COLUMNISTAS
Mentirle al espejo no es posible

Sergio Sommaruga* Lo posible es simular que el espejo nos devuelve una imagen diferente a la real.
Y eso, al igual que las mentiras confortables, no es más que un placebo y una derrota de la conciencia.
Las recientes resoluciones de las autoridades de la educación, consistentes en cambiar a último momento los criterios de calificación para lograr el pasaje de año y la eliminación de la asistencia para ese mismo fin, no tienen sustento pedagógico pero si objetivos estadísticos.
Eliminar el análisis del proceso de los estudiantes en el año, es todo lo que no hay que hacer en términos de valoración del proceso.
Es más, representa un profundo desconocimiento de lo que la palabra proceso significa.
No es lo mismo asistir que no hacerlo.
No es lo mismo justificar la inasistencia que no hacerlo.
No es lo mismo dejar de asistir pero seguir los cursos que no hacerlo.
Cuando todo da lo mismo, nada vale en sí mismo.
Ese mensaje es antipedagógico por excelencia. Un anti-valor educativo.
Algo similar ocurre con el cambio en el sistema de calificaciones.
Un cambio negativo que representa una verdadera falta de respeto hacia el trabajo de los docentes para movilizar a los estudiantes hacia mejores desempeños y un mensaje de desautorización de los docentes ante los estudiantes.
Otro gran valor anti-educativo que nos obsequia Robert Silva.
Ninguno de estos cambios va en la línea de fortalecer trayectorias educativas y mejorar perfiles de egreso de los estudiantes.
No hay ningún docente del país que se precie de su condición, que esté de acuerdo pedagógicamente con estos cambios y con su manera improvisada de imponerse.
Estos cambios buscan inequívocamente mejorar las estadísticas. Bajar el número de desvinculaciones y bajar el número de repetidores.
Estos cambios buscan cambiar la imagen en el espejo mintiéndole a la realidad.
Pero lo cierto es que a la realidad nunca se le miente, se le miente a la gente que cree en esas realidades mentirosas.
El atajo de las autoridades de la educación nos precipita hacia el sinsentido más que hacia el anhelo pedagógico de hacer de la educación un camino hacia una formación íntegra, lúcida y culturalmente valiosa para las personas y la sociedad.
No hay que callar nada.
Hay que denunciar todo.
Que no quede un solo vecino sin saber de qué se tratan estos cambios.
Que no cuenten con nuestro silencio en sus cadenas de complicidades.
Hasta que la dignidad se haga costumbre.
*Docente de Filosofía, Montevideo, Integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá
-
CULTURA2 días atrás
Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay
-
SOCIEDAD2 días atrás
Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación
-
SOCIEDAD2 días atrás
Murió Mariano Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo
-
SOCIEDAD1 día atrás
Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”
-
DEPORTE1 día atrás
Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final
-
COLUMNISTAS22 horas atrás
Todos los cargos para Valentina.
-
POLÍTICA13 horas atrás
Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno