Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

No venderé el rico patrimonio de los orientales

Publicado

el

Escribe: Maximiliano Doncel. Referente Alianza Progresista-738 Carmelo.

Con estas palabras comienza una de las frases memorables de nuestro prócer, “no venderé el rico patrimonio de los orientales, al vil precio de la necesidad”, todos conocemos esta frase de Artigas, bueno sería que además de conocerla la pusiéramos en práctica, máxime en estos tiempos donde se está hablando de vender bienes de titularidad pública en nuestra propia ciudad, y es que mucho se está hablando ultimamente acerca del destino del edificio que otrora fuera el Hotel-Casino Carmelo, un Hotel que en su día fue todo un símbolo de nuestra ciudad, y que hoy por avatares del destino está casi abandonado.

Este edificio emblemático, así como los terrenos circundantes, son propiedad del Ministerio de Turismo, en varias ocasiones se ha rumoreado con su venta; desprenderse del patrimonio del Estado es un error mayúsculo, ya que son vías potenciales de ingreso de dinero a las arcas públicas. El patrimonio del Estado, entendiendo este como las propiedades perteneciente a los diferentes Ministerios, órganos descentralizados, entes autónomos, Intendencias, etcétera, es un amplio y rico patrimonio el que posee el pueblo uruguayo, enajenarlo (venderlo, donarlo o regalarlo) es un error.

Lo que habría que hacer es primero un inventario de bienes de titularidad pública, una vez listados y catalogados, reubicar en ellos a las oficinas públicas que funcionan en nuestra ciudad, de este modo se ahorraría dinero en alquileres, ahorrando en el presupuesto del Estado, ya que poco sentido tiene alquilar locales comerciales, cuando el Estado tiene bienes propios en situación de abandono, los cuales hay que rescatar del olvido, y comenzar a dar buen uso de los mismos. Poníamos antes de ejemplo el Hotel-Casino Carmelo, cuya venta se ha rumoreado en varias ocasiones.

En este caso, cabría elaborar un proyecto de rehabilitación del mismo, a fin de saber de forma certera el estado de conservación del edificio, y las reparaciones que cabría emprender para su reapertura como Hotel-Casino; una vez sabido con certeza la inversión necesaria para tal empresa, habría que salir a buscar inversores para que lo trabajen en comodato, por 20 o quizá 30 años, sin perder la titulariad pública del inmueble. El inversor correría con el desembolso de la rehabilitación, a cambio de trabajar el Hotel por un período de 20 o 30 años, a fin de recuperar la inversión y obtener alguna ganancia.

Esta sería la forma más viable de volver a poner en marcha el Hotel-Casino de Carmelo, una fómula que se ha empleado con éxito en nuestro país en otros casos, y que debiera aplicarse en este caso concreto; buscar un inversor que rehabilite el edificio, a cambio de una concesión para su trabajo durante 20 o 30 años, en ese plazo sería cabal que se recupere la inversión y además se genere incluso ganancias. Con la rehabilitación, y posterior reapertura del Hotel-Casino Carmelo, se generaría para la ciudad muchos empleos, tan importante en los tiempos que corren; aunque esto sin una política pública que fomente el turismo, no llegará a buen puerto, pero de política turística hablaremos en otra ocasión.

En conclusión, no debemos caer en el error de pensar que enajenar los bienes públicos es una ganancia, porque justamente es todo lo contrario una gran pérdida; el patrimonio del Estado hay que valorarlo, ya que es nuestro patrimonio, y el legado que dejaremos a las generaciones futuras de orientales que nos sucederán. La ganancia de los bienes públicos está en mantenerlos y usarlos en beneficio de la sociedad toda, incluso generar ingresos de los mismos, para de este modo aliviar un poco las arcas públicas, como dijo nuestro prócer: “No venderé el rico patrimonio de los orientales, al vil precio de la necesidad”.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

COLUMNISTAS4 horas atrás

Proyecto ley reestructuración de deudas ¿a quién ayudamos?

Por el Dr. Gonzalo Dotti* Desde hace varios años viene aumentando el número de empresas financieras que ofrecen préstamos con...

COLUMNISTAS4 horas atrás

Avanzando en el compromiso con las comunidades educativas

Por el diputado Martín Melazzi (PC- Soriano) En el compromiso de seguir atendiendo las necesidades planteadas por integrantes de las...

COLUMNISTAS6 horas atrás

Comer o perecer, no hay otra opción

Por Andrés Lima, intendente de Salto. Cuando estamos frente a una responsabilidad de gestión pública no caben medias tintas. y...

NECROLÓGICAS6 horas atrás

Necrológicas – Junio 2023

† MARÍA ESTHER FIGUEREDO DE VIAZZO Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 9 de junio de 2023, en...

DEPORTE22 horas atrás

Sub 20: La celeste en una nueva final del mundo (ver cuadro)

Finalizó la semifinal y la selección de Uruguay le ganó 1 a 0 a Israel y se metió en la...

DEPORTE1 día atrás

La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco

La selección de Uruguay juega la semifinal con Israel por el Mundial Sub 20 que se juega en la Argentina....

DEPORTE2 días atrás

Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial

Su primer objetivo era cumplir el IronMan Full que no es nada fácil, pero si lograba traspasar la meta le...

SOCIEDAD2 días atrás

Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros

El país va a pasar por un invierno “con bajo régimen de lluvias, muy frío, con muchas heladas hasta octubre,...

SOCIEDAD2 días atrás

Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS

De acuerdo a la reforma jubilatoria aprobada por el oficialismo en el Parlamento, el 1 de junio comenzó a regir...

SOCIEDAD2 días atrás

El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles

Los locales de apuestas este miércoles 7 de junio se verán más concurridos, por personas que aspiran ganar el millonario...

MÁS LEÍDAS