COLUMNISTAS
¿No será mejor si se ponen a trabajar?

No voy a hablar de Brasil, pero quiero empezar por ahí. Hace poco leía una noticia vinculada a lo que se podría llamar “compra de votos”. Unos meses atrás, el presidente Michel Temer –que ocupa el cargo luego de que la mayoría opositora del Parlamento destituyó a Dilma Rouseff- enfrentaba la posibilidad de un juicio político.
Sus aliados buscaban diputados en el Parlamento que votaran en contra de ese juicio y al parecer uno de los mecanismos más utilizados fue ofrecerles a algunos de esos diputados la realización de obras en sus distritos o en sus estados, a cambio de votar en contra del juicio político a Temer. Es decir: compraban el voto de algunos diputados, a cambio de obras para la zona de influencia de ese diputado. El procedimiento evidentemente dio resultado, porque Temer no tuvo que enfrentar el juicio político, a pesar de las contundentes pruebas de corrupción en su contra.
En nuestro país –que al menos por ahora, parecemos estar bastante lejos de ese grado de corrupción- no existen denuncias ni evidencias de que ningún diputado haya negociado un voto en el Parlamento, a cambio de obras para su departamento. Afortunadamente nuestro sistema democrático ha logrado darse otros mecanismos, que han demostrado ser más claros y transparentes que un simple intercambio de favores. Para esto ha ayudado mucho el proceso de descentralización que comenzó durante el primer período de gobierno del doctor Tabaré Vázquez, ya que los Municipios tienen a su disposición partidas de dinero que pueden invertir en proyectos que cada ciudad y pueblo están necesitando. Ya desde hace unos cuantos años el mecanismo de realizar obras con dinero enviado por la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, dependiente del Gobierno Nacional), ha redundado en beneficios de mucha importancia para muchísimas ciudades y pueblos del interior del país y también para los municipios montevideanos. Así es como se han concretado parques y plazas, canchas de baby fútbol, baños públicos, calles y puentes, obras de infraestructura de diverso tamaño.
Nosotros en el departamento de Colonia tenemos muchos ejemplos de obras que se han hecho gracias a los fondos del Gobierno Nacional y que en algunos casos han contado con una pequeña ayuda de la Intendencia. No es mi intención menoscabar el aporte de la Intendencia de Colonia, pero en general las obras se hacen con un 90% de aporte del Gobierno Nacional y un 10% de aporte de la Intendencia Departamental, por eso me parece mucho más justo calificarlas como obras del Gobierno. A pesar de que la Intendencia en más de un momento opta por el camino de confundir un poco los mensajes y dar a entender como que la obra la están realizando ellos. Por ejemplo son numerosos los casos de obras hechas y financiadas casi en su totalidad por el gobierno y que a la hora de inaugurarlas, toda la primera fila está llena de dirigentes del Partido Nacional y de la Intendencia de Colonia, que se pelean por cortar la cinta y se dan codazos para salir en la foto. A veces el tamaño de la tijera nos les alcanza para que todos la agarren. En realidad lo que les interesa no es que la tijera sea grande, sino que la cobertura de prensa sea lo suficientemente amplia como para que todos los colonienses veamos a esa nutrida delegación de dirigentes blancos inaugurando un obra que en realidad no hicieron. Pero la foto no se la pierden ni locos. Creo que deberíamos iniciar una serie de notas explicando ciudad por ciudad cuáles son las obras que ha hecho el Gobierno Nacional en el departamento de Colonia, para poder comparar con las obras que ha hecho la Intendencia. No con la intención de ver quién gana, sino para exigirles a los que siempre aparecen en las fotos, que de una vez por todas se pongan a trabajar.
JOSÉ LUIS PITTAMIGLIO – Edil Departamental Partido Socialista (FA)
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; }a:link { }
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado