COLUMNISTAS
Otra Seguridad Social
Afirma el senador Gustavo Penadés: “acá todos nos tenemos que hacer cargo de un problema que todos sabemos que existe… todos tenemos que asumir la responsabilidad patriótica de que la reforma es impostergable”. ¿Todos, todos…? ¿Todos tenemos la misma responsabilidad y similares posibilidades de aportar nuestro granito de arena?

Por David Rabinovich. Sin ninguna duda que la inseguridad social existe. Es una amarga realidad para la inmensa mayoría de la población que no sabe si mañana tendrá cómo alimentarse, abrigarse, atender problemas de salud, de derecho efectivo a la educación y a la “seguridad”. Claro.
La sociedad no está organizada para encarar con absoluta prioridad nuestras necesidades y los derechos humanos que la letra de nuestra Constitución ampara. Ocupada con los ‘derechos del capital’ queda poco espacio para otros asuntos.
¿Por qué, entonces estamos hablando de la reforma de la Seguridad Social y no de la construcción de una sociedad justa y solidaria en la que ser mayor no sea una amenaza ni efectivo castigo, para nadie?
Cuando los Penadés del mundo nos dicen “problemas de la seguridad social”, los trabajadores deberíamos escuchar “problemas de financiamiento”. No les preocupa tanto cómo se atiende la situación de quienes ya no pueden trabajar más, sino el “déficit fiscal” que genera atender ese “gasto inmenso”. Ya lo dijo Luis: “los malla oro no se tocan”. Los que tienen y ganan mucho no quieren pagar nada; sus deseos son órdenes para el multicolor gobierno que democráticamente elegimos.
Otro carozo atravesado en la garganta de las derechas son los mal habidos “derechos” de los militares a jubilaciones de privilegio que nos cuestan a ‘todos’ una verdadera fortuna. No saben cómo justificarlo y no es tan fácil de ocultar.
Ya se sabe que los sistemas que pretenden que la sociedad se haga cargo de quienes necesitan bienes, servicios, cuidados y no pueden adquirirlos en el ‘mercado’, en particular si se basan en premisas como: “A cada uno según su necesidad y de cada cual según su capacidad” son cosa de ‘comunistas’ (también de socialistas, anarcos, progresistas de cualquier cepa y hasta de ‘buena gente’ no más).
Además, la reforma arranca mal porque se plantea desde perspectivas exclusivamente fiscales. Las ‘soluciones’ de las cámaras empresariales y el gobierno –disfrazadas de criterios técnicos- son políticas de recortes en los beneficios y deterioro de las condiciones de acceso. Quedan fuera del debate los principales problemas en el mundo del trabajo y lo que quizá sea peor aún, las posibilidades que la revolución científico-técnica ofrece de reducir el “tiempo trabajo”, repartirlo mejor y ofrecer niveles dignos de vida para todas y todos. ¿Por qué la productividad debe estar sólo para beneficio de las ganancias del capital?
Eso que llaman el PBI (Producto Bruto Interno) ‘per cápita’, que sería la riqueza ´disponible´ para cada persona en el país, ha crecido de forma tal que se nos cataloga como ‘país de altos ingresos’. Pero se nos exige, cada vez más, trabajar más años y con mayor productividad porque no somos ‘competitivos’… Mientras los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, no tienen oportunidades ni de ser explotadas/os en un trabajo ingrato y mal pago.
Estamos pensando mal. El ‘déficit’ que hay que encarar no es el que nos dicen los dueños del capital ni sus representantes.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES3 días atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
POLICIALES3 días atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
DEPORTE2 días atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
SERVICIOS2 días atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Denuncian a futbolistas por embarazar a adolescente siendo menor de edad
-
SOCIEDAD3 días atrás
Denuncian corte y cierre de acceso a la costa en Puerto Platero. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.