COLUMNISTAS
La culpa y la moneda falsa

-¿Cómo estás? Me habrías preguntado.
-Como Paysandú… en escombros, te habría contestado.
-¿Por…?
-Me siento viejo, cansado y triste…
-¿Te acordás de Vittorio Gazzman? “Io sono contento…” 1repetía el boxeador vencido.
-Sí, y ‘Don Ata’cantaba: “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”.
Por David Rabinovich, periodista, columnista de EL ECO
Entre ollas y jornales solidarios. Llegará el ‘tren’ de UPM-2 y se pondrá en marcha la fábrica. Unos cuantos laburantes saldrán a buscar otro trabajo. En la construcción, no veo obras proyectadas que puedan ofrecer oportunidad a todos.
El futuro es de mis nietos, ya no mío. Les dejaremos una sociedad corrupta, insolidaria, injusta, ineficiente en términos de bienestar. Un mundo deteriorado a niveles complejos de valorar. Una convivencia signada por la violencia. Estamos peleados entre nosotros y con la naturaleza: ¿qué más se puede pedir?
Vemos, la realidad del mundo, de lejos y distorsionada. El Mundial está por comenzar. Catar es un país horroroso en términos de desigualdad, donde los ‘derechos humanos’ valen menos que una colilla. Allí estará, por un mes, el centro del mundo. ‘La gran fiesta deportiva’ se jugará en estadios fastuosos construidos con sangre de esclavos en el siglo XXI.
Brotan nuevas guerras y siguen las viejas. Algunas se tornan, cada vez más, una situación sin salida. La esperanza de un mundo mejor está desaparecida bajo los escombros en Libia, Líbano, Irak, Haití, Etiopía, Afganistán, la Franja de Gaza… Viejos conflictos no resueltos –como incurables enfermedades- cuando parecen apagarse resurgen de sus propias cenizas. Esta versión contemporánea del Ave Fénix azota muchas naciones sumidas en una desesperación sin consuelo posible. Que cada quien haga su propia lista.
Jornales solidarios. Acá le llamamos inseguridad alimentaria al hambre. Los Intendentes, de forma unánime, piden que se continúe con el sistema de jornales solidarios: un poco de trabajo y un poquito de plata, pero “cientos de miles de uruguayos han participado en los sorteos”. ¿Cómo es que hay tantos compatriotas desesperados y eso parece ser una buena noticia, un éxito, un logro?
Inseguridad social. La coalición de gobierno se apresta a degradar aún más el sistema, mal llamado de ‘seguridad social’, porque la inseguridad es la norma, con una reforma de la ‘previsión social’. No me deja mentir la situación en materia de vivienda y atención de la salud. En materia de trabajo hay que analizar acceso, calidad y nivel de remuneración. Más allá de las estadísticas, la realidad rompe los ojos y los jornales solidarios son un ejemplo claro. Si hablamos de pasividades (previsión social): jubilaciones y pensiones son insuficientes para la mayoría de los ‘beneficiarios’. Esta realidad convive con la de la Caja Militar, por ejemplo. Los oficiales tienen un sistema propio, sin AFAPs y con el mayor déficit de todo el sistema, que sostiene beneficios (privilegios) impuestos por la dictadura y todavía vigentes. Mal adquiridos, no son derechos, ¿pero quién lo dice en voz alta? Más que insostenible el sistema es insoportablemente injusto, miserable para los más y descaradamente privilegiado para unos pocos. Y no nos hablen de los soldados. Es como hablar de los peones rurales y sus familias o mentar la producción familiar, cuando intentamos analizar cuanto aportan los sectores que realmente ganan con el negocio rural.
La falsa moneda dicen que de mano en mano va y ninguno se la queda. Por eso no da lo mismo ni somos todos iguales. Usamos un vector para representar una fuerza; lo define la dirección, el sentido y la intensidad o magnitud. Hay políticas con un sentido de izquierda y otras de derecha, además importa no sólo que haya cambios sino hacia dónde apunten y a qué velocidad se procesen.
Los 15 años de gobiernos frenteamplistas dejaron una herencia de mejoras en todos los campos, de políticas que impulsaron la sociedad en el mejor sentido. Todo eso se está desmontando meticulosa e impiadosamente. A caballo de un relato que falsea la realidad se votan leyes y aprueban decretos que tendrán, y ya los vemos, efectos catastróficos para nosotros -los nadies, diría Galeano- e inmensos beneficios para los ‘malla oro’. Pero un día sí y el otro también nos hacen el cuento de la herencia maldita: la culpa casi siempre es del Frente o de ‘realidades externas sobre las que no incidimos’.
Es difícil establecer culpas y asignar responsabilidades más allá de los ‘fakenews’ o ‘lawfare’ que se instalan en nuestras realidades hasta el punto que la mitad de la población vota a los culpables. Circulan por el mundo falsas monedas que lucen, en una cara libertad y en el reverso: democracia. Sorprende que tanta gente las acepte.
1 https://www.youtube.com/watch?v=zTEQxwQAeMk
-
SOCIEDAD2 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD1 día atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
DEPORTE2 días atrás
ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23
-
SOCIEDAD13 horas atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
DEPORTE2 días atrás
El piloto uruguayo Lambiris sumó pese a los obstáculos