COLUMNISTAS
Refugios desbordados y muchos perros en la vía pública. Ahora la ley y el orden

Por la Dra. Daniela Gubba*. La esterilización/castración de todos los perros y gatos en el territorio nacional, así como su identificación mediante microchip, es obligatorio en mascotas.
Esto surge el 17 de febrero de 2023 mediante Decreto Presidencial G/243, se declaró de interés general la creación del “Programa Nacional de Control Reproductivo” estableciéndose la obligatoriedad de las esterilizaciones y el chip obligatorio de mascotas
Al identificarlos mediante microchip se vuelve obligatorio que estos animales estén en el Registro Nacional de Animales de Compañía (RENAC).
En lo personal, estamos totalmente a favor de la esterilización y chipeo de mascotas, que nos permitirá vincular a los animales con un tenedor responsable.
Nos alegra que se haya incluido a los felinos, los cuales, hasta ahora, han sido olvidados por las leyes de protección animal.
Hoy el tema bienestar animal y la superpoblación deben ser tomados en serio. Cada día vemos más animales abandonados, más maltrato. Creemos que estas medidas pueden ser el puntapié inicial para que en un futuro los animales sean respetados.
Nos quedan muchas dudas, en cuanto a qué va a pasar con los perros callejeros, nos parece excelente que se esterilicen, ¿pero a dónde los van a llevar?, los refugios no dan abasto con tanto abandono y no hay lugares físicos para resguardarlos.
Sería excelente que sean esterilizados y adoptados, pero lamentablemente sabemos que eso no es una tarea fácil, por eso la mayoría de refugios tienen superpoblación, y toda adopción requiere seguimiento. ¿Quién lo va a realizar?
Nos quedan muchas preguntas, los animalistas están en alerta, esperemos que tantas dudas sean aclaradas y que éste sea el puntapié inicial para terminar con tanto abandono y maltrato.
Creo que esto es un compromiso, en el cual la sociedad también tiene un rol importante esterilizando a sus mascotas.
A mi entender, es fundamental la aplicación de las multas que se prevén y fiscalizaciones. Es importante la realización de campañas de concientización sobre tenencia responsable.
Es importante visibilizar y difundir las formas de realización de denuncias por maltrato. Las mismas son fundamentales para crear estadísticas que lleven a que el maltrato animal sea tenido en cuenta, como delito.
El bienestar animal es un compromiso de todos. ¡Nuestra mascota, nuestra responsabilidad!
*Médica veterinaria, cel. 094 764 941, atiende en Montevideo
-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial