Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Si cuidamos los delfines “cuidamos la costa”

Los delfines “nariz de botella” se desplazan en templadas dentro de los 3 kilómetros de la costa. Tienen un año de gestación, paren una cría cada dos o tres años y mantienen la lactancia hasta un año y medio. Se los puede ver en la costa de Rocha.

Publicado

el

Delfin, foto Yaqu Pacha Uruguay

De este delfín nos habla Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay)

Tonina (Tursiops truncatus gephyreus)

Otros nombres: delfín nariz de botella de Lahille, delfín mular, tursión, boto.
Identificación: delfín de cuerpo robusto, hocico corto y ancho, de ahí su nombre “delfín nariz de botella”. Alcanza los 4 m de longitud y pesa entre 150 y 650 kg. El macho es más grande que la hembra. Dorso y flancos gris; vientre blanco con tonos rosados. Aleta dorsal triangular y falcada, de base ancha.

Distribución: especie costera, endémica del Atlántico Sudoccidental, con distribución restringida y fragmentada entre el sur de Brasil (Paraná) y el centro de Argentina (Chubut), unos 3500 km de costa.

Hábitat: aguas templadas someras dentro de los 3 km de la costa, incluyendo estuarios, bahías y lagunas, ocasionalmente ingresando a ríos.

Yaqu Pacha Uruguay

Comportamiento: gregario, con organización social de fisión y fusión, donde los integrantes del grupo varían en horas y días. Dicha estructura se mantiene mediante vocalizaciones llamadas silbidos. El tamaño promedio de grupo es de 5 animales, alcanzando un máximo de 30. Se alimentan principalmente de peces, y en menor medida de calamares y camarones.

Reproducción: Primavera-verano. Varios machos cortejan una hembra. Un año de gestación. Paren una cría cada 2 o 3 años. Hasta un año y medio de lactancia.

Estado de conservación: Vulnerable (VU-UICN). Integra la lista de especies prioritarias para la conservación del SNAP . Especie focal de conservación en área protegida Cerro Verde e Islas de La Coronilla. Población pequeña estimada en 70 individuos para la costa de Rocha.

Curiosidades: el borde posterior de la aleta dorsal exhibe marcas que permiten identificar a cada individuo.

Pueden llegar a vivir en promedio 40-50 años.

Es una especie centinela de la costa uruguaya. Si cuidamos las toninas, cuidamos la costa. Si cuidamos la costa, cuidamos las toninas.

Cuándo y dónde la puedo ver: todo el año en toda la costa de Rocha y con menor frecuencia en Maldonado.

Paula Laporta – Proyecto Toninas, Yaqu Pacha Uruguay. / Centro Universitario Regional del Este.

 Carolina Menchaca – Proyecto Toninas, Yaqu Pacha Uruguay.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA3 horas atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS4 horas atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA5 horas atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

COLUMNISTAS7 horas atrás

2024: A caminar por la senda de Tabaré

Por Andrés Lima – precandidato a la presidencia de la República. Este mes de diciembre nos encuentra reunidos en torno...

SERVICIOS1 día atrás

Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati

“No le veo ningún sentido a la Unidad de Víctimas, no cumple ningún rol”. Palabras de la Dra. Gabriela Fosatti...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad

En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 y con el objetivo de aumentar la cobertura...

POLÍTICA1 día atrás

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo

Según el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, Uruguay se recupera laboral y económicamente año a año. Así...

POLÍTICA1 día atrás

Uruguay vota con Israel

Denunciamos la complicidad del gobierno de Uruguay con el Estado genocida de Israel y su alineamiento obediente con los dictámenes...

CULTURA1 día atrás

Inscripciones en la UTU

Del 11 al 29 de diciembre, la UTU abrirá las inscripciones para los cursos técnico terciarios, y del 5 al...

CULTURA1 día atrás

Larga vida para el caracol negro

COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) esta vez nos enseña la vida y comportamiento del caracol negro, que es...

MÁS LEÍDAS