COLUMNISTAS
Será un año movido para la ganadería uruguaya
Por José Ramón García. En este 2020 el novillo cotiza 4,00 dólares por kilo en 4ta balanza, novillos especiales de carcasas pesadas y con terminación 2 y 3, novillos negocios cerrados sobre fin de 2019. Hoy la industria intenta pasar precios de 20 y 30 centavos de dólar por kilo a la baja, muy pocos ganaderos validan los nuevos valores y siguen metiendo kilos a su ganado.
Es una baja coyuntural explicado por el aumento de la oferta y disminución de la demanda, desde el lado de la oferta un aumento de la misma de ganado de campo de fin de año, negocios pactados sobre fin de 2019 que aún se están faenando, sumado a una pequeña sequía y a un ajuste de carga típico de la época. Por el lado de la demanda hay una caída debido a que el 40% de las plantas aprovecharon a dar licencia y nuestro principal comprador China (67% exportaciones 2019), está con un intento de renegociación de precios de contenedores de carne que están en el agua y no han llegado a sus puertos, es que la intención de compradores chinos es bajar un 20% el precio a los exportadores. Hasta fines de enero -tras el comienzo del año nuevo chino el día 25- el mercado está más calmo, y luego de ahí se va a ir rearmando.
Es un ajuste coyuntural y no estructural, Uruguay tiene excelente presente y futuro para la ganadería de carne, siendo el principal rubro histórico de exportación del país con 2000 millones de dólares en 2019 (entre carne, menudencias y ganado en pie de exportación) el cual genera trabajo genuino y divisas para el país.
La carne vacuna está muy bien posicionada con más de 100 mercados de exportación abiertos, incluido Arabia Saudita que demanda nuestras carnes, luego hay que evaluar, precios, costos, aranceles.
Hay un excelente profesionalismo, desde quien produce, quien comercializa y quien procesa, lo que se consolida como principal rubro exportador volcando un 75% de la producción afuera y un 25% al mercado interno.
Hoy están instalados en 26 plantas scaners de terminación y tipificación de las carnes, lo que sigue generando más confianza y seguridad en el sector. Por otro lado, sigue abierta la importación de carne para el mercado interno.
El 2019 cerró con una faena bastante alta, 5% inferior al año anterior pero de las más altas de la última década, con un 52% de hembras, incorporando muchas vaquillonas. El mercado exterior cerró el año con 300 dólares más por tonelada que el año anterior, con promedios por encima de los 4.000 dólares por tonelada. Se movió la exportación, se movió el mercado interno con carne importada y se marca la tendencia de algún kilo menos de consumo de carne en el mercado interno, al igual que el 2018, igualmente siguen siendo consumos altos per cápita.
Porteras adentro se deben solucionar conflictividad laboral y ausentismo en las plantas de faena, seguridad en el medio rural, respetar propiedad privada y combatir el abigeato el cual no es para consumo por necesidad, tema de fondo que debe ser solucionado.
Volviendo al mercado, Uruguay comienza el 2020 con una reducción del 50% de ganado terminado a corral, ganado de cuota 481 con destino a la Unión Europea. La ganadería de carne sigue siendo el principal rubro de exportación del Uruguay.
José Ramón García, Rematador matr. 6052. 099942124, [email protected], Instagram escritoriogarcia
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL1 día atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
INTERNACIONAL7 horas atrás
Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad
-
SOCIEDAD2 días atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
SERVICIOS4 días atrás
Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad
-
DEPORTE5 días atrás
Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña
-
POLICIALES4 días atrás
Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base