COLUMNISTAS
Si cuidamos los delfines “cuidamos la costa”
Los delfines “nariz de botella” se desplazan en templadas dentro de los 3 kilómetros de la costa. Tienen un año de gestación, paren una cría cada dos o tres años y mantienen la lactancia hasta un año y medio. Se los puede ver en la costa de Rocha.

De este delfín nos habla Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay)
Tonina (Tursiops truncatus gephyreus)
Otros nombres: delfín nariz de botella de Lahille, delfín mular, tursión, boto.
Identificación: delfín de cuerpo robusto, hocico corto y ancho, de ahí su nombre “delfín nariz de botella”. Alcanza los 4 m de longitud y pesa entre 150 y 650 kg. El macho es más grande que la hembra. Dorso y flancos gris; vientre blanco con tonos rosados. Aleta dorsal triangular y falcada, de base ancha.
Distribución: especie costera, endémica del Atlántico Sudoccidental, con distribución restringida y fragmentada entre el sur de Brasil (Paraná) y el centro de Argentina (Chubut), unos 3500 km de costa.
Hábitat: aguas templadas someras dentro de los 3 km de la costa, incluyendo estuarios, bahías y lagunas, ocasionalmente ingresando a ríos.

Yaqu Pacha Uruguay
Comportamiento: gregario, con organización social de fisión y fusión, donde los integrantes del grupo varían en horas y días. Dicha estructura se mantiene mediante vocalizaciones llamadas silbidos. El tamaño promedio de grupo es de 5 animales, alcanzando un máximo de 30. Se alimentan principalmente de peces, y en menor medida de calamares y camarones.
Reproducción: Primavera-verano. Varios machos cortejan una hembra. Un año de gestación. Paren una cría cada 2 o 3 años. Hasta un año y medio de lactancia.
Estado de conservación: Vulnerable (VU-UICN). Integra la lista de especies prioritarias para la conservación del SNAP . Especie focal de conservación en área protegida Cerro Verde e Islas de La Coronilla. Población pequeña estimada en 70 individuos para la costa de Rocha.
Curiosidades: el borde posterior de la aleta dorsal exhibe marcas que permiten identificar a cada individuo.
Pueden llegar a vivir en promedio 40-50 años.
Es una especie centinela de la costa uruguaya. Si cuidamos las toninas, cuidamos la costa. Si cuidamos la costa, cuidamos las toninas.
Cuándo y dónde la puedo ver: todo el año en toda la costa de Rocha y con menor frecuencia en Maldonado.
Paula Laporta – Proyecto Toninas, Yaqu Pacha Uruguay. / Centro Universitario Regional del Este.
Carolina Menchaca – Proyecto Toninas, Yaqu Pacha Uruguay.
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
POLICIALES3 días atrás
Se quedó sin el dinero y sin la moto
-
POLICIALES3 días atrás
Compraron por 60 mil pesos sin la autorización del dueño
-
POLICIALES3 días atrás
Insólito: Se robaron el escudo de la escuela
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez