Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Los muchos raseros de las democracias

Una estimada amiga se pregunta por la situación en el Sahara Occidental. No hay una respuesta sencilla y tampoco posibilidades de informarse bien sobre todos los asuntos que nos interesan.
Entender no es fácil. ¿Cuántos uruguayos tienen la información y la formación necesaria para comprender todo lo que dice un párrafo de una sencilla carta? Veamos el encabezamiento de la que envió, hace un año, el presidente del gobierno Español, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos, Mohamed VI.

Publicado

el

Marruecos

Por David Rabinovich “Reconozco la importancia que tiene la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos y los esfuerzos serios y creíbles, en el marco de Naciones Unidas, para encontrar una solución mutuamente aceptable. En este sentido, España considera la propuesta marroquí de autonomía presentada en 2007 como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”1 le escribió el socialista al déspota.

Alfonso López Borgoñoz, experto de Amnistía Internacional sobre Norte de África nos ilustra: “El Sáhara Occidental, de unos 266.000 kilómetros cuadrados situado en el norte de África, en el extremo occidental del desierto del Sáhara y a orillas del océano Atlántico es un territorio considerado no autónomo por las Naciones Unidas.”2 Sigamos entonces el hilo de su relato.3

Una gran parte de ese territorio está bajo el control de Marruecos. España la potencia colonial ‘cedió’ el territorio a Marruecos y a Mauritania que se retiró. El gobierno de Marruecos considera que todo el Sáhara Occidental está bajo su soberanía. Pero la franja oriental está en manos del Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente Polisario), movimiento independentista saharaui que reclama el proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), es reconocida por unos ochenta países y reclama la soberanía sobre el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

El acuerdo firmado por el Gobierno de España para la cesión del Sáhara Occidental no es aceptado por las Naciones Unidas. La administración del Sáhara Occidental no se puede pasar de un país a otro. No es una finca particular.

Naciones Unidas acordó que el futuro de los territorios no autónomos sólo se puede decidir por un proceso de libre determinación entre sus habitantes, que incluya, entre las opciones a votar, la de la independencia. En fecha tan reciente como el 29 de octubre de 2021, el Consejo de seguridad de la ONU declaró su “compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y aceptable para todas ellas, basada en la avenencia, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas (…)”.

El 26 de febrero de 1976, Franco murió en 1975, el Gobierno de España comunicó a la ONU que se consideraba sin responsabilidad alguna sobre lo que allí sucediera. Y así se ha comportado habitualmente.

Por otra parte Argelia, acoge desde 1975 los campamentos de refugiados saharauis y apoya su causa.

Tras el abandono de España, se inició un largo conflicto armado entre Marruecos y el Frente Polisario. Casi la mitad de la población del Sáhara Occidental se refugió en Tinduf, Argelia; huyendo de los bombardeos y represión marroquí, en los campamentos viven unas 180.000 personas.

En 1988 se acordó entre las autoridades marroquíes y el Frente Polisario el llamado Plan de Arreglo, aprobado por la ONU en 1991. En él se acordaba la celebración de un referéndum para elegir entre la independencia o la integración a Marruecos. Naciones Unidas debía supervisar el alto el fuego e implementar un referéndum, cuya celebración se ha ido posponiendo desde entonces por la negativa del Gobierno de Marruecos a llevarlo a cabo.

En lugar del referéndum, la monarquía marroquí pretende desde el año 2007, dotar al Sáhara Occidental de una ‘cierta autonomía’, bajo su soberanía, lo que no es aceptable para el Frente Polisario en absoluto (ni para Argelia).

Donald Trump varió la posición de los EE.UU. en diciembre de 2020. Es el único miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que apoya la opción de Marruecos.

El gobierno de España (supuestamente de izquierdas) considera que la posición ‘más seria, creíble y realista’ para que se solucione el conflicto del Sáhara Occidental es la que defiende el gobierno marroquí, sin permitir que se haga ningún referéndum de libre determinación.

La Unión Europea no se ocupa ni se preocupa por esa situación.

