COLUMNISTAS
La Caja Militar nos cuesta U$s 450 millones al año

Los militares tienen un sistema de jubilaciones propio, la Caja Militar. Este sistema arroja unos 450 millones de dólares al año de pérdidas.
Sí, leyó bien:cada año, los uruguayos ponemos 450 millones de dólares para pagar las jubilaciones de los militares. No necesito decir que el costo mayor no se lo llevan aquellas jubilaciones bajas, del militar que se jubiló perteneciendo a un
rango relativamente bajo dentro del escalafón.
Por el contrario, la mayor parte de esos 450 millones de dólares que todos los años le regalamos a la Caja Militar van a parar a los bolsillos y las cuentas bancarias de generales que disfrutan de un nivel de vida muy superior al de la mayoría de la gente que ha tenido que trabajar para ganarse el sustento.
Quiero agregar además que los militares se jubilan con un monto equivalente al salario de un militar que tenga un rango más alto que el suyo, a diferencia de los demás trabajadores uruguayos que nos jubilamos con un monto que generalmente es un poco más
de la mitad de nuestro sueldo.
Los militares se jubilan con una cantidad mayor a la del salario mensual. No entremos a discutir -probablemente sería interesante hacerlo en un próximo artículo- cuáles son las tareas que los generales realizan para ganar semejantes sueldos y todavía tener el premio de una enorme jubilación.
La cuestión es que todos los años los uruguayospagamos 450 millones de dólares para “tapar el agujero” que nos dejan los militares jubilados.
El Frente Amplio está promoviendo una reforma de la Caja Militar, para tratar de achicar ese déficit monumental. Uno de los caminos que se está recorriendo y explorando es el de cobrar un impuesto a las jubilaciones más altas del rango militar, que son muchas y muy abultadas.
Recuerdo que hace unos años los blancos y colorados ponían el grito en el cielo porque el gobierno anunció su intención de destinar 100 millones de dólares en su plan para disminuir la pobreza extrema.
A blancos y colorados les parecía mucho gasto esos 100 millones, pero no los he escuchado decir una sola palabra sobre los 450 millones que año a año se nos van en pagar jubilaciones de privilegio a los militares de alto rango.
También la cifra se ha querido comparar en estos días con los millones que va a costar solucionar la injusticia cometida contra los “cincuentones”: quienes hoy tienen entre 50 y 60 años ven seriamente comprometidos sus ingresos jubilatorios debido a una reforma votada en 1996, que inauguró el sistema delas Afaps.
Cuando se discutió esa reforma, el Frente Amplio advirtió que iba a darse esta situación: una generación entera de trabajadores iba a quedar con muy pocos aportes por culpa de la reforma. Los dos partidos mencionados antes (blancos y colorados), siguieron adelante y le pidieron a los uruguayos que votaran la reforma. Finalmente ganaron, la reforma se llevó adelante y hoy los cincuentones están desesperados porque van a cobrar poco después de haber trabajado mucho y aportado muchísimo.
Estaría bueno que los principales referentes de los dos partidos mencionados, pidieran públicamente una disculpa a los cincuentones.
Las dos situaciones tienen que ver porque los mismos políticos que llevaron a los cincuentones a una situación muy complicada, son los que se niegan a tocarles las jubilaciones a los militares. Los Lacalle, Bordaberry, Larrañaga y Sanguinetti deberían responder la demanda de los cincuentones y dejar de arrodillarse cada vez que ven un uniforme verde.
José Luis Pittamiglio – Edil Departamental Partido Socialista (FA)
-
SOCIEDAD3 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA3 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD2 días atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes
-
POLÍTICA2 días atrás
Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad