Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Por qué firmo el plebiscito de reforma a la Seguridad Social

Publicado

el

Andrés Lima, intendente de Salto

Andrés Lima, precandidato a la presidencia de la República. El trabajo de hombres y mujeres se mide en el tiempo que consumimos de vida, lo más importante que tenemos, a cambio de recibir un salario por ello. El precio del trabajo para todos los seres humanos es bastante alto, pues está ligado a lo único que poseemos y que sabemos es un regalo que se nos va a acabar: la vida.

Y la vida en este plano es una sola. Por eso no vale jugar con el esfuerzo de trabajadores que durante años han aportado a un régimen de seguridad social y que en el medio del camino venga alguien a cambiar esas reglas del juego.

Por ello resolví adherirme a la campaña de recolección de firmas para llevar a plebiscito una nueva reforma de la seguridad social que baje a 60 años la edad mínima de retiro.

Lo primero de todo es que creo firmemente en la democracia de nuestro país y en la forma que los uruguayos nos hemos dado de resolver nuestros temas más relevantes: con mecanismos de democracia directa. Entonces, ¿Cómo oponerse a la gesta ciudadana de que sean los involucrados quienes decidan lo que querrán para su futuro? ¿Por qué o bajo qué criterio habríamos de negar la posibilidad de que sea la ciudadanía la que termine zanjando este tema tan importante?

Es por ello que adhiero a la recolección de firmas impulsada por el Pit-Cnt.
Por eso apoyamos la recolección de firmas para generar una consulta popular para modificar el artículo 67 de la Constitución de la República, en el sentido de garantizar: a) El derecho a la causal jubilatoria común desde los 60 años y 30 años de servicio y que ninguna jubilación o pensión sea menor al valor del salario mínimo nacional.

Es necesario habilitar que sea la ciudadanía quien defina el rumbo que debe tener la seguridad social. Aquí no hay dos lecturas y no hay temor a quedar en minoría: Estamos convencidos de que es necesario dar la discusión.

En nuestras recorridas permanentes por el territorio nacional son cientos y cientos de jubilados que se nos acercan a señalarnos que con la jubilación no les alcanza para nada, en especial el componente de las AFAP. La jubilación promedio que hoy pagan las AFAP es de $ 7.000, pese a que administran fondos equivalentes al 30% del PIB de Uruguay. Rompe los ojos y no tiene relación alguna la rentabilidad que tienen las AFAP, lo que representan dentro del PBI y las inversiones que realizan, con el beneficio que tiene el trabajador. Acá alguien se está llevando estos beneficios y no son precisamente los dueños del capital: los trabajadores.

El escándalo no termina allí. Además de que esta reforma que aprobó el oficialismo extienda la edad de jubilación, no modifica en nada el grave hecho de que hoy el Banco de Previsión Social está pagando dos veces y medio más que las AFAP con una rentabilidad bastante menor.

Por nuestros jubilados, por nuestros trabajadores que dejan todo en la cancha para hacer mover el país y especialmente, porque no olvidamos el derecho a vivir en dignidad, dejemos las calculadoras políticas de lado y dejemos que sea el pueblo quien decida.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS40 min atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 hora atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 horas atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA7 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS8 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA9 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS11 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA2 días atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

MÁS LEÍDAS