COLUMNISTAS
No se pueden encarcelar las palabras

Por el escritor Marciano Durán. Mientras Mujica dice “cuando vuélvamos” y Heber nos cuenta que “hubieron menos rapiñas”. Mientras el resto de los senadores, diputados, ministros e intendentes nos dicen que “yo para mí” pienso “de que” es la “primer vez” y sugieren “preveer” acciones y nos preguntan si “volvistes” “media contenta”, mientras eso sucede la diputada de Cabildo Abierto Inés Monzillo, (sí, la que aconsejó a su hijo filmar las relaciones sexuales para evitar acusaciones de abuso sexual) presentó en el Parlamento un proyecto de ley cuyo primer artículo “prohíbe en toda la Administración Pública y en los institutos de enseñanza públicos y privados de educación inicial, básica, media y superior, el uso de alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el idioma español”
Capaz que antes podrían empezar ellos a no desnaturalizar el idioma español en sus intervenciones y reportajes.
Y recién después tratar de meter presas a las palabras (que no es fácil, porque no todo se puede enjaular)
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA3 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD3 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada