defensa de los intereses de cada una de las partes involucradas en cualquier conflicto intensifican las hostilidades e impiden un eventual acuerdo. De poco sirve invocar con vehemencia la aplicación rígida de la ley, cuando esa ley, e incluso la Constitución, son letra muerta y su interpretación queda sujeta al arbitrio de aquel que dicta sentencia.

-
SOCIEDAD2 días atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA17 horas atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA18 horas atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES17 horas atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
CULTURA2 días atrás
Los electos: paisanitas y gauchito 2025 en eventos criollos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se inaugura centro de fisioterapia en el Hospital de Carmelo
-
SERVICIOS2 días atrás
La Biblioteca “Jacinto Laguna” aclara a al población
-
COLUMNISTAS17 horas atrás
Una “madraza” al rescate