COLUMNISTAS
Mi madre, el Golpe y Godín

Nada iba a escribir. Leí tantas vivencias ciertas y bellamente escritas, que decidí guardar silencio.
Pero mi Madre con sus jóvenes 86 y frente a mi saludo, me manda un whatsapp a primera hora de la mañana: “Hoy recuerdo los 45 años del Golpe que cambió nuestras vidas para siempre. ¡Qué días le siguieron! Madrugada y días tremendos para los dos que quedamos. El recuerdo para tu padre y tu hermano.”
Y entonces decido aportar algo a la fecha, tan lindamente mezclada entre tanta euforia celeste.
Tenía apenas 13, pero no eran 13 años normales. Nuestra propia historia y la tensión reinante no permitían normalidad alguna.
Amanecía y los tanques avanzaban por Camino Castro marcando el pavimento. El Golpe era la clara decisión de los gorilas civiles y militares, para intentar frenar a esa naciente alianza programática y electoral (tan uruguaya) llamada Frente Amplio, guiada por el General Seregni, y al conjunto de las fuerzas sociales lideradas por la vieja CNT y su indiscutible referente Don Pepe D’Elía.
Despierto y siento que tengo que ir a defender la Democracia. Digo siento, y no pienso. Mis padres me dejan (en la mejor lección que me pudieron dar sobre como se ama a un hijo al tiempo que se lo deja ser), me calzo unas botas y me pongo el montgomery azul, y arranco a Facultad de Agronomía. ¿En que cancha se iba a defender la Democracia? En las fábricas y en las facultades ocupadas, en la Universidad. ¡¡¡Porque esto es Uruguay!!!
Lo que vino, lo sabemos todos. La dictadura fue derrotada y al final en mi casa quedamos mi madre y yo, saldo menos dos. Pero hoy somos mas, muchos mas, y además por suerte esta Godín.
El sábado jugamos contra Portugal. El resultado, ¿quién lo sabe? Pero hay una sola cosa que si sabemos todos los uruguayos, que además de jugar, trancaremos si es preciso como Nandez el otro día, de cabeza. Ya lo dijo el Maestro, lo único que nos diferencia es LA DETERMINACIÓN. Y eso no se piensa, se siente. Se trabaja para eso, claro, pero al final, solo se siente.
No somos mejores ni excepcionales. Somos simplemente uruguayos. Nuestras mejores historias están cocidas bajo el fuego lento de la Determinación.
Así defendimos la Democracia, desde Baltasar Brum hasta la Huelga General; y así jugamos al fútbol, desde Obdulio hasta Godín.
Lo saben los rivales, y lo saben por siempre los golpistas.
Mi país va al arco con Pepe D’Elia, linea de cuatro para Wilson Ferreira, Zelmar Michelini, Diego Godín y el Toba Gutierrez; en la media cancha Enrique Rodriguez, Obdulio Varela, León Duarte y Jaime Perez; adelante Suarez y Cavani contra todos los que rajen.
Y suplentes, muchos, muchísimos: primero, todos los que ya no están; luego todos los carteles y todas las consignas. Y si todavía falta gente, no tengas ninguna duda, estamos todos nosotros. Todos.
Con la Democracia no se juega.
Somos Uruguayos. Por siempre.
IVÁN SOLARICH.
Actor, director, docente, gestor y dramaturgo.
-
SERVICIOS1 día atrás
Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
COLUMNISTAS2 días atrás
El caos del tránsito en el departamento de Colonia
-
SOCIEDAD1 día atrás
Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo
-
POLÍTICA1 día atrás
María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Vuelve el Cirque du Solei a Argentina