COLUMNISTAS
Nos vemos en el cuarto oscuro
Domingo 20 de marzo, típico de otoño –mi estación favorita. Comimos ravioles, como es de estilo, y ahora, pensando en el próximo domingo, intento escribir lo que bien puede ser una última columna sobre asuntos políticos. Cada vez con menos neuronas, vista y ganas, me da por pensar: ¿qué nos regalará el voto popular? El lunes 28, ya con 74 años y tanto camino recorrido ¿qué balance podré hacer..?

Por David Rabinovich, periodista, columnista de EL ECO
EL CAPITALISMO. Del otro lado del charco la grieta se agranda y la precaria unidad del campo ‘progresista’ tan ligada al incomprensible –para mí por lo menos- peronismo, “all in one” se resquebraja quizá de forma irreparable. En Argentina un parlamento conservador marca los límites de la cancha y la altura del techo para los sueños de cambios. Del otro lado de la cordillera, al norte, un parlamento antidemocrático bloquea cualquier proceso de cambio que intente el presidente Castillo por tímido que sea. Para las élites limeñas es simplemente inaceptable que gobierne un maestro rural bajado de las montañas. Del otro lado de la cordillera, pero al sur, parecen abrirse las anchas alamedas dispuestas a recibir el paso de la juventud chilena triunfante y libre: ¿Esta vez sí será posible? ¿Hasta dónde y a qué costo? Tampoco en Chile las mayorías parlamentarias sintonizan con los afanes de cambio que muestra el pueblo. La batalla por la nueva constitución ¿marcará el rumbo? El gran hermano del norte se encamina a recibir nuevamente al viejo luchador en el ‘Palácio do Planalto’ pero, una vez más, los sectores medios de la sociedad parecen exigir la moderación que les asegure contra supuestos radicalismos socializantes ¿a qué le temen tanto? Lula llevaría como compañero de fórmula a Geraldo Alckmin un viejo adversario político conservador. Además, también en Brasil, el apoyo popular a la ultra derecha luce fortalecido. Honduras con sus esperanzas renacidas, la dolorida Nicaragua y la torturada Guatemala y el desesperanzado Salvador… Haití y Venezuela… No me parece necesario ni oportuno seguir con los ejemplos. La ‘conquista’ trajo muerte y destrucción a los pueblos originarios, la ‘colonización’ instaló oligarquías que amasaron inmensas fortunas apropiándose de tierras, recursos naturales y explotando de forma salvaje poblaciones campesinas y obreras. Simplemente capitalismo y democracia no son compatibles.
ELLOS Y NOSOTROS. Una tras otras las cámaras empresariales se manifiestan a favor del No. La LUC, toda la LUC, le viene bien a los grandes intereses que representan. Muchas organizaciones están integradas por personas con situaciones diversas y maneras de pensar diferentes pero mientras en unas hegemonizan sus conducciones los grandes capitalistas, en otras están al frente los trabajadores. Por eso el Pit-Cnt y Fucvam son impulsoras del referéndum y la ARU, la CIU, o la Unión de Exportadores están del otro lado. No es tanto un problema de filosofías como de intereses. “Búsqueda” denuncia al General, su mujer y su suegro porque explotan tierras de Colonización y votaron artículos que perjudican al Instituto pero los benefician a ellos. No hablamos de un campito: Son 4.350 hectáreas en Artigas, de las cuales 2.856 (inmueble 511) están afectadas por la ley de colonización (11.029).
El presidente es herrerista (descendiente directo de Luis Alberto de Herrera) y Manini de uno de los fundadores del Riverismo y del Ruralismo. Todas las dictaduras en Uruguay contaron con el apoyo de herreristas, riveristas y ruralistas. Pero se declaran artiguistas, demócratas y defensores de los humildes sin que se les mueva un pelo.
Ese es el núcleo duro del actual gobierno; acompañado, claro, por Julio María Sanguinetti el más claro exponente del pensamiento liberal-conservador devenido con los años en reaccionario liso y llano. No queda en el viejo Partido Nacional ‘wilsonismo’, ni hay en el que fuera el de Don Pepe batllismo de clase alguna. El 27 se vota por y con ellos o con y por nosotros. No hay vuelta.
DESPUÉS DEL DOMINGO: LUNES. Inevitablemente llegará el 28 de marzo y la vida sigue. Luis será presidente y las cámaras tendrán la integración que votó el pueblo en 2019; los ministros serán los mismos y la política del gobierno también. Algunos artículos de la ley habrán sido anulados o derogados (no lo tengo claro) o permanecerán todos tal cual fueron aprobados. Nada dramático. Pero no todo seguirá igual y no sólo importa el resultado, tanto si gana el Sí como si triunfa el No las diferencias serán también cosa a tener muy en cuenta.
Los balances se harán a partir de la noche del 27 y de allí en adelante. Pero nada será igual. Los movimientos sociales que impulsaron la juntada de firmas, las organizaciones políticas que acompañaron con mayor o menor convicción, los medios de comunicación que jugaron su papel, los periodistas que en ellos trabajan, las organizaciones representativas de diferentes intereses e ideas habrán ganado o perdido legitimidad, respaldo, popularidad, credibilidad, confianza…
Se jugará el segundo tiempo del mismo partido, pero los equipos saldrán a la cancha con diferente ánimo y otros niveles de consciencia sobre el poderío de cada uno. El 28 se pasa raya, se hacen balances y se planifica el futuro.
SIMPLE Y SENCILLO. Se trata de ver si vamos a legitimar que bajen salarios y jubilaciones de 2 millones de compatriotas, mientras engordan las cuentas bancarias de 3.000 privilegiados. ¿Así de sencillo? ¡Sí, así de simple!
Nota: Me sorprende que al cuarto de votación le sigan llamando cuarto oscuro. Pero veremos cómo sale la foto.
-
SERVICIOS3 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD1 día atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE1 día atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría1 día atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLICIALES7 horas atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
POLICIALES11 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor