COLUMNISTAS
La alimentación de nuestra mascota

Por la doctora en veterinaria, Daniela Gubba. Una alimentación correcta y equilibrada en sus distintos componentes, no sólo mantiene la vida del animal si no que contribuye a su buena salud. Aumentando de esta manera, la resistencia contra las enfermedades, o bien facilitando su curación.
Por lo tanto, podemos decir que una buena alimentación permite conservar una vida feliz.
Las dietas secas tienen menor probabilidad de provocar acumulación de placa dental y cálculos, pero debemos ser cuidadosos, al elegir una buena ración.
El perro es un animal carnívoro, por lo tanto, la carne es un alimento básico para su vida.
Es particularmente importante durante su crecimiento pero el hombre ha modificado sus costumbres y ha llegado a ser casi omnívoro.
Para obtener los mejores resultados, los perros se deben alimentar de tal forma, que se les aporten las cantidades adecuadas de los principales nutrimentos: proteínas, carbohidratos y grasas, además de vitaminas y minerales.
Debemos tener en cuenta, que el tipo de alimento y la cantidad requerida dependerán de la edad del animal y del tipo de actividad que realiza. Para ejemplificar: los cachorros requieren mayor energía y comida que los perros adultos. Un perro de trabajo, hembras gestantes o en lactación tendrán mayores requerimientos, que un perro adulto sin actividad física.
Les dejo algunos tips sobre alimentos caseros:
– Si la ración no es de buena calidad, es recomendable la comida casera. Hoy existen en el mercado muchas raciones que le pueden costar la vida a nuestra mascota.
– El agua es el nutriente más importante en el perro. Los alimentos semi- húmedos y enlatados, contienen alrededor de un 30 a 78% de agua. Un perro que ingiere estos productos, necesitaría consumir menos agua uno que consume alimento seco que contiene 10% de agua. Por eso, es importante que nuestra mascota tenga agua fresca a disposición
siempre.
– La carne principal fuente de proteína, puede ser de bovino, cerdo, pollo o pavo. Cuanto mayor es la proporción de músculo, mayor digestibilidad y valor nutritivo.
– Los subproductos vísceras como corazón, hígado, bazo y tripas tienen un menor contenido proteico, deben suministrarse poco cocidas.
– Pescado: les gusta más cocido. Es un óptimo alimento, con proteínas fáciles de digerir y de alto valor biológico. Es rico, en sales minerales y vitaminas. Es recomendable en animales en crecimiento.
– Huevos: excelente alimento, rico en proteínas de elevado valor biológico, en grasas y vitaminas. Se indica particularmente, en cachorros, reproductores y durante la lactación.
– Leche: aporta proteínas de elevado valor biológico, grasas, vitaminas y minerales. Es, uno de los principales alimentos del cachorro. En el perro adulto, a veces, no es bien digerida por falta de la enzima específica, la lactasa.
– Arroz y pastas: principales fuentes energéticas por ser ricas en almidón. Deben estar bien cocidos, para ser digeridos.
– Tocino, grasas y aceites vegetales: óptimas fuentes calóricas. Es aconsejable, añadir tanto a las raciones, como a la comida casera algunas cucharadas de aceite de oliva o de semillas.
– Hueso: a los perros les encantan principalmente los que pueden roer. Es importante tener en cuenta que en animales viejos y sedentarios, pueden provocar estreñimiento y oclusiones intestinales. Podemos darles 1 hueso de rodilla cada 15 días, para mantener una buena dentición. El hueso debe darse crudo, nunca cocido se astilla fácilmente y puede
ocasionar oclusiones intestinales.
– Verduras y frutas: la aportación nutritiva suele ser escasa, pero aporta fibra, puede ser sustituida por algunas cucharadas de salvado.
Recordemos que el perro es carnívoro, por lo tanto, su dieta debe ser rica en carne.
-
SERVICIOS3 días atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD3 días atrás
Denuncian a futbolistas por embarazar a adolescente siendo menor de edad
-
COLUMNISTAS3 días atrás
Dale que va
-
SOCIEDAD2 días atrás
Líneas Delta llega hoy a Carmelo con 35 pasajeros.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cinco bebés murieron y otros ocho presentaron riesgo en un hospital de Córdoba, y no por casualidad
-
COLUMNISTAS2 días atrás
¿En que quedó la destitución del Alcalde de Florencio Sánchez?.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El pan nuestro, transgénico, de cada día
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cuáles son los grandes eventos que se realizarán y fueron declarados de interés departamental