COLUMNISTAS
Pandemia y realidad virtual

Por Gonzalo Abella, dirigente de Unidad Popular. La Pandemia siembra miseria y desempleo por abajo, fortalece los controles policiales y acelera cambios en la correlación de fuerzas entre los más ricos. Sólo como ejemplos de esto último: los laboratorios aumentan colosalmente sus ganancias, mientras la industria aeronáutica se debilita en su sector civil. Los políticos de la burguesía y de la socialdemocracia cómplice hacen nuevas cuentas acerca de quién financiará mejor sus nuevas campañas.
Entre los más beneficiados del Gran Capital están ahora los rubros de transferencia de datos y los juegos en la realidad virtual. Maravilla el perfeccionamiento que se ha logrado, tanto en la simulación de deportes como en los de violencia, donde el jugador (o su equipo) siempre están solos contra un mundo hostil. Sorprende la cantidad multimillonaria de opciones que tiene el jugador interactuando en situaciones complejas que reaccionan coherentemente a su intervención.
Los juegos de simulación por computadora fueron en su origen parte del entrenamiento militar. Luego, como ocurrió con internet, entraron en el mercado del consumo masivo. Ahora, en USA apareció el juego “Call of duty”, donde los protagonistas (que incluyen al jugador) son tropas yanquis altamente especializadas, con un armamento sofisticado que en la realidad no es accesible a civiles (al menos en forma abierta). Las Fuerzas Armadas de USA han declarado que el juego ha sido el mejor instrumento para reclutar jóvenes.
Desde que apareció “Modern warfare 2019”, las tropas británicas perciben en la opinión pública juvenil un sentimiento mucho más positivo hacia ellas.
Pero la cosa no termina allí. Según los programadores yanquis, los juegos no debían limitarse a reflejar a sus tropas especiales actuando en escenarios lejanos, sino que deberían interesar también a aquellos pueblos que sufren esa violencia en territorio propio, por culpa (obviamente) de los terroristas locales. En un video juego muy exitoso, que describe de una forma muy solidaria un reciente reporte de la BBC, una muchacha kurda mata soldados… rusos.
En varias universidades de países desarrollados se ha abierto una nueva oferta: diagramador de videojuegos. Ofrecen a los jóvenes una profesión que está en expansión en el mercado mundial, y que pone el mercado mundial virtualmente a sus pies.
“El joven debe en primer lugar demostrar su habilidad en determinados videojuegos” explica una profesora británica; “y debe entender que no viene sólo a jugar; debe, entre otras cosas, conocer la realidad en la que sus personajes deben actuar. Ah, y para eso tenemos otros videojuegos que le permiten ampliar su conocimiento de la realidad”.
La Pandemia ha acelerado, sólo acelerado, las tendencias; pero no cambia el futuro al que el capitalismo nos destina. Nos destinan a un mundo altamente contaminado, donde los sectores más excluidos chapotearán en la basura que será su tumba temprana, y donde los mineros, maquiladores, obreros y funcionarios aún necesarios, cada vez en menor número y entre ellos los sectores cada vez más productores de plusvalía, se encerrarán en sus casas para sumirse en una realidad virtual que los aleje del horror de su contorno. Desde los oasis del privilegio, los burgueses se reirán de sus servidores socialdemócratas que creyeron que para ellos también había un lugar en el Arca de Noé. Y los socialdemócratas ahora en desgracia se preguntarán a quién sirvieron cuando, desviando la atención pública del saqueo trasnacional, auguraron una revolución tecnológica que crearía muchos empleos de alta calificación.
Otro futuro es posible todavía, un futuro que sea socialmente solidario y ambientalmente sustentable. Un mundo donde la realidad virtual sea la herramienta para la construcción colectiva de cada proyecto. Para nosotros, las raíces de este cambio radical están en el Artiguismo, su tronco en la lucha histórica de los trabajadores y sus nuevos brotes en la Unidad Popular. La Pandemia no nos detendrá.
-
SOCIEDAD2 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE20 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados
-
SOCIEDAD1 día atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)
-
CULTURA2 días atrás
Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo
-
SERVICIOS1 día atrás
El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.