COLUMNISTAS
Pareja e hijos en familias ensambladas
Cuando luego de una separación, una persona decide volver a estar en pareja o más aún , convivir o casarse, suelen aparecer tensiones si algunas de las partes tienen hijos.

Por la psicóloga Silvia Cardozo. Los hijos tienden a tener la fantasía de que sus padres van a volver a estar juntos en algún momento. Y esa persona que ahora entra en la vida de su papá o mamá, puede ser vista como un obstáculo para el cumplimiento de dicho deseo.
Cuando los adultos, llevados por el enamoramiento, apuran este proceso, puede resultar dificultosa la integración de todos como una nueva familia.
En general lo mejor es que sus hijos hayan tenido tiempo de aceptar la separación, hacer el duelo, despejar sus dudas, que puedan ver que sus padres están mejor separados que juntos. Y que ellos van a seguir siendo sus hijos siempre y nadie les va a robar su cariño. Cuando logran llegar a esto, es cuando pueden estar mejor preparados para la llegada de otra persona en la vida de su progenitor.
Claro que no siempre esta nueva situación se da pudiendo respetar estos tiempos y a veces surgen conflictos que se tornan difíciles de manejar, para todos.
Esta nueva persona que está ahora en la vida de su progenitor , puede ser vista como alguien que le saca atención y cariño, sobre todo si la separación no fue en buenos términos y el niño escucha mensajes negativos de la otra parte a respecto.
Lo más importante es que ambos padres traten de colaborar en esta situación y priorizar el bienestar de sus hijos, sobre todo por encima de cualquier rencor que pueda aun existir entre ellos. Pensar que es la única forma de que el niño sufra menos y termine siendo beneficiado y no perjudicado con este nuevo estilo de vida en familia.
Bastante mala prensa tienen en los cuentos infantiles las madrastras y padrastros como para que suceda además, el tener que escuchar juicios negativos de alguno de sus progenitores.
En general , las personas adultas son las que tienen que estar claras en estos casos, darle los tiempos a los chicos, saber que al principio pueden tener resistencia hacia la pareja de su papá o mamá, y que no deben tomarlo como personal , sino que es por el “lugar” que ocupan en la vida de sus padres. Y los temores que tienen ellos de perder su atención y cariño.
Cuando la nueva pareja tiene la suficiente madurez e inteligencia , tiende a dar esos tiempos sin ningún tipo de presión, y en forma natural, sin exagerar en sentimientos que aún no se tienen , como puede ser demostrar un cariño desmedido, que el niño percibe que no es real.
Los vínculos se van construyendo con el tiempo, el cariño también se va ganando. La paciencia es algo de lo que deberán armarse la nueva pareja para poder manejar alguna situación negativa por parte de alguno de los hijos. Y sobre todo la capacidad de dialogo y de resolución de problemas.
Es importante que hablen mucho esa nueva pareja sobre cómo van a manejar determinadas situaciones con los niños. Vienen de familias distintas, con costumbres diferentes, que van a tener que negociar, para salir airosos en este nuevo emprendimiento de familia. Sobre todo cuando hay hijos de un progenitor que convive con ellos y otros que vienen determinados días. Que no haya diferencias entre ellos para que no se generen conflictos.
Es beneficioso que los hijos pasen también algún tiempo solos con su progenitor, más allá de las actividades de integración que puedan tener a nivel familiar con la nueva pareja, que suman mucho. Así ese hijo siente que no perdió su confianza y su espacio con dicho progenitor y que ésta nueva familia puede ser vista como algo que le sume en la vida y no que le reste.
Los celos deben ser entendidos y manejados por los adultos, no ponerse en una postura infantil como a veces se da, en que las parejas cuestionan al igual que los hijos, la atención y cariño que les dedican a la “otra parte” . Hay que apostar a no estar enfrentados, sino del mismo lado. Saber que es la mejor forma que funcionen como pareja y familia.
Cuando una de las partes se pone en una postura intransigente de este tipo , y coloca al otro en el lugar de tener que elegir, es de las situaciones más negativas que pueden darse y que no terminan nunca en buen resultado , porque nadie puede ser feliz de esta manera, teniendo que renunciar a quienes ama, para poder estar con otra persona.
.Por eso cuando se empieza una pareja de estas características, hay que ser muy generoso y paciente en cuanto a estos vínculos con los hijos de cada uno. Requiere madurez emocional en ambas partes y tratar de no dejarse llevar por el apuro propio de los primeros tiempos.
Ya pasaron por esta etapa antes con su primera pareja, y tienen que poder aprovechar la experiencia a favor, asi como la aprovecharan también en no repetir errores que cometieron antes.
En general, con una buena dosis de paciencia, generosidad y madurez, los adultos logran salir airosos y conformar esa nueva familia donde todos pueden ser beneficiados y sumar en sus vidas.
Es una nueva modalidad, que cada vez se ve mas y que no debe ser obstáculo para volver a apostar al amor y la vida en familia.
Columnista de EL ECO: Ps. Silvia Cardozo – Terapeuta Cognitivo Conductual , e mail : [email protected]
-
SOCIEDAD3 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD2 días atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes
-
POLÍTICA2 días atrás
Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con Adriana Sierra hablamos de la preferencia del vapeo y sus consecuencias