COLUMNISTAS
Mirando el futuro: el Carmelo que soñamos. Cambia la ciudad
Desde el momento que asumimos junto a este grupo de personas la responsabilidad de encarar la candidatura al Municipio de Carmelo tenemos la convicción de que estamos preparados y sabemos que necesita la Ciudad. Para ello conformamos el programa de gobierno 2020-2025. Consultamos a técnicos, idóneos en cada tema, instituciones, vecinos.
Por Luis Pablo Parodi (*)

Misión
El Municipio de Carmelo cuenta con las condiciones requeridas para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, mediante la planificación del desarrollo educativo, social, económico y ambiental con una administración efectiva de los recursos. Propiciando la inclusión y participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Objetivo General
Definir políticas que apunten a satisfacer las necesidades de la localidad mediante la práctica de una administración eficaz, eficiente y efectiva de los recursos públicos, la participación activa y responsable de toda la comunidad, para obtener una mejor calidad de vida. Construir un vínculo dinámico con el gobierno Departamental, Nacional, de la región, instituciones locales, siendo los interlocutores de la sociedad.
Objetivos específicos
1. Desarrollar programas de formación, capacitación y evaluación permanente para los funcionarios del Municipio, que garanticen las competencias para el cumplimiento con eficacia y eficiencia de sus funciones.
2. Aplicar el plan de Gestión Municipal coordinado con los concejales electos, articulándose con las buenas prácticas administrativas, con el ánimo de fortalecer la estructura pública en la calidad y en el cumplimiento de los objetivos de gobierno.
3. Generar acciones que proyecten a Carmelo a nivel departamental, nacional, internacional; que respalden la equidad, la honestidad y el trabajo en equipo, motivando el mejoramiento continuo de los procesos administrativos.
4. Fortalecer la institucionalidad pública con acciones que fomenten la integración, a partir del buen manejo de los recursos físicos y el fortalecimiento del capital humano, bajo principios y valores.
5- Planificación. Planificar obras que atiendan a preservar el cuidado del Medio Ambiente (limpieza, residuos, mantenimiento de cunetas y espacios públicos). Políticas de tránsito y educación vial que constituyan una intervención oportuna para la concientización de la población. Políticas sociales que impliquen el trabajo en red y el compromiso de todos los actores institucionales. Tener un vínculo fluido con el Ejecutivo Departamental y las Diferentes Direcciones de la Intendencia, los Ministerios y Entes del Estado. Coordinar y definir las obras a realizar en la ciudad y su zona de influencia.
Próximas ediciones
En las próximas ediciones hablaremos de áreas de trabajo.
1. Área Social y Políticas Sociales.
2. Cultura y Educación.
3. Deportes.
4. Espacios Públicos.
5. Espacios jóvenes.
6. Medio Ambiente.
7. Obras.
8. Tránsito: a) Señalización, b) Puntos peligrosos y semáforos, c) Caballos sueltos, d) Flechado. e) Educación vial.
9 Turismo.
(*) Luis Pablo Parodi candidato alcalde, Lista 904 – 904

-
SOCIEDAD3 horas atrás
Profundo pesar en Carmelo: falleció el Dr. Ramiro Cerruti
-
NECROLÓGICAS25 minutos atrás
Necrológicas – Junio 2025
-
SERVICIOS11 horas atrás
Resto-bar “Distrito 77” en el Muelle Viejo
-
POLICIALES1 día atrás
Un peluquero condenado
-
POLICIALES22 horas atrás
Muertes anunciadas: cuatro presos fallecieron quemados
-
POLICIALES6 horas atrás
Robó en un hotel de Colonia y deberá pasar 5 años preso
-
SOCIEDAD1 día atrás
Atención en el Hospital a enfermos con distrofia muscular
-
POLÍTICA1 día atrás
Proclamación del intendente electo Guillermo Rodríguez y ediles departamentales