El Sáhara Occidental sigue en el listado de territorios dependientes no autónomos, pero no tiene, según la propia ONU, una potencia administradora. Ni parece que en un futuro inmediato se pueda llevar a cabo el referéndum.

Naciones Unidas defiende un pacto entre las partes, una “solución política (…) que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el contexto de arreglos compatibles con los principios y propósitos” de la ONU. Los portavoces de las Naciones Unidas siguen señalando que su posición no ha variado.

La situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental es muy mala desde hace muchos años, pero se ha deteriorado más desde la ruptura del alto el fuego a finales de 2020. Las autoridades de Marruecos impiden sistemáticamente las concentraciones por la autodeterminación y obstaculizan el trabajo de las organizaciones locales de derechos humanos, hostigando y maltratando con dureza continuamente a sus miembros y a periodistas…

Y no es fácil seguir lo que sucede. No hay observadores externos independientes. Marruecos no autoriza la entrada allí a periodistas, abogados, activistas o políticos del extranjero.

1 https://www.publico.es/politica/carta-oculta-sanchez-mohamed-vi-sahara-occidental-cumple-ano.html?utm_medium=newsletter&utm_content=diaria&segment=registro&pnespid=F71y9l1B53URhUSV5cjXCUQXqwkmnal1tQFJQL0ZI8HKvP2DO9n.GSWylXQfNEEi1e8dhgyW
2 En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”. En 1946, varios Estados Miembros de las Naciones Unidas determinaron una serie de territorios no autónomos bajo su administración y se incluyeron en una lista de las Naciones Unidas.
3 https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/sahara-occidental-un-conflicto-vivo-en-una-zona-olvidada/

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA19 horas atrás

Robert Silva se hace cargo de todo… ¿y los liceos de Colonia y Nueva Helvecia?

En una entrevista con el consejero Julián Mazzoni, queda claro que en el Consejo Directivo Central (Codicen) hay dos miradas...

POLÍTICA20 horas atrás

Conozca la iniciativa para que el departamento de Colonia tenga policía municipal

En Florencio Sánchez la policía fue a atender el aviso de un robo y los uniformados agarraron para el otro...

POLÍTICA20 horas atrás

“Tenemos que juntarnos para que Ercna sea lo que fue hace 40 años”. Entrevista al Director de Hidrografía

El Varadero tiene que volver a ser lo que fue hace cuarenta años, le dice convencido el Director de Hidrografía,...

SOCIEDAD21 horas atrás

Nubel Cisneros: Las temperaturas y las lluvias de aquí y hasta la primavera

Nubel Cisneros habló de cómo será este fin de semana, los días venideros, y qué pasará en el país a...

SOCIEDAD21 horas atrás

Se ultiman detalles para comenzar a construir terminal de líquidos en Zona Franca de Palmira

Una nueva terminal portuaria con una inversión de “25 millones de dólares” construirá Enresur, del grupo Navios S.A., para el...

SOCIEDAD23 horas atrás

Una chica de 17 que sale con un adulto es “explotación sexual”

La Relatora Especial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Mama Fatima Singhateh, estuvo en Montevideo, Paysandú y el...

SOCIEDAD2 días atrás

Se casaron Mirtha y María

Este viernes 26 el alcalde de Nueva Palmira, Agustín Callero, presidió la primera ceremonia civil de una pareja del mismo...

SOCIEDAD2 días atrás

Los temas más destacados de la edición papel de este sábado 27

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA POLICÍA MUNICIPAL -Cómo es la novedosa propuesta de un...

SOCIEDAD2 días atrás

La lluvia hizo desbordar arroyos e inundó los pasos (video)

Las aguas caídas en la madrugada y mañana de este viernes, hicieron desbordar los cauces de aguas de arroyos y...

SOCIEDAD2 días atrás

Una maestra murió en la escuela y las autoridades no autorizaron suspender las clases

Gran conmoción en docentes y alumnos, ante el fallecimiento de una maestra, Ivana Gissell Núñez Zamit. La educadora se descompensó...

MÁS LEÍDAS