COLUMNISTAS
Registro Civil en crisis. Gastos innecesarios cuando en un día se soluciona

Por Walter Camí – PACTUM. Investigamos el trabajo del Registro Civil en el departamento de San José. En este sentido, la madeja administrativa a desenredar es producto de la falta de personal en la Sede del Poder Judicial tal cual informé la semana pasada en la edición de Primera Hora del miércoles 5 de agosto.
La primera sorpresa fue tomar conocimiento que en forma manual se realiza la tarea y a la vez se duplica. El ciudadano, la gente, concurre con el “papel que otorga el nosocomio” dónde nació él bebe. Los padres del recién nacido concurren al Registro Civil para formalizar dicho trámite y constatamos que el mismísimo Registro Civil deja vencer los 10 días de plazo que tienen para anotar a los recién nacidos. Una vez vencido el plazo de los diez días legalmente para inscribirlos, los mandan por ejemplo a Libertad para que se concrete la inscripción tardía de nacimiento. Del juzgado de Paz de Libertad se envía un oficio para San José de Mayo, para que estos inscriban de oficio al bebe.
Esos padres tienen que ir a San José de Mayo a levantar esa partida y traerla al juzgado de Paz de Libertad para hacer el reconocimiento; y por último, Libertad (juzgado de paz) envía un oficio diciendo que fue reconocido ese bebe para que el juzgado de paz de San José de Mayo, en el marginal ponga un sellito y recién ahí pueden sacar la partida.
En definitiva lo que debería efectuarse en un día a la gente le lleva más de un mes entre idas y vueltas más los gastos de traslados. En tanto, mientras los días transcurren en dicho trámite no obtienen los beneficios sociales.
Un concurso realizado hace un tiempo ya para jefe de sección, el 4 de mes llegaron los nombramientos. Con estas designaciones se cubrió el Juzgado de Paz de Libertad y el Letrado de esa ciudad. También se cubrió el Letrado de San José de Mayo, quedando vacante el Juzgado de Paz Departamental de San José de Mayo. En definitiva en los hechos, 2 funcionarios y la juez siguen cubriendo esta Sede que se ocupa del Registro Civil. Hay algo que no está adecuadamente funcionando. ¿Cuál fue el criterio aplicado para designar a una funcionaria al Letrado de San José de Mayo y no cubrir el de Paz Departamental? Ignoro, todos hablan en voz baja para nada dicen.
Otro tema que está latente son las notificaciones que no se cumplen; al momento de la audiencia los comparecientes que debieran presentarse no están por la sencilla razón que no fueron notificados. La falta de personal es notoria en claro perjuicio de toda la población.
El sitio web del Poder Judicial informa que para Jefe de sección, Esc. V Gr. 11, exp-1485/2017, se presentaron seis concursantes. La información arroja que Carla De León obtuvo 58.518 puntos. Le sigue Verónica Iglesias con 55.660 puntos. Sandra Peña con 54.880 puntos. Yanela Bilat con 52.779 puntos. Nelba Hernández con 48.497 puntos. En tanto, María Graciela Chavez no se presentó.
Señor Ministro de Educación y Cultura es hora de buscar soluciones con la Suprema Corte de Justicia para encauzar de una buena vez este tema tan sensible. No perdamos de vista, que trámite más o trámite menos, lo mismo ocurre a las defunciones que involucran también a las funerarias a la hora de expedir un testimonio.

-
SOCIEDAD2 días atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA17 horas atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA18 horas atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES17 horas atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
CULTURA2 días atrás
Los electos: paisanitas y gauchito 2025 en eventos criollos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se inaugura centro de fisioterapia en el Hospital de Carmelo
-
SERVICIOS2 días atrás
La Biblioteca “Jacinto Laguna” aclara a al población
-
COLUMNISTAS17 horas atrás
Una “madraza” al rescate