COLUMNISTAS
Presencia universitaria en la región y aportes para el sector cooperativo

Escribe Pablo Guerra*. La presencia de la Universidad de la República en el interior del país escribe un nuevo hito este año en la región suroeste con la apertura de sendas sedes en los departamentos de Colonia y Soriano. Atrás quedaron aquellos años en los que Salto destacaba como única opción al centralismo montevideano con unos pocos cursos universitarios. O incluso aquella pionera experiencia de la que formamos parte a fines de los 1990, cuando lanzábamos los primeros cursos a distancia por parte de la Carrera de Relaciones Laborales. Recuerdo que, para entonces, los alumnos de cuatro departamentos debían concurrir a las aulas de ANTEL en sus ciudades, lo mismo que hacíamos los docentes concurriendo a un centro ANTEL en Montevideo. Nos separaba una pantalla. Nos unía la vocación por llegar a rincones sin precedentes.
Con el paso del tiempo, la Universidad ha dicho presente en el territorio nacional con los centros regionales y las casas universitarias, llegando el momento para Colonia y Soriano. Efectivamente, este 2025 el Centro Universitario Regional Suroeste abre sus puertas y con ello no solamente ofrece una serie de cursos y carreras de grado, sino que, además, como señalaba el ex Rector Rodrigo Arim, se comienza a “hacer rodar un nuevo paso institucional universitario, territorial, un nuevo centro de formación y de investigación”. O dicho de otra manera, con este paso, la Universidad de la República se convierte en actor fundamental para el desarrollo local, satisfaciendo demanda educativa en la región, potenciando la investigación y extensión universitaria, radicando docentes en el territorio u ofreciendo alternativas a los jóvenes, dinamizando de esta manera la vida social, económica y cultural del entorno. Lo hará en conjunto con otras instituciones de educación terciaria caso de universidades privadas, de la UTEC y por supuesto, de ANEP a través del Consejo de Formación en Educación y del Consejo de Educación Técnico – Profesional.
En concreto, la oferta educativa para esta región incluye la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, Analista en Computación y Tecnólogo en Administración y Contabilidad. Esta última, además, incluye un conjunto de opcionales que permitirá desplegar una mención en cooperativismo y asociativismo, lo que representa una gran noticia en el marco de este 2025, proclamado por las Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Claramente, los departamentos de Colonia y Soriano tienen una larga tradición de experiencias cooperativas, asociativas y de la economía solidaria. Solamente en el plano de las cooperativas, entre ambos departamentos suman 238 entidades, destacando Colonia con 133 cooperativas (90 de ellas son cooperativas de vivienda, que en los últimos años han cambiado gratamente la fisonomía urbana de nuestros territorios). En el plano productivo, debemos destacar el papel fundamental que las cooperativas han cumplido para el desarrollo del sector lechero. Más allá de la crisis en la que está sumido el sector desde hace un tiempo, la presencia histórica del cooperativismo lechero en ciudades como Carmelo o Tarariras, es indudable. O experiencias notables de innovación social como el Centro Emmanuel en Colonia Valdense (referente de la producción ecológica en el país) y la Unidad Cooperaria de Cololó (referencia ineludible de la autogestión empresarial en el medio agrario).
En conclusión, nos enorgullece la presencia de la UdelaR en el territorio y el esfuerzo por desplegar sus funciones en las diversas regiones del país, celebrando la oportunidad de contar con una oferta universitaria que permita una mejor comprensión de los temas del cooperativismo en una región que históricamente ha acunado algunas de las experiencias nacionales más representativas.
*Dr. Pablo Guerra. Nacido en Carmelo. Profesor Titular Grado 5 del Instituto de Sociología Jurídica de la Facultad de Derecho. Investigador Activo del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador de la Red Temática de Economía Social y Solidaria de la Universidad de la República. Mail: [email protected]

-
SERVICIOS2 días atrás
Cambios en salarios de jubilados y pensionistas
-
SOCIEDAD1 día atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD22 horas atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Construyen gigantesco puente en el Báltico, que unirá Alemania con Dinamarca
-
POLÍTICA8 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS1 día atrás
La caja -blanca- de Pandora