Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Reflexiones sobre Monopolios y Precio de los Combustibles. Monopolios. ¿Son malos?

Publicado

el

Se plantea a menudo que los ‘monopolios son malos’ intentando juzgar la situación donde una empresa ejerce en forma exclusiva una actividad porque:

1- Fijan los precios que quieren.

No es el caso de ANCAP. Para la fijación del precio de los combustibles se tiene en cuenta los costos de distribuidoras y fletes, y los impuestos y tasas, que respecto al precio de venta son para el supergás 79% (incluye envasado), nafta súper 59%, y gasoil 35% + 9% (subsidio del boleto), que se suman a los costos en salida de la refinería.

Estos últimos fueron más bajos que si se hubieran importado según la llamada metodología de precios paridad de importación de URSEA considerando todos los combustibles, ahorrando el país más de 60 millones US$/año.

  • Proveen productos de inferior calidad

No es el caso de ANCAP. Un organismo independiente como el LATU bajo directivas de URSEA realiza extracción de muestras periódica tanto en planta como en estaciones de servicio. Durante 2018 éstas dieron como resultado que los combustibles estuvieron un 100% dentro de las normas.

  • Reducen cualquier incentivo para innovar.

No es el caso de ANCAP. Ha creado una planta desulfurizadora con objeto de mejorar el desempeño de los motores, reducir las emisiones de óxidos de azufre, y ha incorporado biocombustibles. También ha actualizado las especificaciones para poder cumplir con normas europeas de homologación de motores referente a emisiones para reducir el dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, y partículas contaminantes.

  • Crean inflación

No es el caso de ANCAP. El aumento de combustibles estuvo muy por debajo de la inflación en 2005-2019. Mientras que la nafta 95, queroseno, y supergas aumentaron por 2, 2,1, y 1,9, respectivamente, la inflación aumentó por 2,9, es decir, mientras los combustibles aumentaron el doble, el nivel de precios general aumentó casi el triple.
Los ´males’ del monopolio de ANCAP no son tales. La mejora continua de su gestión y la regulación por URSEA son los caminos para asegurar que dichos ‘males’ no aparezcan.

Suba del Precio de los Combustibles

Actualmente se hace por los aumentos del precio internacional del crudo, el dólar, y los impuestos. Otras causas que harían aumentar el precio de los combustibles si se desmonopolizara el sector serían:

  • Estacionalidad de la Demanda de Combustibles

El queroseno y el supergas registran de junio a setiembre los picos de venta con 50% y 45% del total anual, respectivamente, mientras que la nafta en diciembre casi 10%. Los precios del queroseno y el supergás aumentarían en invierno como los de los combustibles para calentar hogares en países donde están liberados, y en menor medida el de la nafta para vehículos comenzando el verano.

  • Ciclo y Volatilidad de los Precios de Venta

La forma de subir y bajar los precios se fijaría por el comportamiento de pocas empresas que controlarían las ventas, estudiado en ciudades como Toronto, Indianápolis y Perth. Cuando el precio mayorista de los combustibles sube, el precio de venta sube drásticamente en una semana y luego baja lentamente en las siguientes semanas hasta cerca del mayorista, momento en que vuelve a subir drásticamente en un nuevo ciclo.
Además cuanto más grandes son las empresas más propensas a iniciar la suba de precios y a bajarlos cuanto más chicas; cuanto más concentrado el sector más volatilidad aún.

  • Competencia, Ubicación y Poder de Mercado de las Estaciones de Servicio

En Uruguay el 49% de las estaciones de servicio tendría el poder de fijar el precio por arriba del actual, dependiendo de la competencia, ubicación, y nivel de ventas: 100% de las estaciones de Flores, 86% de Florida y Treinta y Tres, 83% de Durazno y Lavalleja, 80% de Cerro Largo y Rocha, 79% de Maldonado, 77% de Río Negro, Salto y Tacuarembó, 71% de Artigas, 68% de Paysandú, 63% de Rivera, 61% de San José, 50% de Soriano, 41% de Colonia, 34% de Canelones, y 21% de Montevideo (*).

Entonces, en 16 departamentos el 50% o más de las estaciones podrían fijar el precio de los combustibles por arriba del actual, habiendo un % importante también en los restantes.

(*) Pereira Castro, M. N. (2018) Efecto de una Desregulación de Precio de Gasolina en Uruguay. MSc Tesis. FCEA Universidad de
la República.
Los datos que aparecen sin referenciar provienen de fuentes oficiales o se derivan de ellas.
MSc. Ing. Ind. LUIS EDUARDO PEREZ MELON

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 días atrás

EL ECO, una edición papel con informes exclusivos

La diferencia está en el periodismo independiente Tema de tapa “HAN PASADO MUCHAS COSAS EN ESTOS 10 AÑOS” -La mamá...

SERVICIOS2 días atrás

Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comenzó a implementar un nuevo sistema para...

POLICIALES2 días atrás

Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base

Mediante patrullaje la policía detuvo a un adolescente de 16 años de edad en Granja San José (Juan Lacaze) y...

POLICIALES2 días atrás

Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido

Justo cuando había personal policial en el juzgado de Carmelo, un hombre ingresó con un comportamiento no normal, más bien...

DEPORTE2 días atrás

Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña

Ha comenzado el año 2025 en todo el mundo y también para Leandro Salvagno, que inició una nueva pre temporada....

DEPORTE2 días atrás

Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira

Continúan abiertas las inscripciones para las clases gratuitas de boxeo para todas las edades, mayores de 10 años. Comenzarán el...

SOCIEDAD2 días atrás

Así festeja la comunidad de Rosario los 250 años de fundación

La Villa Rosario es la segunda fundación del departamento de Colonia. El 24 los rosarinos celebran el 250 aniversario, y...

CULTURA2 días atrás

Ingresa a Uruguay réplica de velero de Giuseppe Garibaldi

Este sábado llega al puerto de Punta del Este el velero Seival, procedente de Brasil. Su particularidad es que “se...

SOCIEDAD2 días atrás

Reparan murallón en la rambla de Nueva Palmira

Personal del Municipio comenzó esta semana, a ambos lados del muelle viejo, la reparación de sectores del murallón de contención...

SERVICIOS3 días atrás

Cuidar a niños y adultos mayores de ola de calor

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda tener en cuenta, en estos días de intenso calor, determinadas precauciones fundamentalmente en...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480