Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

“Silva a los días dispersos”, por Carlos Liscano

“Silva: colección de materias o temas diversos, escritos sin método ni orden”. Diccionario de la Lengua Española

Publicado

el

De su libro "La interminable"

1 – Vanidad, desvarío y soberbia

Se sentó en un café. No sabía qué hacer, como casi siempre, así que entró en un café y se sentó. Hacía viento afuera. Vino el mozo y pidió una grappa. El mozo lo miró con cara rara. Parecía que en ese lugar no era de buen gusto tomar grappa. “Con limón”, le dijo, para ver qué hacía con la cara. Nada, se dio vuelta y se fue. Enseguida notó que las piernas no le cabían debajo de la mesa. O era muy baja o era un travesaño que le quedaba delante de las rodillas o la silla era muy alta. Para resumir: era incómodo. Se quedó pensando en esto. Que no era lo que venía pensando desde hacía rato, en la caminata cerca del Zoológico. Venía pensando en otra cosa, pero ahora se metió con lo de la mesa y la silla. ¿Qué era, el travesaño, la mesa muy baja, la silla muy alta? No quería empantanarse en esto, pero ya estaba. Ahora había que pensarlo, aunque fuera un poco, un rato. O todo lo que fuera necesario, hasta resolverlo. ¿Las piernas demasiado largas? Era una hipótesis. Ya se le había echado a perder la grappa, eso era lo cierto. Primero fue el viento. No había viento cuando salió de casa. Caminaba pensando en aquello que pensaba, que era que no sabía qué hacer. Entonces empezó el viento. Se le volaba el pelo y era como si se le volaran las ideas. Se metió en el café, a esperar que el viento pasara. Pero antes de que le trajeran la grappa ya se había metido en ese otro asunto, en el de la mesa incómoda y las tres hipótesis. O cuatro, si incluía la de las piernas, por largas. Hipótesis que no quería incluir. Porque él no era responsable. Sus piernas eran como eran. No iba a adaptar las piernas a la mesa. En resumen, todo echado a perder, aquella tarde. ¿Por culpa de quién?

Días después. Cuando se le echó a perder la grappa por culpa de la mesa no era que él andaba por ahí pensando que no sabía qué hacer. Es cierto que no sabía qué hacer, pero no era así, en el aire, abstracto. No sabía qué hacer respecto a una cosa concreta. Era así. Él escribe, eso se sabe. Décadas haciendo lo mismo, la misma porquería. Desde hacía dos años había decidido no escribir más. Así, a lo bestia, como tantas veces en otras cosas. Escribir no sirve para nada. Vanidad, desvarío, soberbia. Cosas así se decía respecto al asunto de escribir. Pero ese día, cerca del Zoológico, el día del viento, de la mesa incómoda, de la grappa con limón echada a perder, iba por la calle pensando que tal vez podía reincidir en la cosa. Es decir, volver a la vanidad, al desvarío, a la soberbia. ¿Tenía derecho a hacerlo? Esa era la pregunta. Le parecía que no. Cierto, no tenía derecho. Si reincidiera sería una felonía, una falta a la palabra empeñada, etc. Pero la pregunta no lo era todo. Aunque la respuesta fuera afirmativa, que no lo era, pero suponiendo que lo hubiese sido, el problema era acerca de qué escribir. ¿Sobre qué escriben los que escriben? Escriben historias, claro. ¿De dónde sacan las historias? ¿Las inventan, las encuentran, alguien se las cuenta? Habría que averiguarlo.

 

Desde la web el eco digital: Desde hoy nuestro portal tiene el privilegio de contar como columnista invitado a uno de los grandes escritores uruguayos, Carlos Liscano.

Sus columnas “Silva a los días dispersos” aparecerán en forma semanal, hoy: ‘Vanidad, desvarío y soberbia’ Las ilustraciones son de su autoría, publicadas en el libro “La interminable” (2019).

Algunos datos que lo definen. Estuvo preso por ‘ocurrencia’ de la dictadura desde 1972 a 1985. Fue en la cárcel que se convirtió en escritor. Una vez en libertad no paró de escribir y sus libros se vendieron ‘como pan caliente’ en nuestro país y en exterior. Son más de 20 las obras publicadas, como “El furgón de los locos”, “La mansión del tirano”, “El camino de Ítaca”, “El informante y otros relatos”, “El lenguaje de la soledad”, “La ciudad de todos los vientos”,…

Como dramaturgo sus obras teatrales han sido representadas en Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Argentina, España y Suecia.

Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez fue viceministro de Cultura y durante el período de José Mujica fue Director de la Biblioteca Nacional, cargo al que renunció en 2015.

Carlos el gran escritor residente en Montevideo, tiene en su haber numerosos premios otorgados en Uruguay y en el exterior. Un grande de la cultura uruguaya.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD1 hora atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD12 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE18 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

CULTURA2 días atrás

Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos

La Intendencia de Colonia fijó el calendario de visitas a la Plaza de Toros para el mes de abril. El...

MÁS LEÍDAS