Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Libertad para elegir… la olla más cercana

Publicado

el

Olla Popular en Casavalle, Montevideo (Iglesia Metodista)

Fernando Gil Díaz. Con la llegada de Milei al poder en la vecina orilla la palabra “libertad” empezó a sonar fuerte en los discursos políticos. Cada uno dando a la misma un significado diferente manteniendo el sesgo ideológico del intérprete de turno, por supuesto. Y como no podía ser de otra manera hasta nuestro presidente cayó en la tentación de hacer uso y abuso del vocablo al punto de ser contradictorio con el ejemplo que terminó usando. La referencia de ser libre porque ahora los vecinos de Casavalle podrán contar con un comedor más cerca, lleva a suponer que para el primer mandatario la libertad pasa por la barriga. Claro que, si la opción es única (en el ejemplo, un comedor), la libertad de elegir es acotada por no decir inexistente… aunque le quede cerca.

Patinando en Casavalle

Sin perjuicio de reconocer que siempre la presencia del Estado en el territorio es bienvenida, no es buena cosa que estos anuncios se hagan abusando del recurso y tiñéndolo de acto político como pasó en la ocasión. Esa fue -sin dudas- la primer patinada (no sería la única), pues el entorno enojó a los propios socios de la coalición multicolor que salieron al cruce en redes sociales manifestando su malestar.

Lo fundamental de todo esto es que al barrio llegarán servicios públicos que son siempre necesarios, aunque se haya cometido el pecado de superponerlos a otros ya vigentes que pasarán a tener competencia. Esto bien podría tener un efecto positivo porque nunca los servicios son suficientes y el Estado presente es y debe ser siempre una buena noticia. Siempre y cuando -claro está- no se desvista un santo para vestir otro; es decir, que no se saquen recursos de un lado para volcarlos en otro haciendo que lejos de multiplicar los servicios se compensen con los mismos que ya había. Algo que rápidamente podrán dar cuenta los mismos vecinos, seguramente.

Lo cierto que fue una fiesta para una amplia zona necesitada de recursos y servicios públicos. Una zona donde la inseguridad pega fuerte y a la que había que dar respuestas inmediatas con más y mejor ciudadanía, de manera de contrarrestar el impulso de las bandas criminales que no dejan de crecer en las zonas intervenidas. Es este tipo de intervención la que debería multiplicarse a lo largo y ancho del país, sin la parafernalia electoral de esta, por supuesto, pero con la llegada de los servicios que reclama la gente y que generan espacios donde lo ocupen los vecinos apoderándose de los territorios que hoy lucen liberados a la delincuencia.

No fue esta una inauguración de ninguna plaza con pista de patinaje incluida, pero de todos modos fue el escenario donde el presidente tuvo una patinada importante al pretender filosofar sobre la libertad poniendo el ejemplo del comedor barrial.

“Si alguien tiene que ir a un comedor público, por lo menos que lo tenga cerca. Eso es libertad!” – expresó el presidente Lacalle Pou en la inauguración del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, en Casavalle.

No, presidente, eso no es libertad, eso es vivir cerca pero no ser libre. Libre es quien puede elegir entre ir al comedor (cercano) o alimentarse en su casa, sin pasar necesidades; alguien que no necesite de la ayuda del Estado ni de nadie para mantenerse. Libre es quien puede vivir de su trabajo.

Esta fue sin dudas una tremenda patinada del presidente que debe estar extrañando a su asesor en comunicación. Aquel, que como el inefable Yogurtu de Les Luthiers, tuvo que huir precipìtadamente de la Torre Ejecutiva por culpa de la destrucción de documentos y las mentiras montadas para el Parlamento.

Es que de otro modo no se explica que haya caído en un ejemplo tan ridículo para hablar de la libertad como derecho. Un derecho a no morirse de hambre, a estar por el ejemplo utilizado, con la ventaja de contar con un comedor público cercano. Peor no podía ocurrírsele a nadie, mucho menos a un presidente de la República.

Los llamaditos siguen vigentes

La ocasión tuvo otras repercusiones tanto o más nefastas en lo que a libertad se refiere. En este caso a la libertad de trabajo, pues a poco de inaugurado dicho centro, se conoció la desvinculación por despido del periodista Leo Sarro tras divulgar en sus redes sociales imágenes del acontecimiento denunciando si aquel acto había sido o no un acto político partidario a estar por la escenografía montada (globos blancos y celestes; gorros y demás “bijouterie”).

Precisamente el mismo periodista que días pasados denunció el incremento del 55% de las personas que viven en situación de calle, exponiendo al renunciante ministro Lema al triste récord de dejar la cartera del MIDES mucho peor delo que la recibió. Una realidad que se percibe sin esfuerzo y que deja muy mal parado al renunciante.

Esta desvinculación nos recuerda la que sufriera Eduardo Preve a poco de asumir este gobierno, confirmando que lejos de menguar la práctica de los llamaditos seguiría vigente cobrándose otra víctima.

Una víctima que, al decir de nuestro presidente, podrá elegir otro trabajo que le quede cerca…

el hombre elegía menú,
el perro esperaba algún hueso

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS16 horas atrás

Se postergó taller de teñido de lana en la Escuela 61

Por razones de mal tiempo, quedó para el 12 de agosto la charla y taller de teñido de lana que...

POLICIALES22 horas atrás

Falleció la mujer que fue embestida por una moto cuando caminaba con dos niños

En la mañana de este martes 15, un motociclista embistió a tres peatones que pretendían cruzar la Ruta 34, a...

SOCIEDAD1 día atrás

Informe del mercado de trabajo por área geográfica marzo – mayo 2025

De acuerdo al trabajo de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) se elabora un...

POLÍTICA1 día atrás

Diálogo Social: Blancos y colorados rechazan integrarse, mientras Cabildo Abierto confirmó su participación

Uypress - Mientras el Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN) entienden que ocho representantes en un total de...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Julio 2025

†  MARÍA HAYDÉE PULERO DE FERNÁNDEZ “Rosa” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 16 de julio de 2025,...

SOCIEDAD1 día atrás

Taller de teñido de lana en la Escuela 61

El grupo de mujeres rurales de Soriano invita a la charla y taller de teñido de lana que se realizará...

POLICIALES1 día atrás

Conductor fue arroyado por el camión mientras intentaba “regular” los frenos

El trágico siniestro laboral ocurrió hace escasas horas, la noche de este martes 15, en la ruta 3, km 366...

SOCIEDAD1 día atrás

Jornada de prevención del suicidio, presencial o virtual en forma gratuita

Se conmemora el Día Nacional de Prevención del Suicidio este jueves 17 de julio, y a tales efectos se realizará...

POLICIALES2 días atrás

Dos personas graves de las cinco heridas en siniestro entre moto y peatones

La tragedia ocurrió a eso de las 7.55 horas de este martes 15, en la Ruta 34, km 41,500 de...

POLICIALES2 días atrás

Cinco personas detenidas en Rosario por comercialización de drogas

La policía logró desarticular “tres puntos de venta de estupefacientes en Rosario, incautando drogas y deteniendo a cinco personas”. El...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480