COLUMNISTAS
Salubridad en Carmelo: el cementerio municipal.

Recientemente se tenía conocimiento en la prensa local de la aparición de restos humanos en una zona del cementerio municipal empleada como basurero, en el transcurso del mismo día desde el Municipio y la Intendencia Departamental se limpió esa zona y se retiraron los restos allí depositados, los mismos según versiones podrían haber sido conducidos al vertedero Departamental de Colonia. Esto llamó mucho la atención de los vecinos de Carmelo, quienes se manifestaron a través de las redes sociales, algunos justificando este hecho, otros sorprendidos por desconocer tal suceso, lo cierto es que esto llama mucho la atención y supone un riesgo importante para la ciudadanía en su conjunto.
Algunas personas justificaban este hecho, bajo el argumento de que se trataría de restos de personas no reclamados, los cuales si no se paga la cuota del nicho, son desechados; sin embargo en el ideario colectivo de la ciudadanía está la idea de que el cementerio cuenta con una fosa común, donde irían a parar los restos no reclamados o de personas desconocidas. Esto debería de existir en todos los cementerios, un lugar destinado a depositar los restos de personas no identificadas, o de aquellas que ya no tienen descendientes quienes corran con los gastos del nicho; una solución práctica, higiénica y sobretodo humana para nuestros vecinos.
Es importante que si el cementerio de Carmelo no cuenta con ese espacio de fosa común, se realice, ya que es altamente insalubre lo que se ha hecho con estos restos humanos, además de ser algo inhumano. Que la higiene es importante lo sabemos desde los tiempos de Florence Nightingale, allá por el siglo XIX; muchas enfermedades se han erradicado gracias a la higiene, y muchas pestes han asolado el mundo por la carencia de la misma. Si algo debimos aprender de la pandemia que acabamos de atravesar es la importancia de la higiene y la salubridad en nuestras vidas, y por ende en nuestras ciudades, es inadmisible de todo punto de vista que en pleno siglo XXI, los restos humanos queden expuestos al aire libre, a la vista de todo el mundo, siendo esto un foco infecciono pernicioso para la salud de los carmelitanos y las carmelitanas.
Se hace más que necesario poder contar con un espacio debidamente diseñado, donde poder depositar los restos humanos de aquellos vecinos y vecinas que por diversas circunstancias deben ser desalojados de sus nichos, si es que como dice el dicho popular “hasta para morirse, hay que tener plata”; además de dotar de la debida formación al personal municipal que presta su servicio en el cementerio de la ciudad, ya que la manipulación de restos humanos debe hacerse de forma adecuada, con las condiciones higiénicas y de salubridad requeridas, debiendo contar el personal municipal con el debido equipamiento de protección individual, acorde al trabajo que desempeñan.
Esperamos que esta situación no tengamos que vivirla nuevamente en un futuro, y se de una solución pronta y eficiente desde el Municipio de Carmelo, ya que nuestros vecinos merecen un trato digno después de muertos, y no ser tirados a la basura por no poder pagar un nicho; además los vecinos vivos necesitamos una ciudad con unos mínimos requisitos de higiene y salubridad. Esperamos que se habilite a la mayor brevedad una fosa común, o un espacio similar donde depositar de forma adecuada estos restos.
Heber Maximiliano Doncel Milesi – “Maxi Doncel”
Alianza Progresista – Sector 738-A
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
La palmirense Martina Pérez hizo 2500 kilómetros en bici hasta Ushuaia, sin dejar de coser y bordar
-
CULTURA3 días atrás
Los estudiantes centro por centro. La UTU pegó un salto en el número de inscriptos
-
POLÍTICA3 días atrás
Juan Pablo Roselli: “No puedo volver a Carmelo si voto exonerar 1.600.000 dólares del casino”
-
POLÍTICA3 días atrás
Julio Basanta: El problema de la interna del Frente Amplio es que se agarran a trompadas
-
POLÍTICA3 días atrás
Denuncian forestación ilegal en campos de Miguelete
-
SOCIEDAD3 días atrás
Uruguay, entre pasivos y activos: La reforma que te hará trabajar más
-
SOCIEDAD1 día atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador