COLUMNISTAS
Se pasa más de año, sabiendo cada vez menos

Por el profesor Sergio Sommaruga. Así lo refleja el último informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, presentado oficialmente y que expone la situación de la educación en el marco de la implementación de la reforma.
En los primeros años del liceo, casi 7 de cada 10 no obtienen el mínimo de suficiencia en matemática y en idioma español el 25 % tampoco alcanzan los mínimos indispensables.
En la escuela pasa algo similar, donde los niveles de aprendizaje en lectura y matemática también estuvieron por debajo de los objetivos planteados en 2021.
Sin embargo, el dato que complementa este panorama aciago es que hay un aumento de casi 10 puntos en los niveles de aprobación de los cursos.
¿Llamativo?
No.
Es el resultado de los cambios, tan negativos como poco conocido por la población, del sistema de evaluación y pasaje de grado. Uno de los cambios mas profundos y regresivos que impuso esta reforma educativa.
La mejora de la estadística no es el reflejo de una mejor educación, como se supone que debería ser, sino el resultado de un nuevo plan de evaluación que maquilla una realidad que sigue empeorando: la calidad de los aprendizajes.
Los cambios proyectados para la educación media superior van encaminados en el mismo sentido.
Es necesario, imprescindible, rescatar lo antes posible a la educación de esta reforma.

-
POLÍTICA2 días atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD19 horas atrás
La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación
-
SERVICIOS19 horas atrás
La cartelera de cine Colonia Shopping