COLUMNISTAS
Pajas y vigas: nuestros ojos y los ajenos
Un auténtico orgullo ‘facho’ está detrás de los éxitos en materia electoral de las ultraderechas. …una cultura política que no busca convivencia, sino enfrentamiento y guerra. Un relato que sustituye la lucha de clases por la guerra cultural.

David Rabinovich, periodista, San José.Neoliberalismo autoritario. Las revistas de análisis político proliferan en la red de redes. Leo en vientosur.info que el ‘neoliberalismo autoritario’, es una corriente política heredera del pensamiento anglosajón. No me dice mucho. Pero luego aclara: “Se basa en combinar una defensa a ultranza del libre mercado y del capitalismo sin frenos, con valores morales reaccionarios y con una concepción profundamente autoritaria de la política.” El autor de la nota, Miguel Urbán1, señala tres características de esa vertiente del pensamiento conservador“… posiciones ultra neoliberales en lo económico: desregulación, imperio de la meritocracia, odio larvado al pobre, recortes fiscales, desmantelamiento del Estado social e individualismo extremo.”“…posiciones reaccionarias en lo moral, neoconservadoras y antifeministas, muy vinculadas con la nueva derecha cristiana.”“… una concepción profundamente autoritaria de la política, con un cuestionamiento explícito de la democracia liberal en lo que se ha venido a llamar iliberalismo.”
Luego Urbán cuestiona el supuesto que “la política, y sobre todo la posibilidad de gobernar, se conquistaba desde el llamado centro ideológico, atrayendo a las mayorías moderadas a partir de la aceptación de los consensos institucionales y culturales.”Señala, con acierto, que“la estrategia política de Vox (España) tiene una forma de funcionar bien diferente.”¿Se aplica a casos como el de Brasil, Italia y tantos otros?
Veamos esa estrategia de la ultraderecha: “Si los consensos no son los suyos, no tiende puentes, sino que los destruye. No se modera, sino que busca la polarización utilizando la provocación. De lo que se trata es de imponer sus valores, no de negociarlos. De disputar la hegemonía de la derecha desde los postulados neocons (neoconservadores) de guerra cultural abierta contra la izquierda.”
Utiliza la “provocación como táctica política, con tres objetivos principales. El primero, gozar de una presencia constante en medios de comunicación. En segundo lugar, marcar la agenda política y condicionar el debate público. Y por último, dar la batalla cultural a la izquierda. Con ello se pretende indignar a los sectores progresistas y descolocar a la derecha.” ¿Se podría postular que algunas derechas, líderes y partidos conservadores, adoptan, aun cuando no muestren todas las cartas,similares estrategias? ¿Cómo sale de la comparación el gobierno herrerista que lidera la coalición en Uruguay?
El ‘relato’ nacional. Es que acaso puedes tú decir con León Felipe: “Yo no sé muchas cosas, es verdad. Digo tan solo lo que he visto. Y he visto que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo tapan con cuentos… Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos… Y sé todos los cuentos.”
Sobre los detalles de lo que se ha dado por llamar “El caso Astesiano” no voy a insistir. Se ha dicho y escrito demasiado. Parece que tal y como lo reitera con llamativa insistencia el ministro Heber: las maniobras de la organización delictiva se remontan (por lo menos) al 2013. Como se ha constatado que, a partir de su cargo tan cercano al Presidente, el ‘Jefe de la Custodia’ pasó a ser una pieza clave para esa organización, las dimensiones y las posibilidades cambiaron sustancialmente para ellos. No importa cuál sea el cuento con el que se intente dormirnos; un número demasiado grande de ‘cargos de confianza’ aparece comprometido. ¿No se dieron cuenta de nada o se beneficiaron en algo? ¿Son o se hacen los bobos para pasarla bien?
Informa Sudestada: Que el tricólogo2argentino, Bruno Szyferman, en cuya clínica se trata nuestro presidente, ingresó a Uruguay, en plena pandemia, mediante una autorización especial del gobierno. “Tratándose de actos discrecionales se requerirá la identificación clara de los motivos en que se funda la opción, en consideración al interés público”, dice la ley. Esto no ocurrió, ya que el decreto se dicta a partir de una solicitud, pero no se aclara quién la hizo ni con qué propósito.
En aquella fecha –junio de 2021-, Uruguay tenía 20.385 casos activos de Covid19, hubo 34 fallecimientos ese día (se llegaba a 5.447). Uruguay estaba entre los 6 peores países del mundo, varias semanas a la cabeza en materia de muertes por Covid. Pero avanzaba la vacunación y el nuestro integraba la lista de los 10 países del mundo con mejor índice de vacunación.
Perfil3 informa que LLP fue atendido por la directora médica de Capilea Uruguay, la doctora Gabriela Novello. Ésta confirmó que el mandatario obtuvo dos intervenciones capilares, una en octubre de 2020 y la siguiente en junio del año pasado. Lacalle Pou asistió a la institución a varias consultas antes y después del tratamiento.
Por supuesto no se me ocurriría preguntar, no debo tener derecho: ¿Cuánto sale un tratamiento como el que se hace el Presi en el pelo? ¿Por qué preguntaría? ¿Por curiosidad nomás? ¿Para comparar con mi jubilación o el sueldo de mi vecina, enfermera en el hospital?
En realidad, no nos sabíamos ‘todos los cuentos’.
Hablemos de derechos. Nacer y crecer con alegría, vivir en libertad, envejecer con dignidad, morir en paz. Algunas culturas le llaman “Vivir Bien”, en armonía con la naturaleza y con los otros seres humanos.
Pero cómo pensar en una vida en armonía con la naturaleza cuando están prendidas todas las luces rojas ante la “poca probabilidad de limitar el aumento de temperatura global a 1,5 °C a finales de siglo, respecto a los niveles preindustriales. Lo paradójico de esta advertencia es que mientras esto ocurre, empresas del petróleo aumentan susganancias.” (…) “Shell y Total Energies duplicaron sus ganancias trimestrales a unos US$ 10.000 millones.”
“Sequías, inundaciones, tormentas e incendios forestales están devastando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo (y) empeorando día a día. Necesitamos acción climática en todos los frentes y la necesitamos ahora”4. Una dura advertencia del secretario general de la ONU, António Guterres, frente al último informe del grupo de científicos que analiza el problema.
A Héctor Abad Gómez5 lo mataron por defender “las cinco A” humanas básicas: aire, agua, alimento, abrigo y afecto.Por eso quiero imaginar, con Naomi Klein,6 “un futuro en el que nunca antes hemos estado.”
Seguimos mirando la paja en el ojo ajeno e ignorando la viga en el propio… ¿hasta cuándo?
1https://vientosur.info/se-desinfla-vox/
2Los tricólogos se encargan de estudiar el pelo y los problemas que afectan a su estado.
3https://www.perfil.com/noticias/internacional/acusan-lacalle-pou-dejar-entrar-medico-argentino-plena-pandemia-realizarle-tratamiento-capilar.phtml
4https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/10/27/informes-de-la-onu-anticipan-el-colapso-climatico-mientras-industria-del-petroleo-llega-a-ganancias-historicas/
5 https://www.eldiario.es/cultura/cine/hector-abad-faciolince-olvido-seremos_128_7900426.html
6 https://nuso.org/articulo/301-putin-trump-nostalgia-toxica/
-
DEPORTE3 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA3 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Vuelve el Cirque du Solei a Argentina