COLUMNISTAS
Los daños de la desinformación: ¿Por qué ya no se habla de Venezuela, ni del apagón que abarcó varios países?

Por William Marino ¿Cuál es la verdad, cual es la mentira? Por solo decir algo ¿Elecciones internas de los partidos políticos se grita a los cuatro vientos. ¿Por qué se realiza entre el Frente Amplio el P. Nacional un debate televisivo? ¿Por qué? ¿Que se estará preparando?
Los grandes medios de comunicación dejaron casi de hablar de Venezuela. ¿Podemos decir que dejaron de mentir? Pero los EE.UU. siguen con su mentira constante a nivel internacional, sus inventos de crear guerras o constantes tensiones al filo de algo nunca visto en el mundo.
Las nuevas guerras destructivas, más que nada las culturales y los cambios en las maneras de actuar y de pensar van sincronizados, ejemplo de ellos fue la “primavera árabe” y las manifestaciones en muchos países europeos. Hay un documento que se refiere al tema así: “en la conciencia pública se introduce a través de los canales controlados por un patrón de comportamiento nuevo, todo esto va acompañado por una campaña amplia de propaganda en los medios de comunicación mundial, destinada a convencer al pueblo de la falta de alternativas de aquella evolución de la situación, así como justificar la injerencia externa, si es necesaria”. Por eso lo de derrocar el gobierno de Nicolás Maduro, cueste lo que cueste.
Los tiempos han cambiado, de los golpes militares y asesinatos a diestra y siniestra, se pasaron a “los golpes”, como los de Honduras, Paraguay, Brasil, junto a las persecuciones judiciales de los políticos de izquierda. Las escuelas militares al estilo del Canal de Panamá han dado lugar, sin desaparecer, a otro estilo de golpes de estado. Por algo EE.UU. ha puesto en práctica una ley de 1977, donde el gobierno se arroga el derecho a perseguir y enjuiciar a quien crea necesario de ello. Ejemplo es la aplicación de “Lava Jato”, contra Dilma Rousseff y Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y toda la trama Argentina con el FMI incluido. De esto los grandes medios de comunicación NO hablan ni escriben.
Ocurrió un gran apagón, que alcanzó a Argentina, Uruguay, norte de Chile, sur de Brasil y casi todo el Paraguay, los medios de comunicación ni ahí, parece que ni se enteraron. ¿Quién puede provocar un apagón donde se ven perjudicados más de 100 millones de personas? Casualidad o no, este apagón es casi similar al provocado en Venezuela, además días antes el New York Time, publicaba la información de cómo EE.UU. se preparaba para atacar (sabotear) el sistema eléctrico de Rusia. Allí se dice que el Departamento de Defensa de los EE.UU. tiene un grupo especial de “Trabajo de Defensa Electromagnética”, sus armas son llamadas de pulso electromagnético. De esto ni se habla, ni se quiere hablar más, como tampoco se habla de la gran corrupción y estafa que han realizado Guaido y sus asociados, en perjuicio de los dineros del estado Venezolano.
Esto no comenzó ayer, algunos medios de comunicación en los EE.UU., Colombia y España, lo denunciaron hace ya semanas, tan es así, que el “perrito faldero” de Washington, Secretario General del Departamento de Colonias de EE.UU., Luis Almagro, tuvo que pedir por favor que se aclaren y rindan cuentas de los dineros, que suman decena de millones de dólares que se aportó para los refugiados venezolanos que llegaron a Cúcuta, Colombia. Seguro que en toda esta estafa, que son gastos en hoteles lujosos, compra de autos de alta gama, prostitutas y drogas, no son ajenos a quienes organizaron el gran espectáculo, donde según ellos recaudarían 100 millones de dólares en el que participaron Guaido, Iván Duque, Sebastián Piñeda, Elliot Abrams, Marco Rubio y Luis Almagro, entre otros muchos. Pero con el apoyo de la derecha de toda América.
Hoy en nuestro país los grandes medios de comunicación ni se dan por enterados de esta gran estafa que investigó Rolando Avendaño, redactor del Panam Post, aunque ahora también ya se pide saber donde se encuentra el oro depositado en bancos de Inglaterra, el dinero de la empresa petrolera Citgo, con sede en los EE.UU. y un capital de más de 7.000 millones de dólares, que en la práctica ya han desaparecido en cuentas particulares de allegados a Guaido. ¿Por qué los grandes medios de comunicación de este país NO hablan de este tema?
Que la derecha viene por Uruguay, quedó demostrado una vez más al realizar un planteo contra la negociación colectiva o sea los consejos de salarios en la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), por parte de la patronal. No pudieron sacar una declaración contra el gobierno uruguayo, esta vez les fue mal, pero volverán al ataque, de eso no debe de haber ninguna duda. De este revolcón poco y nada han dicho los grandes medios de comunicación.
Hace ya varios días que se conocen algunas cifras de los desplazados y/o refugiados que proporciona todos los años la ONU, a través del organismo especializado que es la ACNUR. Algunos datos interesantes de este 2018 son: 25.900.000 refugiados; 41.400.000 desplazados y 3.500.000 solicitudes de asilo. Total: 70.800.000. Unos 3.000.000 más que en el 2017. El país con más desplazados en el mundo es Colombia con 7.816.500, luego le siguen Siria; Rep. D. del Congo; Somalia; Etiopia y Yemen. Los palestinos refugiados bajo la protección de ACNUR son unos 5.500.000. Los que buscan refugio en lugares seguros en América Central suman millones. Todo esto es fruto de la guerra, las drogas y la intolerancia social. De esto los grandes medios de comunicación casi ni hablan, al parecer no les interesa el tema. Ya habrá que realizar un amplio informe de este tema de los desplazados y refugiados en el mundo.
-
POLICIALES2 días atrás
Apareció adolescente que se la buscaba desde el jueves en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS9 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Comenzaron en Palmira grupos para ayudar a consumidores problemáticos de drogas, y sus familias
-
SOCIEDAD9 horas atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Caballos sueltos sobre la ruta: una reiteración diaria en Carmelo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Alimentos y bebidas exclusivos del departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Adelantos de la edición papel de este sábado
-
DEPORTE2 días atrás
En el Remeros se juega una fecha del Torneo Federado de Damas de Pelota Vasca