Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

“Libertad o Despotismo”: Edmundo González o Nicolás Maduro

Publicado

el

Diputado colorado Martín Melazzi (Foto de su secretaría)

Por Martín Melazzi, diputado colorado por Soriano. Este 10 de enero es la fecha prevista para que asuma el nuevo presidente de Venezuela, como resultado de las elecciones realizadas el 28 julio de 2024.

Estamos a pocas horas de conocer qué sucederá realmente, si asume Edmundo González candidato de la oposición o si asume Nicolás Maduro, también sabremos como reaccionaran los distintos países y colectividades políticas ante esa realidad.
Recordemos que el régimen se autoproclamó vencedor la misma noche de las elecciones cuando aún no había terminado el conteo de votos. Elecciones que ya eran cuestionadas por el aplazamiento de fechas, la proscripción de la mayoría de los candidatos opositores, entre otras tantas irregularidades. Uruguay no envió veedores a Venezuela, aunque si fueron algunos dirigentes del Frente Amplio invitados por Maduro.

Con el pasar de las horas el mundo democrático comenzó a reaccionar, no reconociendo el resultado difundido por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, y con el pasar de los días varios países comenzaron a reconocer al Edmundo González como ganador de las elecciones. ¿Qué marcaba estas diferencias entre la información oficial y su rechazo internacional? La información oficial no podía ser verificada, las copias de las actas de los escrutinios de las mesas de votación que tenían los delegados indicaban un resultado distinto. En estas actas Edmundo González ganaba en forma abrumadora, hoy se han logrado acumular más del 85% de las actas, con una ventaja realmente indescontable. Aquí queremos hacer un alto en esta cronología de hechos para reconocer la importancia de los delegados en los circuitos electorales, quienes son guardianes de la democracia, en el caso particular de Venezuela, destacamos su valentía y convicción, pues muchos han sido perseguidos y encarcelados.

En Uruguay algunos trasnochados festejaron la supuesta victoria de Maduro, como fue el caso del MLN – Tupamaros, sector del Frente Amplio, quienes manifestaron que fue un “acto eleccionario ejemplar”, además, “la derrota del proyecto golpista de la derecha continental y del imperialismo norteamericano se transforma además en un hito de la indispensable integración de los pueblos de la Patria Grande”. Lo cual no se vio representado en la Declaración del Frente Amplio del 29 de julio de 2024 donde se pronunciaron tres puntos: primero, saluda la jornada electoral en paz en dicho país, segundo, espera la publicación por parte del CNE de las actas por mesa de electoral, necesario para la transparencia, credibilidad y legitimidad, y tercero, una vez cumplidas las anteriores condiciones, los candidatos y la comunidad internacional deberían reconocer el resultado. Como era de esperarse, el CNE no publicó en todos estos meses ningún acta.

Luego Edmundo González, dadas las presiones, tuvo que pasar a la clandestinidad. Posteriormente, luego de unos días, solicitó y se le brindò asilo en la embajada de España; más tarde viajaría a España tras negociaciones. En los últimos días salió de gira por distintos países, Uruguay incluido, previo a viajar a Caracas con el fin de asumir la presidencia el próximo viernes, a pesar de estar requerido por el régimen.

En Uruguay estamos esperando que el gobierno recientemente electo se pronuncie. Según las declaraciones realizadas, en el mes de julio, por integrantes del Frente Amplio no se podría reconocer a Nicolás Maduro como Presidente electo de Venezuela, el cual es reconocido por muy pocos países, destacándose, Irán, Rusia, China, Cuba y Nicaragua.

Durante muchos años algunos soñaron con que el expresidente José Mujica estuviera en la carrera por el Premio Nobel de la Paz, esta situación a priori parecería ideal para que colabore dada su imagen entre los líderes de la izquierda latinoamericana, pero esta no parece ser la ocasión. En los últimos meses ha sido muy crítico, diciendo que Venezuela y Nicaragua “son indefendibles”, días más tarde agregó sin empacho alguno, “lo que más me revienta es cuando juegan a la democracia y hacen elecciones. Y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada. O una cosa o la otra”.

Venezuela es una República hermana, tiene una importante colonia de uruguayos, fue tierra de exilio para muchos compatriotas, cuenta con importantes recursos naturales, pero hace años que el pueblo venezolano está sufriendo. Más de 7 millones de personas han tenido que emigrar, mutilando familias, dejando atrás su suelo y afectos, para comenzar de nuevo con el anhelo de algún día regresar y abrazar a los suyos.

En estos primeros días de 2025 distintos gobiernos han ido tomando decisiones diplomáticas, Paraguay el 1° de enero le dio 48 horas al embajador y personal diplomático acreditado allí a abandonar ese país; Chile el 7 de enero decidió poner término a la misión de su embajador en Venezuela; este jueves 9 en República Dominicana se reúnen 8 expresidentes latinoamericanos en apoyo a Edmundo González.

Algo está pasando y por acá hay mucho silencio. A no confundirnos, cuando se trata de la libertad el silencio es sinónimo de complicidad.

Porque ya en 1812 Artigas decía que “la cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo”. Nosotros siempre estaremos del lado de la libertad y quienes no, que la historia se encargue.

Viva Venezuela libre!!!

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD1 hora atrás

Faltan o sobran “24” asesinados en Uruguay

Los datos son contradictorios. El ministro del interior, Nicolás Martinelli, informó que en el 2024 se registraron 377 homicidios en...

SOCIEDAD2 horas atrás

Datos del censo del INE: Cómo es Nueva Palmira, la quinta ciudad más poblada del departamento

La ciudad (área urbana y rural) posee 10.775 habitantes; hay 5.258 viviendas, de las cuales 5.243 son particulares. Cada hogar...

SERVICIOS2 horas atrás

Influencers desafían en tick tock. La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos

La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar, genera inquietud entre los dermatólogos...

POLÍTICA3 horas atrás

Negro: “Hay mucho interés en trabajar” en las Jefaturas de Policía

El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, al ser consultado por EL ECO sobre si estaban designados los Jefes de...

SERVICIOS3 horas atrás

Llamado a emprendedores para el “Paseo de compras palmirense”

La Intendencia de Colonia anuncia el apoyo a emprendedores de Nueva Palmira, para integrar el denominado “Paseo de compras palmirense”,...

POLICIALES18 horas atrás

Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira

Sobre el mediodía de este miércoles 15, Semco recibe un llamado telefónico advirtiendo al personal médico que una mujer intentaba...

POLICIALES21 horas atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL22 horas atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES22 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS1 día atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480